Evaluarán la seguridad laboral en los silos de Santa Fe

La reunión se llevará a cabo este miércoles 17 de noviembre a las 11 horas, en la sede de Gobierno de Rosario. Participarán representantes de trabajadores, empleadores y empresas privadas vinculadas al sector.

El titular de la cartera laboral, Carlos Rodríguez, convocó a una reunión de carácter tripartito a entidades vinculadas al acopio y almacenamiento de granos con el objeto de analizar la situación de salud y seguridad laboral en plantas de silos de la provincia.

El encuentro –que se llevará a cabo este miércoles 17 de noviembre a las 11, en el Salón Corner de la sede de Gobierno de Rosario- surge a raíz de los accidentes graves y mortales protagonizados por trabajadores en distintas plantas de silos de la provincia, y de las fallas detectadas por la Dirección provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo en la materia.

«Injusto e inmoral»

Para Rodríguez, “cada trabajador que muere en un accidente laboral, lo hace víctima de la negligencia ajena, de la falta de formación y muchas veces de las malas condiciones de trabajo en ocasión de la búsqueda de un sustento para si y su familia. Esto no solamente es injusto, sino inmoral”

“Las causas de mortalidad en silos son archiconocidas: sin embargo los trabajadores rurales siguen muriendo en ellos. Es hora que quienes tienen que asumir la responsabilidad por la indemnidad de los trabajadores (los empleadores) estén a la altura de las circunstancias. Quienes tienen el deber de seguridad son los empresarios y son ellos los responsables cuando no se adoptan las medidas de prevención elementales”, remarcó el ministro de Trabajo.

“Espero la posición solidaria de los empresarios para que podamos decir ‘basta de muertes en los silos’. Estamos dispuestos a acompañar las acciones necesarias para ello, partiendo del presupuesto de que son los empresarios quienes conforme a las leyes, deben asumir su responsabilidad primaria”, agregó Rodríguez.

Inspección en salud y seguridad en el trabajo

El funcionario consideró que “es ingenuo o malintencionado pensar que esta problemática se resuelve con más inspectores: nunca habrá inspectores suficientes para estar en cada puesto de trabajo, de cada actividad económica”. Y agregó: “No podemos pedirle a los inspectores clarividencia para anticipar accidentes fatales. Tampoco es concebible pensar en una provincia donde la mitad de los habitantes controlen a la otra mitad”.

Seguir leyendo Evaluarán la seguridad laboral en los silos de Santa Fe

La salud del trabajador rural, primero

La importancia de capacitar al sector agropecuario en Higiene y Seguridad se hizo eco en la amplia convocatoria que registró el INTA San Pedro.

Los principales accidentes laborales se producen por las caídas de las escaleras durante la cosecha, los cortes durante la poda, los choques contra objetos, y los accidentes de tránsito al desplazarse para llegar o retirarse del lugar de trabajo. Le siguen las intoxicaciones con productos químicos mal utilizados, aunque en menor porcentaje con respecto al total de accidentes, y es destacable la resistencia al uso de los elementos de protección personal adecuados, a causa del calor e incomodidad general que generan. Así lo indican los resultados de los relevamientos en empresas de la zona generado por el INTA San Pedro y que pueden ser consultados en su página web.

La edición 2010

Desde hace varios años, la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro realiza un curso anual de Higiene y Seguridad en la empresa frutícola. El 16 de septiembre reunió a más de 80 personas entre los que participaron profesionales, asesores técnicos, trabajadores, estudiantes de carreras afines, productores y dueños de establecimientos, entre otros interesados.

Esta es la octava edición de un curso único en la región. Este año contempló en sus presentaciones temas sobre el uso seguro de agroquímicos, las principales enfermedades en el medio rural y su prevención; higiene y seguridad en viveros y empaque de frutas, y normas Global GAP aplicadas a la salud.

Como novedad se incorporó la inclusión del problema en viveros, por ser una de las actividades que requiere mayor mano de obra, y por ende, donde se incrementa el riesgo de accidentes. También y en respuesta a la demanda del sector se incluyeron actividades de capacitación en el Proyecto Regional de Producciones Intensivas.

Notable y necesario en la empresa frutícola

“El sector agropecuario es, junto con la construcción y las industrias manufactureras, el sector que más accidentes registra, por lo tanto es importante brindar capacitaciones en este sector”, expresa Ignacio Paunero, quien cada año coordina la jornada.

