La AFIP descubrió trabajo esclavo en Salt

Los empleados no contaban con las mínimas condiciones de higiene y seguridad. Las instalaciones eléctricas existentes eran precarias.

Por orden de la Justicia Federal de Salta, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) allanó una fábrica de muebles de madera y detectó la presencia de cuatro personas que eran sometidas a desarrollar su actividad en condiciones de esclavitud.

Ver más

Rafaela: investigan la trágica explosión

Rafaela.— La máquina que explotó en la empresa Foti Manufactura Argentina de Pólvora SA el 27 del mes pasado (accidente en el que le costó la vida a dos operarios), fue sometida este…

Rafaela.— La máquina que explotó en la empresa Foti Manufactura Argentina de Pólvora SA el 27 del mes pasado (accidente en el que le costó la vida a dos operarios), fue sometida este martes a una pericia mecánica, cuyos resultados se conocerán la semana próxima.

Al mismo tiempo, se conoció que también la semana que viene estaría a disposición de la Justicia el informe realizado por Gendarmería Nacional, de la provincia de Entre Ríos, organismo al que se le encargó especialmente ese trabajo. Este documento iba a estar esta semana pero se dilató para los próximos días.

Ver más

CCOO exige incluir la muerte natural en la investigación de los accidentes

San Sebastián, 2 ene (EFE).- El sindicato CCOO ha exigido al Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Osalan, que se incluya las «muertes de carácter natural» en las investigaciones de accidentes laborales con el resultado de muerte que inicie este organismo, por si fuesen consecuencia de las condiciones de trabajo.

En una nota, esta central ha denunciado además que «se haya silenciado la muerte en su trabajo de un empleado de 54 años» de un bar de Irun, al tiempo que ha criticado las «irregularidades» que, a su juicio, cometió «el servicio de emergencias» en este caso.

Ver más

Deplorables condiciones de trabajo en la minería ilegal, advierte la CNDH (Primera de dos partes)

Ciudad de México.- Falta de gobernabilidad, lagunas jurídicas, ausencia de escrutinio gubernamental y público, «deplorables» condiciones laborales de los mineros, improductividad, desaprovechamiento racional del recurso e incremento de accidentes, son los fundamentos de la severa problemática que afecta a la minería ilegal en México.


Para la CNDH, los conflictos en las minas y en las poblaciones cercanas «suelen originarse a causa de una gobernabilidad deficiente». Foto: El Sol de México

«Su producción suele pasar desapercibida, debido a que las transacciones que se realizan suelen ser de manera directa e ilegal de productor a comprador. Representa, asimismo, una pérdida de recursos fiscales para el Estado, y su inspección implica una inversión de tiempo mayor que la de la minería formal, puesto que de origen presentan problemas de salud pública e impacto ambiental, debido a la precaria o inexistente seguridad industrial», advierte la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En el «Informe Especial Sobre las Condiciones de Seguridad e Higiene en la Zona Carbonífera del Estado de Coahuila», el organismo plantea un segmento denominado «La minería ilegal: sus causas y consecuencias», en el cual desglosa la problemática en torno a la misma.

Hace hincapié en que la Ley Minera en su artículo 10, precisa que la exploración y la explotación mineras en territorio mexicano sólo podrán realizarse por personas físicas de nacionalidad mexicana, ejidos y comunidades agrarias, pueblos y migrantes -conforme al artículo 2 de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos-, así como por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, mediante concesiones mineras otorgadas por la Secretaría de Economía.

Ver más

Casi 1.600 personas fueron rescatadas de la trata durante 2011 en nuestro país

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la nación, Julio Alak, informó que durante el 2011 fueron liberadas 1.597 personas esclavizadas y explotadas en distintas redes de trata y destacó que se seguirá “librando esta batalla sin cuartel contra la esclavitud del siglo XXI”. Desde 2008 fueron liberadas 2.774 víctimas.

Las estadísticas de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas revelaron que entre enero y diciembre del año pasado se rescataron 1.597 víctimas, mientras que en todo 2010 esa cifra fue de 569. “Esto nos arroja un promedio de más de cuatro personas por día que recuperan la dignidad”, dijo el ministro.

Ver más

Cerca de 2 270 personas rescatadas de trabajos esclavos en Brasil en 2011

Cerca de 2 27O personas fueron rescatadas de trabajos esclavos en 2011 en Brasil, la mayoría de haciendas agrícolas, y 294 empleadores están expuestos a sanciones por este tipo de prácticas, informó hoy el Ministerio de Trabajo del gigante suramericano.

“Nunca tuvimos tantos empleadores irregulares al mismo tiempo”, dijo Alexandre Teixeira, responsable del programa de erradicación del trabajo esclavo del ministerio, en un comunicado oficial. Las autoridades brasileñas consideran trabajo esclavo al sometimiento laboral bajo condiciones denigrantes de salud, alimentación y alojamiento, y con salarios por debajo del mínimo (336 dólares mensuales).

La mayoría de las víctimas fueron reclutadas bajo engaño por traficantes de mano de obra, conocidos como ‘gatos’, que los trasladan lejos de su lugar de origen para trabajar en haciendas de caña de azúcar u otros productos agrícolas.

Sin embargo, también en la ciudad se han tornado frecuentes las denuncias de explotación laboral, en especial de extranjeros, que involucran a proveedores de ropa para firmas internacionales.

Ver más