Rescataron ochenta personas explotadas en talleres clandestinos

Eran ciudadanos bolivianos que trabajan en condiciones de esclavitud para 23 personas del mismo origen. “Es un horror. Esto no se puede creer”, repetía el juez Oyarbide.


En uno de los procedimientos se encontró la documentación que los detenidos habían secuestrado a sus víctimas.

Buenos Aires.- Unas 80 personas, incluidos algunos menores de edad, fueron rescatadas hoy en doce allanamientos a viviendas y talleres textiles clandestinos, en la Capital Federal y el conurbano bonaerense, indicaron fuentes policiales y judiciales.

Los allanamientos, realizados por la Policía Federal, fueron ordenados por el juez federal Norberto Oyarbide, quien encabezó dos de los doce procedimientos en el barrio porteño de Floresta, uno el pasaje Coliqueo 2168 y el segundo en Bermúdez 2242.

En total fueron detenidos 23 ciudadanos bolivianos, acusados de hacer trabajar en condiciones de esclavitud a 80 personas del mismo origen.
Ver más

La Inspección de Trabajo anuncia Protocolo de Guardia por accidentes laborales

La directora general de Trabajo señala que «hemos de ser conscientes de que un accidente nos cuesta más caro que proteger la seguridad del empleado».

El jefe de la Inspección de Trabajo, José Trasobares, ha anunciado que este lunes se ha puesto en marcha el «Protocolo de Accidentes de Trabajo Graves, Muy Graves y Mortales» destacándose al inspector de Guardia para conocer los detalles «en tiempo real» del suceso ocurrido en Barranco Grande, en Tenerife, en el que un joven de 25 años ha resultado herido de carácter grave tras sufrir una descarga eléctrica mientras trabajaba en una torre de alta tensión.

Trasobares indica en un comunicado que tras la activación del protocolo de accidentes, un Inspector de Trabajo se desplazó de forma inmediata al lugar de los hechos «lo que permite una inspección ocular pronta, fidedigna y sin alteraciones del entorno, recabando con la mayor prontitud las declaraciones de los testigos presentes en el centro de trabajo».
Ver más

Dos personas heridas tras la explosión en un call center céntrico de la ciudad de Córdoba

Los jóvenes fueron derivados de urgencia al Instituto del Quemado de la capital provincial. Habría explotado un generador en el edificio donde se encontrban trabajando.

Dos trabajadores resultaron con heridas de consideración esta tarde tras la explosión registrada en un edificio del centro de la ciudad de Córdoba.

El hecho se produjo cerca de las 18 en un call center ubicado en calle 9 de Julio al 250, en pleno centro de la Capital, donde habría explotado un generador.
Ver más

Se pusieron en marcha las Comisiones de Trabajo Decente en toda la provincia

Integradas por representantes gremiales, empresariales y del Estado, están orientadas a la prevención del trabajo infantil, el trabajo no registrado y a la búsqueda de la igualdad de trato y oportunidades en el mundo laboral.

Días atrás finalizó el primer ciclo de reuniones de las Comisiones para el Trabajo Decente. De los diferentes encuentros, realizados en las sedes de los 5 nodos, participaron empresarios y productores locales, organizaciones de la sociedad civil, presidentes comunales, entidades gremiales y funcionarios de los diferentes niveles del estado provincial.

Nidia Goncebat, subsecretaria de Trabajo Decente, destacó que “tenemos la convicción de que el diálogo social es un instrumento fundamental para la realización de políticas públicas, y es por eso que queremos profundizar el proceso que se inició en el año 2008; que en cada una de las cinco regiones de la provincia se constituyan Comisiones para el Trabajo Decente, respetando sus características, problemáticas y particularidades. El diálogo social es el mejor instrumento para lograr trabajo decente para todos los santafesinos”, precisó la funcionaria.

Las Comisiones fueron creadas en 2008 (decreto 510/08), como espacios donde representantes gremiales, empresariales y funcionarios del Estado provincial establecen objetivos que permitan el acceso al trabajo decente.

El abordaje de las comisiones está orientado a: la lucha contra el trabajo no registrado y el mejoramiento de las condiciones y medioambiente de trabajo, a través de subcomisiones vinculadas con el trabajo rural; las industrias de la construcción y manufacturera y los servicios; la prevención y erradicación del trabajo infantil y a la igualdad de trato y oportunidades en el mundo laboral.
Ver más

Indemnización civil y por la ley de riesgos para carnicero

La condena final alcanzó la suma de 600.000 pesos. Durante la causa se comprobó que la máquina sufría desperfectos.

La Sala 10ª de la Cámara del Trabajo de Córdoba, con voto de Carlos Alberto Toselli, tras comprobar que el accidente de trabajo que le produjo la amputación de los dedos de una mano a un carnicero fue causado por el mal estado de la máquina picadora de carne, decidió condenar a Dinosaurio SA a resarcir integralmente al trabajador con sustento en el Código Civil (CC) y paralelamente ordenó a Provincia ART SA brindar al actor las prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT), en un solo pago, más los gastos médicos de rehabilitación, prótesis y terapia psiquiátrica que fueren necesarias.
Ver más