Muere un trabajador de una bodega mientras limpiaba una cuba de vino

Al parecer, falleció tras inhalar monóxido de carbono porque no llevaba el equipo de protección.

T. C. J. Un hombre de 49 años murió ayer por la mañana mientras trabajaba en la limpieza de un depósito de vino en Bodegas Martínez Herrero, situada en la calle Barrio Iglesias de Jumilla. Sus compañeros, que al notar su ausencia pensaron que se encontraba almorzando, le descubrieron ya inconsciente en el interior del depósito.

Ver más

La Uocra dice que «no hubo negligencia» del obrero que murió aplastado por un paredón

Oscar Destéfano, secretario de Finanzas de la UOCRA, aseguró que «no hubo negligencia del obrero» que murió aplastado por un paredón de 6 metros de altura en una obra de demolición que se está realizando en la ex Lanera Argentina de Cerri.

“Se trata de una obra muy antigua, estaba toda debilitada y el viento habría embolsado la estructura, haciendo que los paredones se cayeran como un dominó. Ahora será tiempo de que la pericia determine lo sucedido”, indicó el sindicalista en declaraciones radiales.

Ver más

Un trabajador del frigorífico Villa Olga de Cerri murió tras caer de siete metros de altura

Un hombre murió esta tarde, en medio de un accidente que ocurrió en el frigorífico Villa Olga de General Daniel Cerri.

Se trata de un antiguo empleado del lugar que estaba realizando tareas de refacción sobre un techo.

Daniel Giménez Torres (56) murió en el acto luego de pisar una chapa de plástico y caer al interior del galpón.

Ver más

La adicción al trabajo, una forma de huir de los problemas personales y familiares

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alerta de que el 8% de la población activa española dedica más de 12 horas al día a su profesión para huir de sus problemas personales y familiares.

Aunque estos datos no quieren decir necesariamente que todas las personas que trabajan muchas horas sean adictos al trabajo, lo cierto es que la adicción al trabajo sigue aumentando, a pesar de la crisis y el paro.

La adicción al trabajo es una patología difícil de curar, es una de las adicciones del siglo XXI, puesto que, a pesar de que se ha humanizado el trabajo estableciendo horarios a favor del ocio y el descanso, la sociedad de consumo ha generado la doctrina de trabajar más para ganar y poder gastar más.

Así lo indican en la Clínica Capistrano, dirigida por el psiquiatra José María Vázquez Roel. Centro en el que ayudan a los adictos al trabajo a curarse de esta patología que puede transformarse en una adicción peligrosa.

Ver más

Tolva amputó el brazo a operario

Un operario de 21 años resultó con lesiones de consideración como consecuencia de sufrir un accidente laboral en Victoria. Realizaba su tarea en una empresa constructora, cuando la cinta transportadora de una tolva para piedras le amputó un brazo. El hecho ocurrió en circunstancias en que el joven estaba trabajando en el obrador de una constructora de caminos, sobre el kilómetro 89 de la ruta 11. El herido fue derivado a un sanatorio privado de Rosario.

Fuente: www.lacalle-online.com

El legendario sumergible K-19, un Hiroshima flotante

El mundo estuvo a punto de sufrir la mayor catástrofe nuclear de su historia el 4 de julio de 1961. El K-19, el primer submarino atómico soviético sufrió una grave avería entre Groenlandia y Noruega. En caso de explosión, el cataclismo hubiera superado a los de Chernóbil (1986) y Fukushima (2011).


Panteón con forma del submarino en el cementerio Kuzminski de Moscú.


Fotos, medallas y otros objetos de los marineros.


El jefe de la sección de misiles, Gleb Bogatski, y Victor Strelets.


Monunento al átomo y a los marineros que murieron en el accidente nuclear.


Sargento Victor Strelets, Gleb Bogatski, el jefe de la sección de misiles, y el editor y empresario Alexandr Nikishin, autor de la iniciativa de fundar un museo para el K19.

Pocos saben que el mundo estuvo a punto de sufrir la mayor catástrofe nuclear el 4 de julio de 1961. Además, como ha señalado el propio Mijaíl Gorbachov, Estados Unidos hubiera interpretado el accidente como una provocación por parte de la Unión Soviética en medio de la crisis de los misiles de Cuba, lo que hubiera desembocado en la tan temida Tercera Guerra Mundial.

Ver más