Trabajo esclavo: una batalla contra la precarización del empleo rural

En el país hay 918.272 empleados inscriptos en el registro histórico del Renatea. De esos, el 51% son temporarios. A pesar de los operativos para eliminar el trabajo rural esclavo, el NOA estaría segunda con más empleo registrado.

Apenas iniciado febrero, un operativo del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) encontró a 17 trabajadores en un desmonte no autorizado en la localidad de Chicoana, a 35 kilómetros de la ciudad.

Los trabajadores dormían hacinados en casillas metálicas sin ventilación, sin agua potable, sin luz eléctrica, baños ni asistencia médica.

Estas personas vivían y trabajaban en las peores condiciones imaginables, por lo que su condición fue catalogada por las autoridades de Renatea como “trabajo esclavo”.

Se confirmó que los alimentos destinados a estos trabajadores estaban en descomposición y a la intemperie.

Este operativo se suma a otros realizados el año pasado, que arrojaron el mismo resultado.

Se trata de una serie de abusos que se cometen en contra de los trabajadores de cualquier rubro. La ley considera abusos, por ejemplo, un pago inferior al trabajo que se realiza, jornadas seguidas sin descanso, malos tratos por parte del empleador, amenazas, y falta de herramientas de trabajo. Ver más

Conoce los cambios en la conducta que provoca el Acoso Laboral «Mobbing»

Evolución sintomatológica Ciclo 1º Conflicto inicial

Psicosomática
Alteraciones leves alimentarías. Leves trastornos del sueño. Dolores de cabeza, espalda, nuca, cervical, muscular, articular…
Psicológica
Rasgos de ansiedad. Inquietud leve.
Conductual
Pasividad: dejar pasar el tiempo
Activa: analiza de forma reiterada la situación y busca solución negociada

Comisión aprueba que trabajadores accidentados reciban capacitación si asumen otras funciones

Diputados aprueban dictamen para que los trabajadores incapacitados parcialmente por algún accidente laboral y que hayan sido asignados a otras funciones dentro de su dependencia, tengan derecho a recibir una preparación que favorezca sus nuevas actividades de acuerdo a sus facultades y aptitudes posteriores al percance.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social consideró viable aprobar el dictamen luego de que la Secretaría federal del ramo señala en un informe que del 2002 al 2011 los accidentes aumentaron de 302 mil a 422 mil, así como las defunciones de mil 53 a mil 221 en el mismo periodo. El número de accidentes por cada 100 trabajadores también se incrementó de 2.50 a 2.82.

El dictamen aprobado reforma la fracción II del segundo párrafo del artículo 62 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para que los trabajadores tengan derecho a recibir, por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en las que laboran, una capacitación que favorezca sus nuevas funciones. Ver más

Renuevan alianzas para impulsar la seguridad en el trabajo

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) del Departamento de Trabajo de Estados Unidos y el Proyecto Defensa Laboral en Austin renovaron su alianza para mejorar la seguridad en los lugares de trabajo para los trabajadores que no hablan inglés de la industria de la construcción.

Un compromiso que comenzó en el 2010 y que se ha reforzado con el paso del tiempo.

Estamos complacidos de continuar los esfuerzos con el Proyecto Defensa Laboral para aumentar la conciencia de los trabajadores respecto a las condiciones peligrosas y para brindar capacitación con el fin de lograr lugares de trabajo más seguros y saludables en la industria de la construcción.

El Proyecto Defensa Laboral apoya a los trabajadores de bajos ingresos para lograr dignidad en el empleo a través de la educación, servicios directos, organización y alianzas estratégicas. Ver más

Por seguridad e higiene Trabajo sancionó a 181 establecimientos en Mar del Plata

EN PARADORES, BALNEARIOS Y HOTELES INSPECCIONADOS EN MAR DEL PLATA SE DETECTARON 181 IRREGULARIDADES

En el marco del “Operativo Verano 2014”, el ministerio de Trabajo de la Provincia sancionó por faltas a la higiene y la seguridad a un total de 181 establecimientos de un total de 263 inspeccionados y entre los que se encontraban balnearios, paradores, comercios y hoteles. Ver más

Accidentes en obras desnudan falta de control en medidas de seguridad

A nivel local, en las últimas semanas se han dado varios accidentes en obras en construcción, con derivación fatal en algunos casos. Esto deja al descubierto nuevamente la falta de medidas de seguridad y los errores de cálculo, así como un nulo control por parte del ente contralor, el cual es el Ministerio del Trabajo, recientemente creado.

Por su naturaleza, la construcción es una actividad que genera peligros tanto para los que la ejecutan como también para los usuarios. Si bien las constructoras alegan que las falencias suceden por falta de personal capacitado, debido a la escasa preparación de los nuevos obreros, es su responsabilidad impartir capacitación en todos los niveles: dirección, supervisores y obreros, e, inclusive, es necesario capacitar a los subcontratistas y a sus trabajadores en los procedimientos de seguridad de la obra y así prevenir estas situaciones, señaló María Luz Cubilla, ex presidenta de la Asociación Paraguaya de Arquitectos y titular de la Región Cono Sur de la Federación Panamericana de Arquitectos. Ver más