ART debe pagar más de $100.000.000 a un trabajador

Es por mala praxis tras sufrir un accidente de tránsito cuando iba a trabajar. Se trata del primer caso en la provincia de aplicar daño punitivo a una ART.

La Justicia Laboral de Rosario condenó a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo a pagar más de 100 millones entre capital e intereses a un trabajador por mala praxis en el tratamiento de las secuelas sufridas por un accidente de tránsito cuando se dirigía a su trabajo.

Seguir leyendo ART debe pagar más de $100.000.000 a un trabajador

Horror en una panadería de Rosario: le arrojó grasa hirviendo a un compañero que, tras 17 días de agonía, murió

En los videos se ve cómo el agresor se sube a una moto y se escapa, mientras la víctima intenta mojarse para morigerar el dolor

Conmoción en Rosario luego de un brutal ataque en una panadería, que terminó con un reconocido pastelero muerto luego de agonizar 17 días.

Seguir leyendo Horror en una panadería de Rosario: le arrojó grasa hirviendo a un compañero que, tras 17 días de agonía, murió

Lo atropelló un auto camino a su trabajo y la ART deberá pagarle por su incapacidad

Por el caso, que se dio en Cipolletti, se llegó a un juicio laboral, el cual terminó a favor del trabajador.

Un trabajador de la construcción, quien fue atropellado camino al trabajo por lo cual quedó con graves lesiones, será indemnizado por la ART, con casi 2 millones de pesos.

Seguir leyendo Lo atropelló un auto camino a su trabajo y la ART deberá pagarle por su incapacidad

Un hombre aplastó a su hijo de dos años con un tractor

Sucedió en Mendoza. El nene está grave y quedó internado.

Un grave accidente ocurrió en el departamento San Martín, cuando un hombre que manejaba un tractor atropelló y aplastó a su hijo de dos años, que quedó gravemente herido e internado en el Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti.

Seguir leyendo Un hombre aplastó a su hijo de dos años con un tractor

Castelar: una empleada doméstica murió aplastada por el montacargas de un edificio

La víctima tenía 31 años y falleció en el acto por la violencia del impacto. Buscan establecer las circunstancias en las que se produjo el accidente

Una mujer de 31 años murió este miércoles en un trágico accidente ocurrido en el interior de un edificio de la localidad bonaerense de Castelar, donde la víctima trabajaba como empleada doméstica.

Seguir leyendo Castelar: una empleada doméstica murió aplastada por el montacargas de un edificio

Trabajador murió al «ceder» una losa mal encofrada, en obra en construcción

El lamentable accidente de trabajo ocurrió en la hora de la siesta en una obra en construcción emplazada sobre avenida Acosta Villafañe, entre avenida Alem y Armando Correa. La víctima cayó de una altura superior a los 4,5 metros.

Un joven de 28 años perdió la vida prácticamente en el acto, al desplomarse una losa mal encofrada en una obra en construcción.

Seguir leyendo Trabajador murió al «ceder» una losa mal encofrada, en obra en construcción

Allanan una empresa forestal donde investigan la explotación de una decena de trabajadores

La Gendarmería Nacional y autoridades de diversos organismos allanaron un establecimiento forestal en la provincia de Corrientes, donde la justicia federal investiga la presunta explotación laboral de obreros llevados desde Misiones.

Diez trabajadores en condiciones irregulares de registración laboral y de vivienda, fueron detectados en la localidad de Ituzaingó por la Gendarmería, en un procedimiento ordenado por el Juzgado Federal 1 de Corrientes.

Seguir leyendo Allanan una empresa forestal donde investigan la explotación de una decena de trabajadores

Esclavitud en el campo: Más de la mitad de las personas rescatadas por trata provienen del ámbito laboral rural

El dato es contundente y da por tierra los prejuicios que asocian la trata de personas únicamente con el delito de explotación sexual. De enero a agosto de este año, se rescataron 380 víctimas explotadas laboralmente. “Ha habido una abolición de la esclavitud en los papeles, pero no en la realidad”, expresó Alejandro Basiliquiotis, delegado en Entre Ríos del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas.

Se define a la trata de personas como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajo o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”.

Seguir leyendo Esclavitud en el campo: Más de la mitad de las personas rescatadas por trata provienen del ámbito laboral rural

Un chico de 11 años murió por la explosión de un tubo de oxígeno para una joven que espera un trasplante

Ocurrió en Córdoba. La víctima estaba jugando en el patio cuando se produjo el accidente. Sufrió la amputación de los miembros superior e inferior izquierdo y, luego, falleció en el hospital. Hubo otro nene herido, pero leve

El trágico episodio ocurrió en el barrio Parque Liceo II Sección, en Córdoba capital (Foto/LMdiario)

Un trágico accidente ocurrió en las últimas horas en el barrio Parque Liceo Segunda Sección, de la Ciudad de Córdoba: un chico de 11 años murió a causa de las graves heridas que sufrió ante la explosión de un tubo de oxígeno mientras estaba jugando en la casa de unos vecinos donde vive una joven que espera un trasplante.

Seguir leyendo Un chico de 11 años murió por la explosión de un tubo de oxígeno para una joven que espera un trasplante

Resolución SRT 48/2022: Derógase el CAPÍTULO II del TÍTULO I de la Resolución SRT 20/2021 (Cese de la Incapacidad Laboral Temporaria)

Ciudad de Buenos Aires, 23/08/2022

VISTO el Expediente EX-2021-30921946-APN-SAT#SRT, las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 26.773, N° 27.348, N° 27.541, los Decretos de Necesidad y Urgencia (D.N.U.) N° 260 de fecha 12 de marzo de 2020 y sus prórrogas, N° 297 de fecha 19 de marzo de 2020 y sus prórrogas, los Decretos Nº 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, Nº 717 de fecha 28 de junio de 1996 y sus modificatorios, Nº 2.104 y Nº 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, la Resolución de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 58 de fecha 1 de abril de 2022, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO (S.R.T.) N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, N° 20 de fecha 14 de abril de 2021, la Disposiciones de la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas (G.A.C.M.) Nº 4 de fecha 19 de julio de 2021, N° 6 de fecha 7 de diciembre de 2021, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (D.N.U.) N° 260 de fecha 12 de marzo de 2020, se amplió en el país la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541, prorrogada sucesivamente por los D.N.U. N° 167 de fecha 11 de marzo de 2021 y N° 867 de fecha 23 de diciembre de 2021, hasta el 31 de diciembre de 2022 inclusive, en virtud de la pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.) en relación con el Coronavirus COVID-19.

Seguir leyendo Resolución SRT 48/2022: Derógase el CAPÍTULO II del TÍTULO I de la Resolución SRT 20/2021 (Cese de la Incapacidad Laboral Temporaria)