Explota refinería de Pemex en Hidalgo, reportan 2 muertos


Explotó refinería de Pemex en Hidalgo y reportan 2 muertos.

Dos personas muertas y un herido grave fue el saldo de un incendio registrado esta tarde en la refinería de Pemex en el municipio de Tula, en el central estado mexicano de Hidalgo, informo hoy la empresa estatal.

«Fallecen 2 trabajadores al suscitarse un incendio durante el arranque de una de las plantas de la refinería de Tula», indicó Pemex en un comunicado.

La compañía precisó que en el percance fallecieron los trabajadores Juan Ramón Archila Romero y Fernando Sánchez Serrano, en tanto que Patricio Rodríguez fue trasladado a un hospital de Tula en estado grave, desde donde será llevado al hospital Central Sur Picacho de Pemex en la Ciudad de México.

Ver más

Cuatro muertos y más de 20 heridos al volcar micro

SAN JUAN

Los pasajeros eran en su mayoría obreros. Creen que desbarrancó porque se quedó sin frenos.

Al menos cuatro  murieron y más de 20 quedaron heridos dos de gravedad cuando desbarrancó el colectivo que los trasladaba por la Quebrada de las Burras, en . El, perteneciente a la compañía Gallardo, viajaba desde la localidad de Calingasta hasta la capital .

Ver más

Accidentes y explosiones en instalaciones de Pemex


Constantes y numerosas son las explosiones y accidentes que se han registrado en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), que dejan en la población sentimientos de impotencia e indefensión ante gobernantes insensibles, corruptos y dilapidadores.


Negligencia, corrupción e impunidad, mezclados con el ‘error humano’, son los ingredientes perfectos para acumular a lo largo de la existencia de Pemex, cientos de muertos y miles de heridos.


Sobrevivientes del horror y la tragedia que el fuego, el humo y los gases venenosos de los hidrocarburos consumiéndose, dejaron en su piel, en sus pulmones, en su corazón y espíritu. Conoce las tragedias que ocasionaron algunos de los accidentes y explosiones en instalaciones de Pemex.


Una explosión el 3 de junio de 1979 en la plataforma Ixtoc I, a unos 80 kilómetros de la costa del estado de Campeche, causó el mayor derrame de petróleo accidental de la historia. La empresa paraestatal Pemex tardó nueve meses en controlar el flujo, y durante ese tiempo casi 3.3 millones de barriles de petróleo se esparcieron por el mar; la marea negra llegó hasta las costas de Texas.

Ver más

Condena de 3 años para patrono por accidente de trabajador

La víctima se encontraba en un andamio colocando una tubería.

Ante la contundencia de las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenado a 3 años y 8 meses de prisión el presidente de la compañía Herrería Verser 74 C.A, Néstor Verdú (36), por ser el responsable del accidente laboral del empleado Carlos Borrego (34).

El hecho ocurrió el 26 de junio de 2010, en el complejo residencial Ciudad Caribia, ubicado en el sector Camino El Indio, autopista Caracas-La Guaira, mientras realizaba labores de construcción de tuberías.

En la audiencia preliminar, el fiscal 78 nacional (e) y su auxiliar, Jairo Flores y Adrián López, respectivamente, ratificaron la acusación contra Verdú por la comisión del delito de discapacidad total y permanente para el trabajo habitual por accidente laboral, como consecuencia de violaciones graves a la normativa laboral.

Ver más

Trabajo endurecerá las inspecciones tras la oleada de accidentes

El Instituto de Riesgos Laborales elaborará un nuevo plan de seguridad.

La Dirección Regional de Trabajo se comprometió ayer con los sindicatos a intensificar las inspecciones para tratar de frenar la ola de accidentes en el trabajo, que en Asturias se ha cobrado este año 25 víctimas mortales, nueve más que en todo 2010. Así se lo transmitió a los agentes sociales en la reunión del Instituto de Prevención de Riesgos Laborales que presidió el consejero de Economía, José Manuel Rivero.

Ver más

Mejora seguridad minera en Chile tras accidente de los «33 de Atacama»

El ministro de Obras Públicas de Chile, Laurence Golborne, dijo que el accidente que sufrieron 33 mineros en agosto de 2010, cuando quedaron atrapados bajo tierra por 69 días, dejó como legado una mayor seguridad en la minería.

Santiago.- El ministro de Obras Públicas de Chile, Laurence Golborne, dijo que el accidente que sufrieron 33 mineros en agosto de 2010, cuando quedaron atrapados bajo tierra por 69 días, dejó como legado una mayor seguridad en la minería.

Golborne, quien era ministro de Minería al momento del derrumbe de la mina San José, puntualizó que «el accidente provocó varias cosas en materia de seguridad minera, como un aumento de la fiscalización y un trabajo en materia de prevención y educación».

«Gracias a ese trabajo se redujo este año en más del 50 por ciento la cantidad de accidentes con fatalidad en el sector minero, lo cual es una mejora sustancial», recalcó el secretario de Estado, quien lideró el año pasado las tareas de rescate de los 33 mineros.

Añadió que el accidente en el yacimiento de oro y cobre también dejó como herencia «un cambio estructural en el sistema de seguridad laboral en el sector minero con un proyecto de ley que está en estudio en el Congreso».

Ver más