El tanque que explotó en Gibraltar tenía más de 20 agujeros por corrosión

El informe independiente sobre la explosión de un tanque en el puerto gibraltareño el pasado 31 de mayo, que causó la muerte de un trabajador español, revela que el depósito en el que se estaba soldando tenía más de 20 perforaciones por corrosión.


Las tareas de extinción del fuego tras la explosión de un tanque en el puerto de Gibraltar. | F.L.

El Gobierno de Gibraltar ha dado a conocer este jueves el informe independiente sobre el accidente realizado por Capita Symonds, una empresa especializada. El documento atribuye la causa directa de la explosión a los agujeros en el techo de los tanques, que propiciaron una fuga de vapor inflamable desde el tanque hacia la atmósfera.

Según el informe, los trabajadores estaban soldando con un arco eléctrico una tubería al antepecho en el tejado de uno de los tanques principales, y una chispa saltó a un hueco del tanque entre el producto almacenado y el techo, originando la ignición.

Ver más

Uruguay tiene 60.000 siniestros laborales al año

Cada semana en Uruguay muere un trabajador víctima de un siniestro laboral y dos quedan con discapacidad permanente por la misma causa. En el año, son 60.000 los uruguayos que sufren un siniestro en su empleo. La situación es crítica en la construcción que este viernes realiza un paro de 24 horas tras la muerte de un trabajador, el martes, en Maldonado.

Este viernes hay paro de 24 horas en el sindicato de la Construcción, Sunca. La medida se genera en reclamo de mayor seguridad laboral. Según cifras del sindicato en lo que va del año hubo más de 8.000 accidentes laborales en la construcción. El martes murió un obrero en Maldonado cuando se cayó un andamio en el que trabajaba a una altura de 17 metros.

Este jueves el sindicato se manifestó en el Palacio Legislativo y presentaron 12 proyectos de ley, de los cuales cuatro pretenden mejorar la legislación respecto a la seguridad laboral.

Ver más

Tres heridos por una explosión en una planta química en Alcover

Un trabajador ha resultado con quemaduras en la cara y las manos.

Tres personas han resultado heridas por quemaduras por una explosión, seguida de un incendio, en la empresa catalana de tratamiento de aceites residuales Cator, situada en Alcover (Alt Camp).

Una persona ha resultado herida por quemaduras de primer grado en la cara y las manos y otro presenta quemaduras en la espalda y la cabeza.

Ver más

El TSJ no estima que un suicidio pueda considerarse un accidente de trabajo

La Sala de lo Social investigó cómo fue la muerte de un empleado que se quitó la vida al terminar su turno en una empresa.

La muerte voluntaria de un trabajador en su puesto de trabajo ha sido analizada minuciosamente por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en una sentencia reciente, ya que los padres del fallecido señalaban que había perdido la vida en un accidente laboral al decidir acabar con su existencia, según ellos, por hechos que ocurrieron en su trabajo.

La Sala de lo Social ha considerado probado que el 9 de febrero de 2009, a las 23.00 horas, el trabajador accedió a su empleo en el embalse Gabriel y Galán de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en el término municipal de Guijo de Granadilla. Su puesto era el de oficial de actividades técnicas y profesionales, y procedió a la toma de datos de la presa. Su jornada terminaba a las 2.00 horas del día siguiente. Al cambiar el turno, un compañero le encontró ahorcado en la galería del embalse.

Se han analizado las posibles causas del suicidio. La familia comentó que estaba afectado por un accidente que había tenido unos días antes haciendo unas labores que según él no eran las suyas. El 27 de enero el hombre estuvo cortando leña con una motosierra en los alrededores del embalse. Se hizo un corte abierto que afectó a una rodilla, la pierna y un tobillo.

Estuvo de baja

Desde el día del accidente estuvo dado de baja hasta que se incorporó el 9 de febrero, el día en el que decidió quitarse la vida.

Ver más

¿Cuánto cuesta un accidente de trabajo en una empresa frutícola?

Casi 80 mil dólares entre 2004 y 2006.

Costaron los accidentes de trabajo a una empresa frutícola del noreste bonaerense dedicada a la producción de durazno y naranjas. Esto revela la necesidad de implementar medidas de prevención sistemáticas tendientes a su disminución.

Debido a la falta de antecedentes locales en el tema, el INTA San Pedro comenzó a estudiar los costos generados por los distintos accidentes producidos durante tres años (2004, 2005 y 2006) actualizados a valores de 2011 y expresados en dólares. El cálculo incluyó gastos médicos, traslados del accidentado, tratamientos, remedios y recuperación; costos de los jornales perdidos y del reemplazo; costos del profesional de higiene y seguridad que analizó el accidente y las horas del personal que acompañó al accidentado.

Ver más

Aprueban una ley para combatir el trabajo infantil y esclavo en Mendoza

Las empresas que registren antecedentes de labores con menores no podrán acceder a beneficios fiscales, impositivos, económicos, financieros o de cualquier otra índole dispuestos por la provincia.

La Legislatura de Mendoza aprobó una ley que dispone que las empresas que registren antecedentes de trabajo infantil o de mantener a sus trabajadores en condiciones similares al trabajo esclavo, no podrán acceder a beneficios fiscales, impositivos, económicos, financieros o de cualquier otra índole dispuestos por la provincia.

La ley fue impulsada con el objetivo de erradicar el trabajo esclavo y la explotación infantil y refiere a empresas que registren infracciones constatadas de carácter muy grave previstas en el Régimen General de Sanciones del Pacto Federal del Trabajo.

Además, dispone entre otros aspectos, que para acceder a cualquiera de los beneficios indicados, el empleador deberá acreditar mediante certificación de la autoridad competente que no está incluido en el Registro de Infractores Laborales. E indica que en el caso de las personas jurídicas ese requisito debe ser cumplido también por la totalidad de sus directivos.

Ver más