La UATRE y el RENATRE realizaron un curso de seguridad y legislación laboral

Ayer por la tarde dio por finalizado la capacitación organizada en forma conjunta por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, (RENATRE) y la Obra social del personal rural y estibadores (OSPRERA), con módulos teóricos y prácticos que se realizaron los días martes y miércoles en la Sociedad Rural. También estuvo Julia Cayeros.

El delegado provincial del RENATRE en Entre Ríos Eduardo Piaggio, destacó que: “Este curso se realizó a través de la UATRE y el RENATRE, a través de un convenio de capacitación y empleo. E l objetivo primordial es que recaiga sobre el trabajador que está cobrando la prestación por desempleo del RENATRE”.

No obstante los cursos que se efectuaron entre el martes y el miércoles, también estuvieron dirigidos a empleados en actividad como a productores y a estudiantes que siguen carreras afines a la actividad agropecuaria.

Los cursos consistieron en mantenimiento de maquinaria agrícolas, donde se trabajó la teoría y la práctica durante todo el martes y ayer fue la parte institucional gremial, donde se les entregó un manual de ayuda a los afiliados para que aprendan técnicas de seguridad y legislación laboral.

Seguir leyendo La UATRE y el RENATRE realizaron un curso de seguridad y legislación laboral

Realizan simulacro de explosión e incendio en la Torre Legislativa

El Departamento de Seguridad del Congreso del Estado, llevó a cabo este viernes en punto de las 13:30 horas, un simulacro de explosión e incendio en la Torre Legislativa. Atendieron, como parte del mismo, a diez personas heridas y lograron evacuar sanas y salvas a alrededor de 500.

Seguir leyendo Realizan simulacro de explosión e incendio en la Torre Legislativa

Inquietud por la evacuación del shopping Alto Rosario

Hoy por la mañana los vecinos del barrio Refinería se alarmaron al ver que los empelados que trabajan en el centro comercial y los eventuales clientes eran evacuados. La preocupación fue en aumento dado que el personal del shopping no brindó información sobre los motivos por los cuáles la gente era invitada a retirarse del lugar.

El titular de Defensa Civil de la Municipalidad de Rosario, Raúl Rainone, confirmó a LaCapital.com.ar que la evacuación del centro comercial Alto Rosario, que se llevó adelante en el más absoluto orden y tranquilidad en horas de esta mañana, fue «un simulacro».

Seguir leyendo Inquietud por la evacuación del shopping Alto Rosario

Protección Civil instruyó en accidentes químicos

Las tareas incluyeron un simulacro de accidente de tránsito en la ruta nacional 168 con un vehículo de transporte de mercancías tóxicas.

22.06.2011 | 16:47 hs. · Fuente: Secretaría de Comunicación Social

El ministerio de Seguridad a través de la Subsecretaría de Protección Civil realizó una capacitación sobre la prevención, preparación y medidas de respuestas ante accidentes con sustancias químicas. El evento se desarrolló en el marco de los ejercicios denominados «Inundaciones 2011», llevados a cabo por el Ejército Argentino.

Las tareas de instrucción incluyeron un simulacro de accidente de tránsito en la ruta nacional Nº 168 con un vehículo de transporte de mercancías toxicas.

Seguir leyendo Protección Civil instruyó en accidentes químicos

En Santa Fe, los accidentes rurales lideran las estadísticas

“Quien va a ganarse la vida en un trabajo no tiene que perderla por falta de prevención”, sostuvo Carlos Vaca. La prevención como clave de la seguridad.


“Tienen que estar capacitados para la tarea» dijo el Director de Seguridad en el Trabajo de Santa Fe»

En la Sociedad Rural de Venado Tuerto se realiza Admite Gestión, el entrenamiento sobre gestión de la empresa agropecuaria destinado a contratistas y propietarios de maquinaria. En la primera jornada, el Director de Seguridad en el Trabajo de la provincia de Santa Fe, Carlos Vaca, puso sobre el tapete la importancia de la seguridad laboral en el medio rural, que en su provincia posee las estadísticas más altas de accidentes.

