Explota extintor durante simulacro de incendio en una escuela de Tailandia; hay un estudiante muerto

Un estudiante muerto y al menos cinco heridos fue el saldo que dejó el simulacro de un incendio en una escuela de Bangkok, Tailandia. El accidente ocurrió debido a la explosión de un extintor.

Seguir leyendo Explota extintor durante simulacro de incendio en una escuela de Tailandia; hay un estudiante muerto

Participación en simulacro de emergencia de la ANAC en el Aeropuerto de Rosario

El Senasa estuvo presente junto con todos los actores aeroportuarios, municipales y provinciales, recreando un accidente de aviación.

Personal del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa) participó de un simulacro de accidente aéreo realizado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en el Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, con el objetivo de evaluar los tiempos de respuestas de coordinación y repaso de los protocolos de emergencias.

Seguir leyendo Participación en simulacro de emergencia de la ANAC en el Aeropuerto de Rosario

Una empresa internacional revisará estándares de seguridad de Codelco tras los dos accidentes fatales

En una reunión Máximo Pacheco, presidente del directorio de la minera estatal y la ministra de Trabaja, Jeannette Jara, coincidieron en la necesidad de asegurar que las investigaciones por ambos accidentes fatales se desarrollen con profundidad y celeridad.

La ministra Jara confirmó que las entidades dependientes de la cartera se mantendrán atentas y en coordinación con la empresa cuprífera | Ministerio de Trabajo de Chile

Durante una reunión con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, le informó que prontamente se iniciará una auditoría externa e independiente, a cargo de una empresa experta internacional, sobre los riesgos críticos de los procesos de la Vicepresidencia de Proyectos, entidad encargada del diseño y construcción de las obras de la compañía.

Seguir leyendo Una empresa internacional revisará estándares de seguridad de Codelco tras los dos accidentes fatales

Disposición SRT-GP 2/2021: Registros Informáticos EEP y Capacitaciones

Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2021

VISTO el Expediente EX-2020-74351794-APN-GP#SRT, las Leyes Nº 19.549, 19.587, N° 24.557, el Decreto de Necesidad y Urgencia (D.N.U.) Nº 260 de fecha 12 de marzo de 2020 y sus prórrogas, los Decretos N° 170 de fecha 21 de febrero de 1996, Nº 434 de fecha 01 de marzo de 2016, Nº 891 de fecha 01 de noviembre de 2017, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 299 de fecha 18 de marzo de 2011, N° 13 de fecha 18 de octubre de 2018, N° 40 de fecha 29 de abril de 2020, N° 44 de fecha 15 de mayo de 2020, N° 83 de fecha 23 de diciembre de 2020, N° 4 de fecha 11 de enero de 2019, y

CONSIDERANDO:

Que conforme lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley Nº 24.557, corresponde a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) regular y supervisar el sistema instaurado por el mentado cuerpo normativo.

Seguir leyendo Disposición SRT-GP 2/2021: Registros Informáticos EEP y Capacitaciones

Resolución MTySS Pcia. Santa Fe 377/2020: Capacitaciones Laborales y/o Profesionales (COVID-19)

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional,

22 OCT 2020;

VISTO:

El expediente N° 01601-0099811-2, del registro del Sistema de Información de Expedientes, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y

CONSIDERANDO:

Que la solicitud presentada por el señor Secretario de Coordinación y Gestión sobre la necesidad de establecer una autorización ministerial a las actividades de capacitación Laboral y/o profesional, es conveniente la sanción de una Resolución ministerial estableciendo las condiciones para el desarrollo de las mentadas actividades.

Seguir leyendo Resolución MTySS Pcia. Santa Fe 377/2020: Capacitaciones Laborales y/o Profesionales (COVID-19)

Decreto 1742/2018: Reglamento de Salidas Escolares” para todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial (Pcia. Santa Fe)

Decreto 1742/2018: Reglamento de Salidas Escolares” para todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial (Pcia. Santa Fe)

Santa Fe, “Cuna de la Constitución Nacional”,

29 de Junio de 2018.

VISTO:

El Expediente N° 00401-0263668-2 del registro del Ministerio de Educación, mediante el cual se gestiona la derogación de los Decretos Nros. 4641/83 “Reglamento para Campamentos Educativos” y 1077/78 modificatorio de su similar Nº 1384/77 relativo a las “Excursiones escolares”, proponiendo la aprobación del Reglamento de Salidas Escolares; y

CONSIDERANDO:

Que es necesario redefinir, clasificar y establecer conceptos precisos acerca de las diferentes formas que adquieren las salidas escolares (institucionales, excursiones, viajes de estudio, campamentos, etcétera) a fin de establecer acciones y requisitos concretos para cada una de ellas;

Que en el marco de una activa política de estado, pensada desde la perspectiva de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, surge el desafío de que todos ellos, dentro de la Provincia, cuenten con espacios y tiempos para experimentar actividades fuera del ámbito edilicio de la escuela y para que, a través de experiencias directas sobre los aspectos de la naturaleza, la sociedad y la cultura, adquieran los educandos aprendizajes significativos;

