Allanan una empresa forestal donde investigan la explotación de una decena de trabajadores

La Gendarmería Nacional y autoridades de diversos organismos allanaron un establecimiento forestal en la provincia de Corrientes, donde la justicia federal investiga la presunta explotación laboral de obreros llevados desde Misiones.

Diez trabajadores en condiciones irregulares de registración laboral y de vivienda, fueron detectados en la localidad de Ituzaingó por la Gendarmería, en un procedimiento ordenado por el Juzgado Federal 1 de Corrientes.

Seguir leyendo Allanan una empresa forestal donde investigan la explotación de una decena de trabajadores

Mueren 28 trabajadoras en una fábrica textil en Tánger: la cara B de la “Marca España”

Centenares de precarias fábricas clandestinas instaladas en Marruecos producen para las multinacionales españolas. En una de ellas ha ocurrido el peor accidente laboral en la historia reciente de Marruecos.

Hasta ahora se contabilizan 28 muertes en la fábrica clandestina de Tánger, 18 de ellas mujeres y varias de las víctimas eran de la misma familia. Situado en el subsuelo de una casa residencial, donde trabajaban un total de 40 personas, el taller quedó inundado por las intensas lluvias y se produjo un cortocircuito que causó las muertes. Otro de esos desastres anunciados, perfectamente evitables, resultado de la explotación capitalista y la búsqueda de beneficios a costa de la vida.

La industria textil es la primera fuente de empleo de Marruecos, con más de 190.000 puestos de trabajo, la mayoría mujeres, siendo un 54% perteneciente al “sector informal”. Muchas pequeñas fábricas y talleres se encuentran en los sótanos de los barrios de Tánger.

Seguir leyendo Mueren 28 trabajadoras en una fábrica textil en Tánger: la cara B de la “Marca España”

Servidumbre y trata en dos talleres textiles inspeccionados por la AFIP

El 96% de trabajadores no estaban registrados por su empleador, trabajaban más de 12 horas y cobraban salarios por debajo del mínimo establecido por la ley.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó, en dos talleres textiles, que el 96% de trabajadores no estaban registrados por su empleador, trabajaban más de 12 horas y cobraban salarios por debajo del mínimo establecido por la ley. El procedimiento se realizó en dos talleres textiles clandestinos ubicados en Merlo, provincia de Buenos Aires, y en el barrio porteño de Mataderos. Ambos se dedicaban a la confección de jeans. Seguir leyendo Servidumbre y trata en dos talleres textiles inspeccionados por la AFIP







Muerte, horror y bronca en el Aeropuerto de Ezeiza

Un inspector de Migraciones falleció en su lugar de trabajo, un cubículo de un metro por un metro, cuando atendía a pasajeros de vuelos internacionales. El hombre se desplomó y sufrió un infarto cardíaco masivo. Sus compañeros denuncian que el desfibrilador estaba sin batería, que los tubos no tenían oxígeno y que el personal médico, que estaba a 100 metros, tardó 20 minutos en llegar. Escándalo por un hecho impactante que fue presenciado por cientos de personas.

Un inspector de la Dirección Nacional de Migraciones murió en plena labor en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en un suceso que impactó a los viajantes presentes y causó enorme indignación debido a que no se pudo utilizar el desfibrilador y el personal médico tardó 20 minutos a pesar de que se hallaba a sólo 100 metros. Seguir leyendo Muerte, horror y bronca en el Aeropuerto de Ezeiza