Seguir leyendo La salud del trabajador rural, primero

Si no capacita, la ART debe pagar

Fallo de la Cámara Laboral condenó a una ART a indemnizar a una empleada que sufrió una hernia de disco por el esfuerzo físico que debía realizar en su trabajo. Los jueces la condenaron a pagar más de 27 mil pesos ya que “no se le brindó ninguna capacitación ni se le proveyeron elementos de seguridad personal”.

La Sala V de la Cámara Laboral, integrada por María Cristina García Margalejo y Oscar Zas, revocó una sentencia de primera instancia e hizo lugar a la pretensión de una empleada de ser indemnizada por la falta de capacitación en seguridad e higiene por parte de una aseguradora de riesgos del trabajo.
En primera instancia, la jueza interviniente había rechazado el reclamo de la demandante en la causa “Silvia, Zunilda Itati c/ Provincia ART s/ accidente-acción civil” fundamentándose en la normativa civil. En su apelación, la actora sostuvo que la ART “incumplió con las obligaciones que la ley 24.557 le impone” y dijo que “se trata de una omisión culposa y que no se requiere la intención de provocar el daño”.

La empleada, que se desempañaba como auxiliar en una escuela maternal, realizaba tareas de limpieza y atención de los niños que almorzaban. Eso representaba que su cuerpo se viera “sometido a esfuerzos debiendo soportar la carga tanto estática como dinámica y traumatismos reiterados, y que todo ello afectó su columna vertebral”. Derivando en una hernia de disco.
Seguir leyendo Si no capacita, la ART debe pagar

El simulacro de un accidente pone fin a unas jornadas de emergencia

Participaron más de 100 profesionales en un accidente de tráfico en la plaza Grande.

Con un simulacro de un accidente de tráfico en la plaza Grande finalizaron las ‘I Jornadas de Rescate y Emergencias Ciudad de Zafra’. Dichas jornadas que se desarrollaron el jueves y viernes han concentrado a más de 100 profesionales de los distintos servicios y unidades que intervienen en las emergencias.

En el simulacro de accidente se efectuó la escenificación con tres vehículos (dos coches y una motocicleta) y siete heridos. Para dar mayor realidad se dio el aviso al Centro de Emergencia 112 de Extremadura en tiempo real y acudieron unos 30 efectivos que son los recursos que se disponen en Zafra. En un principio, llegó la policía Local y la Guardia Civil y después, equipos sanitarios y bomberos de los parques de Zafra y Villafranca de los Barros.

El principal objetivo de estas I jornadas era intercambiar conocimientos y aptitudes entre los profesionales que intervienen en las emergencias, por ejemplo en cuestiones como asegurar el lugar del siniestro y evitar lesiones entre los rescatadores, rescate y movilización de los heridos o los primeros auxilios. Mejorar la coordinación entre los diferentes equipos es lo que pretende conseguir.

Coordinación de cuerpos

Ángel Luís Pons García, médico de la Unidad Medicalizada del 112 en Zafra destacó la importancia de estas jornadas que permitirán tener una buena coordinación entre los diferentes cuerpos que intervienen en los accidentes y catástrofes: sanitarios, policías o bomberos.

El director del Centro de Coordinación 112 de Extremadura, Miguel Ángel Ruiz destacó que estas jornadas de Rescate y Emergencia son interesantes «porque reúnen a todos los integrantes que participan en las emergencias» y asimismo, manifestó que «es vital que todos los cuerpos estén coordinados ante las diferentes actuaciones».

Asimismo, se procedió a presentar a los diferentes cuerpos de seguridad y unidades de emergencias participantes. El Servicio Extremeño de Salud, Protección Civil, el Parque de Bomberos de Zafra, la Guardia Civil, tanto el Destacamento de Tráfico como el puesto principal, la Policía Local, el 112 y la Cruz Roja, han tenido la oportunidad de dar a conocer sus funciones y competencias y los recursos con los que cuentan. Después ha habido un primer taller de la Guardia Civil de Tráfico y otro sobre los vehículos y su seguridad a cargo de los Bomberos.

El cabo del Parque de bomberos de Zafra Diego Vázquez valoro positivamente estas jornadas. Dijo, además, que sirven para dar a conocer a la población el trabajo que desarrollan estos profesionales y para que la gente sepa cómo debe reaccionar ante una situación de emergencia.