En ese sentido, el eje de su charla versó en torno a que el propietario de la maquinaria esté firme para que se implementen las condiciones de seguridad pertinentes a la actividad que se van a llevar a cabo. “Cuando hablamos del crecimiento del sector agropecuario, tenemos que empezar a pensar también en términos de prevención y seguridad. Hay que prevenir los riesgos de las labores que vamos a realizar, teniendo en cuenta a las personas, los equipos, los lotes y productos a utilizar”, indicó.

Seguir leyendo En Santa Fe, los accidentes rurales lideran las estadísticas

Unas 550 personas participan en un simulacro de accidente de bus con varias explosiones, incluida en una central térmica

La base aérea militar de Cuatro Vientos ha acogido este sábado un simulacro de varias catástrofes seguidas en el tiempo, con la participación de 541 personas que han vivido un accidente de autobús, varias intoxicaciones por humo en un concierto, y distintas explosiones, incluida la de una central térmica.

Este simulacro, que pone fin a las XX Jornadas Municipales sobre Catástrofes organizadas por el Ayuntamiento de Madrid durante esta semana, ha contado este sábado, además de con el medio millar de participantes, con 131 vehículos, cuatro helicópteros y una avioneta, según han explicado a Europa Press fuentes de Emergencias Madrid.

El simulacro ha consistido, en primer lugar, en una persecución de la Policía Nacional contra unos supuestos delincuentes que ha provocado un accidente de un autobús. El incidente ha venido seguido de una explosión de varios vehículos que estaban estacionados, provocando un intenso humo.

Este humo ha llegado hasta un concierto que se estaba celebrando en las proximidades del accidente, provocando la intoxicación de algunos de los asistentes al evento musical. Hasta el lugar, se han trasladado todos los servicios de emergencia, que de forma inmediata han atendido a las víctimas.

Seguir leyendo Unas 550 personas participan en un simulacro de accidente de bus con varias explosiones, incluida en una central térmica

EL GOBERNADOR PARTICIPÓ DE LAS “JORNADAS TÉCNICAS SOBRE COMITÉS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO”

El gobernador Hermes Binner participó ayer de las “Jornadas Técnicas sobre Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo”, desarrolladas en Rosario, en el marco de la “8ª Semana argentina de la salud y seguridad en el trabajo”. Binner afirmó que la ley que creó esos órganos paritarios es una herramienta importante para “el diálogo y el consenso”, y “muy beneficiosa para la producción y el empleo”.

La actividad, comenzó el lunes en la ciudad de Santa Fe, continuó el martes en Reconquista, el miércoles en Rafaela y finalizará hoy en Venado Tuerto.

El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural “Bernardino Rivadavia”, y contó con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Rodríguez, y el representante de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) Rosario, Walter Andreozzi.

Seguir leyendo EL GOBERNADOR PARTICIPÓ DE LAS “JORNADAS TÉCNICAS SOBRE COMITÉS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO”

Pérez: bomberos dieron un curso de emergencias

Pérez.— La Asociación de Bomberos Voluntarios de esta ciudad, a través de su célula operativa de capacitación externa, desarrolló hace unos días en su Centro de Entrenamiento Avanzado para Bomberos y Brigadistas (Ceabb) un curso de gestión de las comunicaciones en las emergencias.

El curso comprendió situaciones de crisis / NFPA 1600, manejo de desastres-emergencias y programa para la continuidad de los negocios/reconocimiento y primera intervención con materiales peligrosos para parte de la comisión zonal de emergencias del cordón industrial de San Lorenzo.

La tarea de los bomberos voluntarios referente al curso de gestión se efectuó desde las primeras horas de la mañana y hasta el atardecer y del mismo participaron 21 personas de las diferentes líneas de las empresas de la comisión, Celulosa Argentina Capitán Bermúdez, Petrobrás PGSM, Cargil, Mozaic, Dow Argentina, ACA SL, Alto Paraná, Bomberos Voluntarios de Bermúdez, Funes e integrantes de Protección Civil de Bermúdez y Pérez.

La jornada de trabajo teórica-práctica se dividió en 2 módulos teóricos, un modulo práctico y un ejercicio final (simulacro) que concluyó con el análisis de los conocimientos aprendidos y aplicados.

