Capacitaron en higiene y seguridad del trabajo

Con el fin de preservar la integridad psicofísica de los trabajadores en el desarrollo de su trabajo sin riesgos de accidentes, el Gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Trabajo organizó un curso de capacitación en tal sentido.

Con la participación de los secretarios y delegados gremiales de los Sindicatos de Camioneros, Luz y Fuerza, de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), y Panaderos, la capacitación tuvo lugar este viernes en el Consejo Profesional de la Ingeniería.

Plan de trabajo

La secretaria de Trabajo, Miriam Espinoza, explicó que esta formación se enmarca en el plan de trabajo diseñado para el presente año, contando con el apoyo del Ministerio de Gobierno.

“En esta oportunidad hemos invitado a las autoridades sindicales y delegados de los sindicatos de Camioneros, Luz y Fuerza, STIA, y Panaderos, porque son ellos los que tienen el trato cotidiano con los trabajadores, y para que mediante la capacitación podamos prevenir tanto los accidentes de trabajo como las enfermedades profesionales”.
Asimismo destacó “a principio de año comenzamos con la primera etapa con otros gremios, y vamos a ir avanzando en lo que resta del año”.
Seguir leyendo Capacitaron en higiene y seguridad del trabajo

Andamios seguros

Consejos de los expertos para ejecutar y controlar trabajos en altura. El costo de los equipos.

Los andamios son una herramienta fundamental en las obras. De su correcto armado dependerá la vida de los trabajadores que los empleen. Sin embargo, en muchas ocasiones no se advierte su importancia por cuestiones económicas o de mera negligencia.

Según datos proporcionados por la SRT (Superintendencia de riesgos del trabajo), las muertes causadas por fallas en los andamios representa el 33% (la más alta) del total de los siniestros laborales. Los accidentes más comunes en andamios son: caídas (por falta de barandas o pasamanos y de protección personal), accesos inseguros (escaleras mal instaladas), electrocución (contacto con el andamio), golpes de objetos que caen o componentes del andamio que caen mientras se arman o desarman.

“Hay empresas que cumplen con las normativas de ensamblaje, pero no la mayoría porque no pueden asegurar la continuidad de las obras y por eso deciden no invertir en algo que quizás no utilicen hasta mucho tiempo después”, asegura el arquitecto Oscar Suárez, especialista en Higiene y Seguridad en la Construcción.

Un factor determinante para evitar estas situaciones será la capacitación que reciban los obreros sobre los riesgos asociados a ese tipo de trabajo y los procedimientos para controlarlos o minimizarlos. Suárez atribuye esta tarea de enseñanza al Jefe de Seguridad de la obra.
Seguir leyendo Andamios seguros

Empresas deben tener un comité de seguridad y salud en 30 días hábiles

El comité estará compuesto por 20 trabajadores o más, según el reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, publicado ayer.

El reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, publicado ayer en El Peruano, estableció que en 30 días hábiles las empresas o sus sindicatos deberán realizar la convocatoria para la elección del comité de seguridad y salud en el trabajo (obligatorio con 20 trabajadores o más) o el supervisor (en el caso de menos de 20 trabajadores).

El comité o supervisor funcionará dentro de los 10 días hábiles posteriores a su elección.
Seguir leyendo Empresas deben tener un comité de seguridad y salud en 30 días hábiles

Los bomberos de Pérez hacen punta en capacitación con un simulador

La novedosa estructura de fuego controlado es una de las tres que hay en todo el país. Los integrantes del cuerpo quieren ser reconocidos como servicio profesional de emergencias.


En uno de los containers del simulador se realiza la práctica con fuego. El trabajo de los bomberos es supervisado por instructores.

Desde hace algo más de cinco años, en el cuartel de los Bomberos Voluntarios de Pérez funciona uno de los tres simuladores de incendios del país —los otros se ubican en Luján y Río Tercero—, cuya finalidad no sólo es entrenar al plantel de ese cuartel sino de hacerlo a través del dictado de cursos de capacitación con colegas de todo el país y del continente. De hecho, hasta el momento se ha capacitado a unos 700 bomberos y brigadistas con el solo objetivo de brindar un servicio profesional.

