El procedimiento se realizó en una locación hortícola del Paraje La Loma, en el departamento de Lavalle.
En la pesquiza se encontró una suma millonaria de dinero.
Personal de Gendarmería desplegó un operativo en el que se concretó el registro de un campo de cultivo de hortalizas en una finca hortícola del Paraje La Loma, en el departamento de Lavalle, provincia de Corrientes, con el objeto de corroborar la existencia de elementos relacionados con el delito de explotación laboral.
El 16 de abril de 1995, en una remota localidad de la provincia de Punjab, un disparo de escopeta acabó con la vida de Iqbal Masih, un niño que había sido vendido a los 4 años para que trabajara como esclavo en una fábrica de alfombras. Al cumplir 10 se rebeló y de la mano del Frente de Liberación del Trabajo Forzado, recorrió el país y viajó al exterior para denunciar la explotación laboral de los niños. En su memoria se instauró el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil
En un camino de las afueras de la aldea Chapa Khana Mill, en la provincia pakistaní de Punjab, una simple piedra marcada con pintura blanca señala el lugar donde la noche del 16 de abril de 1995 fue asesinado un niño de 12 años.
Cada tanto, todavía hoy, la piedra es vandalizada, como si se quisiera borrar esa huella, por lo que significa. Como si se pretendiera que Iqbal Masih – así se llamaba el niño asesinado – nunca hubiera existido. Por su historia y por lo que simboliza.
Es por mala praxis tras sufrir un accidente de tránsito cuando iba a trabajar. Se trata del primer caso en la provincia de aplicar daño punitivo a una ART.
La Justicia Laboral de Rosario condenó a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo a pagar más de 100 millones entre capital e intereses a un trabajador por mala praxis en el tratamiento de las secuelas sufridas por un accidente de tránsito cuando se dirigía a su trabajo.
Por el caso, que se dio en Cipolletti, se llegó a un juicio laboral, el cual terminó a favor del trabajador.
Un trabajador de la construcción, quien fue atropellado camino al trabajo por lo cual quedó con graves lesiones, será indemnizado por la ART, con casi 2 millones de pesos.
Sucedió en Mendoza. El nene está grave y quedó internado.
Un grave accidente ocurrió en el departamento San Martín, cuando un hombre que manejaba un tractor atropelló y aplastó a su hijo de dos años, que quedó gravemente herido e internado en el Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti.
La víctima tenía 31 años y falleció en el acto por la violencia del impacto. Buscan establecer las circunstancias en las que se produjo el accidente
Una mujer de 31 años murió este miércoles en un trágico accidente ocurrido en el interior de un edificio de la localidad bonaerense de Castelar, donde la víctima trabajaba como empleada doméstica.
El lamentable accidente de trabajo ocurrió en la hora de la siesta en una obra en construcción emplazada sobre avenida Acosta Villafañe, entre avenida Alem y Armando Correa. La víctima cayó de una altura superior a los 4,5 metros.
Un joven de 28 años perdió la vida prácticamente en el acto, al desplomarse una losa mal encofrada en una obra en construcción.
La Gendarmería Nacional y autoridades de diversos organismos allanaron un establecimiento forestal en la provincia de Corrientes, donde la justicia federal investiga la presunta explotación laboral de obreros llevados desde Misiones.
Diez trabajadores en condiciones irregulares de registración laboral y de vivienda, fueron detectados en la localidad de Ituzaingó por la Gendarmería, en un procedimiento ordenado por el Juzgado Federal 1 de Corrientes.
El dato es contundente y da por tierra los prejuicios que asocian la trata de personas únicamente con el delito de explotación sexual. De enero a agosto de este año, se rescataron 380 víctimas explotadas laboralmente. “Ha habido una abolición de la esclavitud en los papeles, pero no en la realidad”, expresó Alejandro Basiliquiotis, delegado en Entre Ríos del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas.
Se define a la trata de personas como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajo o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”.