Fuente: www.hoy.es

Daba una conferencia y se activó su salvapantallas hot

El hecho ocurrió en Alemania, mientras el hombre de negocios ofrecía un pormenorizado análisis sobre la situación financiera de su empresa.


Captura del video

Mientras la audiencia seguía atentamente la exposición, el ejecutivo olvidó que no estaba en su casa y siguió adelante con la charla mientras utilizaba su laptop personal, según consignó el sitio 20Minutos.

Luego de varios minutos sin estar usando su computadora – como ocurre con todas estas máquinas – se activó el protector de pantalla. Sin embargo, el dueño de la máquina no se dio cuenta de lo que ocurría hasta que un pequeño murmullo de la audiencia lo «despertó».

Giró su cabeza y vio cómo el protector que estaba activado no era uno de peces o de fotos familiares girando, sino todo lo contrario. Imágenes pornográficas cubrieron la pantalla de la sala. Cuando se dio cuenta, trató de desactivar la función, pero ya era tarde.

Fuente: www.infobae.com

Simulacro de accidente de tránsito

Un simulacro de accidente vial con una víctima se realizó este domingo en la céntrica plazoleta «San Martín» de la ciudad.

La representación estuvo a cargo de médicos y enfermeros del hospital «Sagrado Corazón de Jesús», efectivos de la Policía de Entre Ríos y de los Bomberos Voluntarios, organizada por el Ã?rea Especial de Educación de la Municipalidad, el «Centro de Artes y Oficios» y el Centro de Capacitación y Producción (CECYPRO) y contó con la presencia de la intendenta Blanca Rossi y el diputado, Horacio Flores, entre otros.

El escenario del simulado fue la intersección de la calle Rogelio Gómez con Avenida San Martín, frente a la plazoleta homónima, donde un hombre en motocicleta, sin casco, colisionó con una camioneta golpeando fuertemente primero contra la camioneta y luego contra el suelo.

Una vez ocurrido el accidente y tras el pedido de auxilio de un vecino se escucharon las sirenas del cuartel de bomberos y a los pocos minutos llegó un puñado de ellos para asistir al herido, que tenía fuertes golpes y heridas cortantes, una vez socorrido e inmovilizado se aguardó la presencia, que no tardó en llegar de una ambulancia del hospital, con médicos y enfermeros, quienes guiaron en las maniobras para trasladar al accidentado hasta el nosocomio.

Prestaron asistencia también agentes de tránsito municipal y de la Policía de Entre Ríos. El espíritu del simulacro fue lograr, con la práctica, achicar los márgenes de error ante una emergencia y aceitar el trabajo multidisciplinario con las distintas áreas que participan en la atención de las víctimas, pero a la vez mostrar, especialmente a los jóvenes que es muy importante para protegerse de un eventual accidente la utilización del casco, aspecto sobre el cual particularmente trabajaron, durante gran parte del año, en jornadas de concientización los chicos que asisten a los talleres municipales. FM Riel

Fuente: www.eldiadegualeguaychu.com.ar

Un simulacro de explosión y derrumbe en la Laboral cierra el encuentro

Entre la una y las dos de la tarde de hoy la Laboral será un zona catastrófica con despliegue de servicios de emergencias y urgencias. Pese a que sólo será una exhibición, con presencia de público incluida (quien quiera presenciar el simulacro deberá estar en la Laboral antes de las 12.45 horas), el despliegue será total y se espera que sólo se distinga de una emergencia real en el bajo nivel de dramatismo. Será la actividad que cierre las jornadas nacionales formativas en transporte sanitario y no se escatimarán medios.

La base del simulacro será un importante siniestro en la Universidad Laboral. Tras una fuerte explosión se origina un incendio en el interior de un edificio perteneciente al recinto de la Laboral, y unos instantes después se produce otra explosión con derrumbe de parte de la estructura interior. El accidente requerirá presencia de bomberos, policías, personal de seguridad, 25 técnicos del transporte sanitarioÉ Todos se volcaran en atender a 23 alumnos de la Escuela de Teatro que resultarán heridos de diversa gravedad (dos de ellos incluso fallecerán) y tendrán que ser trasladados a Cabueñes en 13 vehículos. Pero, lo dicho, todo será un simulacro.

Fuente: www.lne.es