El cabo Eduardo Grimaldi es el responsable del Centro de Entrenamiento Avanzado para Bomberos y Brigadistas (Ceabb) y es quien explica a La Capital cómo se fue desarrollando este proyecto, que busca convertir a los bomberos de Pérez en referentes de lo que a capacitación profesional se refiere.

“Nuestra idea, que empezó seis años atrás, fue formar un centro de entrenamiento destinado a lo que son bomberos colegas y empresas, y ofrecer una capacitación que por ese entonces había poca en el país. Nos contactamos con una academia de bomberos voluntarios de Suecia, que es la número uno del mundo, y desde allí nos remitieron a Oregon, Estados Unidos, y realizamos un entrenamiento de 10 días. Fuimos recopilando información, planos, contactos y así se llegó a la construcción del simulador”, cuenta.

Seguir leyendo Los bomberos de Pérez hacen punta en capacitación con un simulador

La UART encara el programa Prevenir 2012

La Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo plenateó el objetivo de sumar acciones para continuar con la mejora en los indicadores de siniestralidad de nuestro país y a fin de potenciar el programa desarrollado durante 2011

El programa, coordinado por la Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO), se enfoca en las estrategias más eficientes de prevención de accidentes laborales brindando herramientas a empresarios, trabajadores y especialistas en la materia para aplicarlas en sus empresas.

Seguir leyendo La UART encara el programa Prevenir 2012

Genesini abrirá mañana en Rosario una jornada sobre seguridad laboral

Mañana se realizará en Rosario una jornada de capacitación sobre diseño y difusión del “Programa Anual de Prevención”. La actividad comenzará a las 8:30 en la sede del Centro Cívico del Nodo Rosario, ubicado en San Lorenzo 1949.

En la oportunidad, estará presente el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, quien abrirá la jornada que tiene como objetivo difundir el alcance y aplicación de dos resoluciones emitidas recientemente por la cartera laboral, vinculadas a la obligación de las empresas a diseñar programas anuales de prevención, y – en el caso de emprendimientos en el sector de la construcción – a difundir de forma fehaciente a los trabajadores dichos programas, antes del inicio de cada etapa del plan de obra.

La Resolución Nº 607/11 del Ministerio de Trabajo de la provincia establece la obligatoriedad y los criterios que las empresas deberán respetar al momento de confeccionar y presentar el Programa Anual de Prevención (PAP), donde es indispensable la participación del Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo (ley 12.913). El Programa deberá estar compuesto por el Plan Maestro y por los Planes Menores o Ejecutivos; deberá ser informado y comunicado a todo el personal en el término de un mes de aprobado por la Empresa y el Comité Mixto, y deberá estar a disposición de todos los trabajadores para su consulta, entre otros aspectos.

Seguir leyendo Genesini abrirá mañana en Rosario una jornada sobre seguridad laboral

Crear un protocolo de actuación en cada caso es crucial

La actividad en higiene industrial se inicia con la gestión y evaluación del uso de productos químicos, realizando las mediciones ambientales de ruido, polvo, nieblas…, proponiendo medidas preventivas colectivas y de selección de equipos de protección individual, realizando charlas y cursos de formación específicos en los riesgos evaluados.

La actividad de ergonomía se realiza directamente por un grupo de trabajo multidepartamental, gestionado por el servicio médico y coordinado por el responsable del departamento de seguridad.

En cualquier caso la coordinación y colaboración de todos los miembros es un pilar básico para la consecución de objetivos. Ejemplo de esta colaboración es la gestión de incidentes con o sin lesión, desde que ocurre el incidente hasta la reincorporación del empleado al trabajo. Seguir leyendo Crear un protocolo de actuación en cada caso es crucial

La industria persigue el «efecto cero» en accidentes laborales

Empresas como Alcoa, que registra la tasa más baja del mundo en siniestros en el trabajo (un incidente por cada 1,25 millones de horas trabajadas), es pionera en cursos de prevención. La educación en salud laboral como primer principio de la cultura empresarial actual.

