Herido grave en una pierna al ser atrapado por su motocultor en la zona de Llano del Moro

Un hombre de 47 años aproximadamente resultó herido de gravedad durante la mañana de ayer al ser atrapado por su motocultor cuando trabajaba en una huerta de su propiedad en la zona de Llano del Moro, en el municipio de El Rosario.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas en una finca situada en la calle El Convento, según las fuentes municipales consultadas.

Hasta el lugar acudió personal de una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), así como agentes de la Policía Local de El Rosario y bomberos del Consorcio de Tenerife del parque de La Laguna.

Ver más

Investigan explosión en grúa

Protección Civil y la Policía Ministerial participan en la indagatoria del estallido que provocó la muerte de una persona.

El director de Protección Civil del Estado, Gerardo Cabrera Olivo informó que la Policía Ministerial del Estado, con la participación de la dependencia a su cargo y Protección Civil de la capital iniciaron una investigación por el homicidio imprudencial y el transporte de pirotecnia ilegal por parte de la empresa Paquito’s, ubicada en Soledad de Graciano Sánchez, luego que un camión tipo grúa explotó cuando circulaba en la carretera a Matehuala y Acceso Norte.

El funcionario señaló que se aprovechará la misma investigación para saber de dónde provenía la pirotecnia prohibida, “si esta empresa se dedicaba a vender, revender, o fabricar, se tiene que hacer una investigación, lo que también está haciendo la Unidad Municipal de Protección Civil, y estará respaldada por nosotros para que ellos complementen su informe”, indicó.

Ver más

¿Trabajadores flexibles o esclavos de los smartphones?

El uso de los smartphones enciende el debate sobre la disponibilidad horaria de los trabajadores.

En los años sesenta hubo muchas empresas que instalaron un candado en el teléfono de la oficina: el teléfono era un artilugio relativamente nuevo, y su uso (y abuso) no estaba socialmente bien definido. Y ante la desconfianza, cerrojo. Todavía hoy, muchas empresas limitan el acceso a internet desde el puesto de trabajo, y otras, como Volkswagen, acaba de acordar con sus trabajadores en Alemania limitar el acceso a las Blackberry fuera del horario laboral. La medida sólo se aplica a empleados que no sean ni directivos ni cuadros intermedios; y no está claro si se bloquea todo el e-mail, o sólo significa que la empresa no enviará mensajes. En cualquier caso, la polémica está servida: el móvil, aún más el smartphone (con internet, sea Blackberry, iPhone, Android, o Windows Phone) ¿nos hace trabajadores más flexibles, o nos hace esclavos del trabajo?

«Las nuevas tecnologías están creando nuevas situaciones: todavía no se han consolidado los usos, y por tanto no hay soluciones que se acepten como buenas o malas», valora Genís Roca, socio de la consultora especializada en estrategia digital Roca Salvatella. «Alrededor del hecho digital, el primer debate que se generó en las empresas fue el de la privacidad, si la empresa tenía derecho a leer los e-mails. Ahora se abre el de la disponibilidad».

Ver más

Explosión de gas grisú deja 2 muertos y 3 heridos en pirquén de la Región del Bío-Bío

Dos personas muertas y tres heridas de diversa consideración dejó una explosión de gas grisú que se registró en horas de la madrugada en un pirquén ubicado en la Provincia de Arauco en las cercanías de Carampangue.

Según las primeras informaciones el hecho se habría producido luego que personas dedicadas a la pequeña minería ingresaran al pirquén “El Sarco” ubicado en el sector Quilachanquín, esto al oriente de Carampangue para extraer el mineral. En ese momento, por razones que son investigadas, el gas grisú, hizo combustión y explotó, dejando como saldo dos víctimas fatales y otras tres personas que heridas, las que debieron ser derivadas al hospital de Arauco.

De acuerdo a los primeros relatos a los que tuvo acceso La Radio, incluso se habló de la posibilidad de que existieran personas atrapadas al interior del pirquén, información que fue descartada por Carabineros de Arauco.

Hasta el lugar de los hechos en la madrugada de este sábado, se trasladó primero bomberos, quienes con dos unidades trabajaron en primera instancia en el lugar. Posteriormente llegó al sitio del suceso, Carabineros, quienes constataron lo sucedido.

Ver más

Explosión de pirotecnia en grúa deja un muerto

San Luis Potosí, San Luis Potosí.- Una persona muerta fue el saldo de una explosión en una grúa, debido al mal manejo de pirotecnia prohibida, que se transportaba en el interior de la misma, informaron autoridades.

Los hechos ocurrieron poco después de las 23:00 horas de ayer jueves, cuando la unidad se trasladaba por los carriles centrales de la carretera 57, en el tramo que atraviesa el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

De acuerdo al titular de la Dirección de Protección Civil en el estado, Gerardo Cabrera Olivo, los hechos se dieron debido al mal manejo de pirotecnia, ya que se encontraron rastros de cohetes conocidos como R15, Garra de Tigre y Hulk, los cuales se encuentran prohibidos por las autoridades.

Acerca de los hechos, explicó que testigos escucharon una explosión y al mismo tiempo el capacete de la cabina de la grúa salió disparado, deteniendo a la unidad en la parte que sube al distribuidor Acceso Norte, en el municipio de Soledad.

Ver más

En Colombia hay 5 mil niños que trabajan como esclavos en minas y canteras

Alrededor de 5 mil menores en Colombia laboran en minas y canteras, considerada como una de las peores y más peligrosas formas de trabajo infantil.

Ximena Norato, directora de la Agencia PANDI, alertó sobre el número de niños que realizan estos trabajos pesados y en condiciones inseguras. Así es la realidad de alrededor de 0.5% menores del total de un 1 millón 800 mil que labora en el país.

“0.5% suena súper poquito, pero estamos hablando de 5 mil niños enterrados bajo las minas y canteras, son trabajos invisibles. Esta cifra es inadmisible para el país, pero más inadmisible es que no sepamos dónde están, y lo peor, que no estemos haciendo nada”, señala Norato.

De acuerdo con el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el año 2010 fallecieron en el país 10 niños, niñas y adolescentes por estar trabajando en condiciones irregulares, mientras que 42 resultaron lesionados a raíz de la misma situación.

Ver más