Durante la mañana de la jornada los instructores de los bomberos voluntarios de Pérez, Sebastián Passera y Juan Pablo Pietrafesa, desarrollaron el tema referido a la norma NFPA 1600 manejo de desastres-emergencias y programa para la continuidad de los negocios que tiene como objetivo brindar las herramientas administrativas y de gestión de en situaciones de crisis y a su vez conformar las mejores acciones para la continuidad de los negocios en forma eficaz y segura.

Ejercicios prácticos

Seguir leyendo Pérez: bomberos dieron un curso de emergencias

Un Simulacro probará la reacción de emergencias ante una explosión nuclear

Madrid, 30 nov (EFE).- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha planificado un simulacro de explosión nuclear para valorar la preparación y reacción de los servicios de emergencia en la gestión de las consecuencias que provocaría.

El próximo jueves, 2 de diciembre, la Escuela de Protección Civil acogerá este ejercicio de campo, considerado de «interés nacional» por el CSN, como parte de los simulacros internacionales «Inex», desarrollados por la Agencia de Energía Nuclear para probar la capacidad de los equipos nacionales.

Se trata de un escenario de emergencia centrado en la gestión de las consecuencias de un supuesto estallido de un artefacto con carga radiactiva en un núcleo urbano 15 días antes, lo que sitúa la simulación en la fase intermedia de una hipotética emergencia radiológica.

El ejercicio de campo cuenta con la colaboración activa del CSN; la Dirección General de Protección Civil y Emergencias; las unidades especializadas en nuclear, bacteriológica, química y radiológica; los Tedax de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía; Enresa y la Unidad Militar de Emergencias (UME), cuyo General Jefe asumirá la dirección operativa de la acción.

Seguir leyendo Un Simulacro probará la reacción de emergencias ante una explosión nuclear

Evaluarán la seguridad laboral en los silos de Santa Fe

La reunión se llevará a cabo este miércoles 17 de noviembre a las 11 horas, en la sede de Gobierno de Rosario. Participarán representantes de trabajadores, empleadores y empresas privadas vinculadas al sector.

El titular de la cartera laboral, Carlos Rodríguez, convocó a una reunión de carácter tripartito a entidades vinculadas al acopio y almacenamiento de granos con el objeto de analizar la situación de salud y seguridad laboral en plantas de silos de la provincia.

El encuentro –que se llevará a cabo este miércoles 17 de noviembre a las 11, en el Salón Corner de la sede de Gobierno de Rosario- surge a raíz de los accidentes graves y mortales protagonizados por trabajadores en distintas plantas de silos de la provincia, y de las fallas detectadas por la Dirección provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo en la materia.

«Injusto e inmoral»

Para Rodríguez, “cada trabajador que muere en un accidente laboral, lo hace víctima de la negligencia ajena, de la falta de formación y muchas veces de las malas condiciones de trabajo en ocasión de la búsqueda de un sustento para si y su familia. Esto no solamente es injusto, sino inmoral”

“Las causas de mortalidad en silos son archiconocidas: sin embargo los trabajadores rurales siguen muriendo en ellos. Es hora que quienes tienen que asumir la responsabilidad por la indemnidad de los trabajadores (los empleadores) estén a la altura de las circunstancias. Quienes tienen el deber de seguridad son los empresarios y son ellos los responsables cuando no se adoptan las medidas de prevención elementales”, remarcó el ministro de Trabajo.

“Espero la posición solidaria de los empresarios para que podamos decir ‘basta de muertes en los silos’. Estamos dispuestos a acompañar las acciones necesarias para ello, partiendo del presupuesto de que son los empresarios quienes conforme a las leyes, deben asumir su responsabilidad primaria”, agregó Rodríguez.

Inspección en salud y seguridad en el trabajo

El funcionario consideró que “es ingenuo o malintencionado pensar que esta problemática se resuelve con más inspectores: nunca habrá inspectores suficientes para estar en cada puesto de trabajo, de cada actividad económica”. Y agregó: “No podemos pedirle a los inspectores clarividencia para anticipar accidentes fatales. Tampoco es concebible pensar en una provincia donde la mitad de los habitantes controlen a la otra mitad”.

Seguir leyendo Evaluarán la seguridad laboral en los silos de Santa Fe