Estudian opciones para evitar explosión en plataforma petrolera

La petrolera francesa Total analiza hoy la posibilidad de lanzar agua u otra sustancia desde un helicóptero para apagar un quemador de la plataforma Elgin, donde un escape de gas podría provocar una explosión.

Esa instalación ubicada en el Mar del Norte, frente a las costas de Escocia, fue evacuada este domingo y la llama no se puede extinguir por medio de un control remoto.

El mayor peligro es que el viento dirija la nube del gas derramado hacia la antorcha y se produzca una explosión, alertó un portavoz del Ministerio británico de Energía y Cambio Climático.

Ver más

Ecuatoriano que sobrevivió a caída de 47 pisos rehace su vida


El limpiador de ventanas Alcides Moreno posa con bomberos de la ciudad de Nueva York el 14 de mayo del 2008. Imagen ofrecida por el Departamento de Bomberos de Nueva York. Moreno sobrevivió una espectacular caída desde el piso 47 de un rascacielos de Manhattan en diciembre del 2007.

Sobrevivió milagrosamente a una caída de 47 pisos en un accidente laboral y recibió una compensación que se cree fue millonaria. Pero Alcides Moreno devolvería cada centavo si pudiera recuperar a su hermano Edgar, fallecido en el mismo incidente.

«El dinero es cosa material. No se compara con la muerte de un hermano, ni con lo que exactamente me pasó a mi», dijo el inmigrante ecuatoriano durante una entrevista telefónica con la Associated Press.

Moreno protagonizó un episodio asombroso el 7 de diciembre del 2007, cuando se rompieron las sogas del andamio en el que limpiaba vidrios con su hermano en un rascacielos de Manhattan y ambos cayeron al vacío.

Edgar falleció, pero Alcides sobrevivió a una caída de 153 metros (500 pies) tras aferrarse al andamio y aterrizar encima de él.

Ver más

Hay tres detenidos por el derrumbe que mató a ocho obreros en Corrientes

El escribano, el arquitecto y el responsable de la construcción fueron encarcelados. Están acusados por «estrago doloso».

Se trata de William Mayer, el escribano que figura como el principal inversor del fideicomiso; Marcelo Mayer, el arquitecto que estuvo a cargo de la dirección de la obra, y Walter Bruquetas, responsable de la empresa constructora.

El fiscal de la causa, Gustavo Robineau, informó a la prensa que los tres imputados por “estrago doloso” se encuentran en condición de “detenidos e incomunicados”.

Los hermanos Mayer y Bruquetas están alojados en la comisaría primera de Corrientes, a escasos 150 metros del lugar donde se desencadenó la tragedia el pasado jueves, en el edificio en construcción de la calle San Martín al 600.

Ver más

Vagancia extrema: se cortó el pie para no trabajar

Un desempleado cortó su pierna con una sierra eléctrica, a la altura del tobillo. Enfrentaba una revisión médica para definir si se reincorporaba a su puesto.

Un austríaco desempleado, de 56 años, se cortó el pie con una sierra eléctrica para no tener que asistir a una revisión médica en la que se decidía si se reincorporaba o no a su puesto de trabajo. Según reportes, se encuentra internado en una clínica y su vida todavía corre peligro.

Ver más

Santa Fe es la provincia con más juicios por accidentes laborales del país

¿Cuántos procesos se iniciaron el año pasado? ¿Por qué la industria del juicio florece más en la provincia? Un ministro atribuye la situación al «caranchismo» de ciertos abogados. Una publicación de punto biz que reproducimos.

La provincia de Santa Fe tiene, por lejos, el nivel de litigiosidad más alto del país en lo referido a juicios por accidentes laborales. Esto se desprende del último informe sobre el tema elaborado por la Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART).

De acuerdo al trabajo de UART, por cada 10 mil trabajadores cubiertos a nivel nacional en 2011, 224 empleados realizaron juicios por accidentes de trabajo a sus empresas en Santa Fe. El número es sensiblemente superior al de su inmediato perseguidor, Córdoba, que contó con 165 de cada 10 mil, es decir, más de un 26% menos. En tercer lugar se ubicó Mendoza, con 162, y ya más lejos, Capital Federal con 56.

El dato se enmarca en un tendencia nacional creciente de la conflcitividad judicial y administrativa que lleva a un incremento constante de los gastos operativos y de cobertura por parte de las empresas. Mientras que en 2003 ingresaron 2.947 juicios, en el 2007 lo hicieron 17.232, en 2009 41.538 y por último en el 2011se alcanzó el récord de 57.634. El sector más afectado es el de la construcción, seguido de cerca por la industria y en tercer lugar se ubica el agro.

Ver más

Los bomberos de Pérez hacen punta en capacitación con un simulador

La novedosa estructura de fuego controlado es una de las tres que hay en todo el país. Los integrantes del cuerpo quieren ser reconocidos como servicio profesional de emergencias.


En uno de los containers del simulador se realiza la práctica con fuego. El trabajo de los bomberos es supervisado por instructores.

Desde hace algo más de cinco años, en el cuartel de los Bomberos Voluntarios de Pérez funciona uno de los tres simuladores de incendios del país —los otros se ubican en Luján y Río Tercero—, cuya finalidad no sólo es entrenar al plantel de ese cuartel sino de hacerlo a través del dictado de cursos de capacitación con colegas de todo el país y del continente. De hecho, hasta el momento se ha capacitado a unos 700 bomberos y brigadistas con el solo objetivo de brindar un servicio profesional.

El cabo Eduardo Grimaldi es el responsable del Centro de Entrenamiento Avanzado para Bomberos y Brigadistas (Ceabb) y es quien explica a La Capital cómo se fue desarrollando este proyecto, que busca convertir a los bomberos de Pérez en referentes de lo que a capacitación profesional se refiere.

“Nuestra idea, que empezó seis años atrás, fue formar un centro de entrenamiento destinado a lo que son bomberos colegas y empresas, y ofrecer una capacitación que por ese entonces había poca en el país. Nos contactamos con una academia de bomberos voluntarios de Suecia, que es la número uno del mundo, y desde allí nos remitieron a Oregon, Estados Unidos, y realizamos un entrenamiento de 10 días. Fuimos recopilando información, planos, contactos y así se llegó a la construcción del simulador”, cuenta.

Ver más