Sufrió graves quemaduras mientras hacía un asado

Juan Dello Russo (52) habría arrojado combustible al fogón y terminó con severas heridas en gran parte de su cuerpo, como consecuencia de una explosión.

Un vecino de Punta Alta, quien aparentemente intentaba encender fuego para realizar un asado en su domicilio de San Martín 162, resultó ayer con heridas de consideración en casi todo su cuerpo, por lo que fue derivado de urgencia al Hospital Naval Puerto Belgrano.

Se trata de Juan Dello Russo, de 52 años, integrante de la Armada, quien para generar rápidamente las llamas habría arrojado al fogón un elemento combustible, lo cual desencadenó una explosión y las consiguientes quemaduras sobre su cuerpo.

El hombre, desesperado por la situación, salió hasta la vereda para pedir ayuda, momento en el cual vecinos de la cuadra intentaron aliviar su dolor, con una frazada y arrojándole agua.

Ver más

Herido por explosión de soplete está estable y con quemaduras 37 % del cuerpo

Huelva, 7 sep (EFE).- El vecino de Lepe (Huelva) de 42 años que ayer resultó herido grave tras explotar un soplete con el que realizaba trabajos de soldadura, está «estable dentro de la gravedad» y presenta quemaduras en el 37 por ciento de su cuerpo.

Según han informado a Efe fuentes del centro hospitalario Virgen del Rocío de Sevilla, adonde fue trasladado en helicóptero por el 061 tras el suceso, el hombre permanece ingresado en la Unidad de Quemados.

Ver más

Continúa grave el trabajador quemado en una explosión

La combustión de aceite y gasolina en el interior de una lancha le produjo heridas en un 40% de su cuerpo.

REDACCIÓN | IBIZA ­M. A. H. D., argentino de 27 años de edad, se encontraba ayer estable dentro de la gravedad de las quemaduras en el 40 por ciento de su cuerpo que le produjo el pasado miércoles una explosión en el interior de la lancha en la que trabajaba en el varadero del Club Nàutic de Sant Antoni. El operario fue trasladado en helicóptero al Hospital Universitario La Fe, en Valencia, donde ingresó en la unidad de quemados. Las quemaduras afectan a su torso y extremidades y fueron ocasionadas por la combustión de aceite y gasolina, según detallaron fuentes médicas.

Ver más

Trabajo: ¿está en el lugar equivocado?

Cuando una persona trabaja en lo que no le gusta, pero lo hace por obligación o necesidad, no solo se genera estrés y desaliento sino que se afecta la productividad y se contamina el ambiente laboral.

Es un absurdo, pero hace parte de la realidad cotidiana: miles de personas trabajan en lo que no les gusta o en actividades distintas a sus profesiones. Esta especie de esclavitud se presenta por diversas razones, que van desde la pura necesidad hasta decisiones empresariales de momento.
Es más: centenares de trabajadores se vinculan a empresas que no les atrae y que les parecen indignas para su estatus o pretensiones y, como en el caso de Judas, llegan al extremo de negarlas.

El resultado no puede ser otro que “generación de estrés, bajo rendimiento y deterioro del ambiente laboral”, afirma la sicóloga y especialista en talento humano, Sara Sandoval, quien advierte que esta es una realidad que no se puede negar en nuestro medio y menos en un momento de crisis como el actual.

Es común –dice Tatiana Rodríguez, sicóloga y consultora en desarrollo organizacional, escuchar en las empresas frases como “esto no me gusta”, “quisiera que me cambiaran de cargo” y peor aún “estoy aquí por necesidad”. Si eso es así – dice la experta -, la empresa está en graves problemas porque no hay peor enemigo en una organización que un empleado desmotivado y aburrido”.

Ver más

Contra corriente en energía nuclear

BUENOS AIRES, sep (IPS) – Mientras que la tendencia en el mundo industrializado es frenar los planes de desarrollo de energía nuclear a raíz del siniestro del 11 de marzo en Japón, en Argentina se incrementa la capacidad de las centrales existentes y se erigen nuevos reactores.

Alemania y Suiza pusieron un plazo fijo a sus centrales, un plebiscito en Italia mostró un extendido rechazo a esta tecnología y en Francia consideran disminuir las inversiones en el sector.

Pero eso está lejos de ocurrir en Argentina. El gobierno de Cristina Fernández firmó en la última semana de agosto contratos para prolongar la vida útil de una de las dos centrales existentes en el país, anunció que está próximo a inaugurar la tercera y promete una cuarta para antes de 2020.

Todo a pesar de que la mayoría de los argentinos, aunque no lo expresa activamente, está en contra de seguir invirtiendo en esta tipo de energía cara y de riesgo, según una encuesta encargada este año por el capítulo local de Greenpeace.

El sondeo dio que 66 por ciento de los argentinos consultados consideran la energía nuclear «peligrosa» o «muy peligrosa», 74 por ciento sostiene que se debería eliminar esta opción de la matriz energética y solo 16 por ciento quiere incrementarla.

En diálogo con IPS, el ingeniero Ernesto Boerio, de Greenpeace, recordó que el plan nuclear, que estuvo parado en los años 90, se reflotó en 2006 y se expande vigoroso pese al impacto del sismo y posterior tsunami de marzo en las centrales japonesas de Fukushima.

Ver más

Hombre casi muere inflado

Un electricista estuvo a punto de «explotar», luego de sufrir un extraño accidente en la fábrica en la que trabaja.

Gareth Durrant, un electricista de 26 años, experimentó un rarísimo accidente en el que estuvo a punto de fallecer. Mientras trabajaba en un cableado de la fábrica donde realiza sus tareas habitualmente, por causas que se desconocen, una tubería que transporta aire presurizado se soltó, y uno de los extremos fue a parar al trasero del hombre. De esta manera, el aire comenzó a entrar por el cuerpo de Durrant por el recto y los intestinos.

Ver más