Que las salidas escolares constituyen un espacio de estudio en contacto directo con el entorno cultural, científico, natural y económico-productivo; favoreciendo aprendizajes significativos desde la praxis y el desarrollo y participación en experiencias grupales de convivencia en el ambiente natural,

Que la Ley de Educación Nacional Nº 26206 establece en su Artículo 123º inciso ñ) que las instituciones educativas deberán: “Promover experiencias educativas fuera del ámbito escolar, con el fin de permitir a los/as estudiantes conocer la cultura nacional, experimentar actividades físicas y deportivas en ambientes urbanos y naturales y tener acceso a las actividades culturales de su localidad y otras”, siendo las Jurisdicciones quienes dispongan esta organización;

Que resulta pertinente, a los fines de consolidar en los establecimientos educativos, a través de sus recursos humanos, un cambio en la concepción respecto a la naturaleza de las Salidas Escolares, bajo el control de autoridad educativa, en cuanto a su procedimiento, tramitación e implementación;

Que dichas Salidas Escolares se encuentran bajo control de autoridad educativa, en su condición de parte integrante del Ministerio de Educación y ejecutadas por parte del personal educativo; Seguir leyendo Decreto 1742/2018: Reglamento de Salidas Escolares” para todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial (Pcia. Santa Fe)







Ley 13.584- Cursos y Actividades de Capacitación y Promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Pcia. de Santa Fe

Ley 13.584: Cursos y Actividades de Capacitación y Promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Pcia. de Santa Fe

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
SANCIONA CON FUERZA DE
LEY

ARTÍCULO 1.- Adhesión. Adhiérase la provincia de Santa Fe, a los alcances de la Ley 26.835 sancionada por el Honorable Congreso de la Nación en fecha 29 de noviembre de 2012 y promulgada el 8 de enero de 2013, por medio de la cual se dispone la realización de cursos y actividades de capacitación y promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica en el ámbito educativo de nivel medio y superior, públicos y privados de todo el país. Seguir leyendo Ley 13.584- Cursos y Actividades de Capacitación y Promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Pcia. de Santa Fe







Mall en Talcahuano desarrolló importante simulacro pero olvidaron “pequeño gran detalle”

1-6-2016 3-08-25 p. m.

Este martes se cumplieron ejercicios de simulacro en centros comerciales de Concepción, incluyendo el Mall Plaza Trébol, en el que se vivió una situación bastante especial. Seguir leyendo Mall en Talcahuano desarrolló importante simulacro pero olvidaron “pequeño gran detalle”







Se eleva número de accidentes de trabajo en hoteles

Promueven la creación de comisiones de salud dentro de las empresas.

Capacitarán a los patrones y los asalariados de los centros de hospedaje. (Israel Leal/SIPSE)

CANCÚN, Q. Roo.- Los centros de hospedaje se han convertido en el mayor riesgo de accidentes de trabajo, al registrar el 45% de los mismos. La falta de atención y capacitación por parte de un empleado es lo que incentiva los percances. Seguir leyendo Se eleva número de accidentes de trabajo en hoteles







Proyecto Getaway: Nuevos sistemas de evacuación en emergencias

Hace unos meses tuve la posibilidad de participar en el proyecto “Getaway”, un programa organizado por la Unión Europea en colaboración con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya entre otros entes gestores de transporte público y Universidades, consistente en realizar simulacros de emergencia para evaluar los nuevos procesos de mejora para la evacuación de las estaciones en caso de emergencia general.

El diseño moderno de estaciones de tren y metro es complejo, en parte debido a la naturaleza de la interconexión entre múltiples servicios ferroviarios como por tratarse de estaciones subterráneas, así como por tener que mover grandes volúmenes de personas de manera eficiente.

En situaciones de emergencia la habilidad de los pasajeros para circular por estas terminales de transporte y tratar de alcanzar un lugar seguro, se ve obstaculizada por la falta de un conocimiento detallado de la conectividad interna del espacio del edificio y los medios más adecuados de evacuación.

Numerosos estudios han evidenciado que los ocupantes del edificio por lo general optan por hacer uso de las salidas más familiares, por lo general la salida a través del cual entraron en el edificio. Mientras tanto las salidas de emergencia son a menudo ignoradas a menos que los pasajeros sean dirigidos por personal de la estación experto en evacuación. En situaciones de incendio, donde el humo puede impedir la visión, el problema se agrava a menudo fatalmente.

Señalización de emergencia es una ayuda esencial para la reducción del tiempo dedicado a la búsqueda de una vía de escape, sin embargo esto puede ser difícil de ver (especialmente en caso de incendio) y más con el actual sistema estático de señalización de emergencia.

El proyecto Getaway tiene como objetivo diseñar y testear un sistema de señalización de emergencia innovadora e inteligente para la guiar en tiempo real a pasajeros terminales de transporte durante la evacuación en caso de una emergencia.

Para todo ello, se escogió probar el sistema en la estación de ferrocarriles de Sant Cugat del Vallès, en la província de Barcelona.

Seguir leyendo Proyecto Getaway: Nuevos sistemas de evacuación en emergencias