Alcoa, el líder del sector del aluminio en todo el mundo, ha conseguido un coeficiente de accidentes e incidentes en el centro de trabajo (coeficiente LWD) que es inferior en España en 100 veces a la media de los sectores industrial y metalúrgico a los que pertenece. El índice de incidentes en el centro de trabajo de Alcoa en este país, que es siempre inferior al de los sectores industrial y metalúrgico, se ha reducido en más de 8 veces en los últimos cinco años.

El liderazgo de los centros de Alcoa en España en salud y seguridad en el trabajo está reconocido públicamente por empleados y expertos. Alcoa recibió por ello innumerables galardones, como el premio Prever, que es concedido por el Consejo General de Asociaciones Profesionales de Graduados de Universidad en Relaciones Industriales, en reconocimiento por los esfuerzos que ha realizado Alcoa a favor de la Prevención de Riesgos Laborales. También obtuvo el Premio Nacional a la Salud y Seguridad en el Trabajo, que es concedido por la Asociación de Subsidios Nacionales.

Alcoa considera que sus logros en el tema de salud y seguridad en el centro de trabajo son el indicador más importante de su liderazgo mundial. Sin embargo, aunque estos logros son extraordinarios, en esta industria mundial se piensa, según sus máximos responsables, que no son suficientes para alcanzar su objetivo: cero accidentes en el centro de trabajo, efecto cero sobre la salud e impacto cero sobre el medio ambiente. El coeficiente mundial de Alcoa es un accidente por cada 1,25 millones de horas trabajadas.

Seguir leyendo La industria persigue el «efecto cero» en accidentes laborales

Simulacro de accidente de aeronave se realizó en el Jorge Chávez

El ensayo tuvo lugar esta madrugada. Se simuló un supuesto problema en el tren de aterrizaje de una aeronave que transportaba a 220 ocupantes.

Un supuesto problema en el tren de aterrizaje de una aeronave que transportaba a 220 ocupantes fue la señal de alerta para el inicio del simulacro que tuvo lugar esta madrugada en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, en el Callao.

El ensayo, que simuló un accidente de aeronave, fue organizado por Lima Airport Partners (LAP), el operador privado de dicho terminal aéreo, en cumplimiento con el programa de simulacros establecido y con las regulaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Seguir leyendo Simulacro de accidente de aeronave se realizó en el Jorge Chávez

Capacitación: el arma contra accidentes

México es uno de los países con menos horas de capacitación por año.

CIUDAD DE MÉXICO (MANUFACTURA) — En México mueren al año más de 1,400 personas por accidentes laborales según la cifra más reciente del Instituto Mexicano del Seguros Social(IMSS), parte importante de estas muertes podrían evitarse con una adecuada capacitación en las plantas de trabajo, advierte Humberto Patino, director de capacitación de Expansión Laboral, que imparte cursos de capacitación en las empresas.

De acuerdo con estadísticas oficiales, la mayoría de los accidentes de trabajo ocurren en los primeros años de incorporación de una persona a la vida productiva, es decir entre los 25 y 29 años, y con una antigüedad en el puesto de entre uno y cuatro años.

Entre el grupo de mayor riesgo se encuentran los operadores de máquinas y herramientas, lo que muestra la importancia de ir de la mano con los trabajadores ofreciéndoles una capacitación adecuada sobre el manejo del equipo y soluciones en caso de fallas del mismo.

El resto de las oficios que se encuentran en el grupo de riesgo son los cargadores de mercados sobre ruedas y mudanzas, trabajadores de tiendas de autoservicio (principalmente el personal de almacenes), oficinas, hospitales, hoteles y los albañiles.

La mayoría de estos accidentes (ocho de cada 10) provocan lesiones musculares, sobre todo entre los trabajadores de la industria.

Seguir leyendo Capacitación: el arma contra accidentes