Las sombras del Mundial de Qatar 2022: explotación laboral

Una reportaje del diario británico ‘The Guardian’ desvela la explotación laboral de los miles de inmigrantes que trabajan en el sector de la construcción en Qatar a nueve años del Mundial

Una mujer pasea por la ciudad de Doha

A nueve años del Mundial de Qatar 2022los interrogantes se multiplican ante las sombras de uno de los Estados más ricos del planeta, cuestionado por la situación laboral de cientos de miles de inmigrantes que trabajan en el país en condiciones próximas a la esclavitud, según pone de manifiesto un amplio reportaje del diario británico The Guardian. Ver más

Trabajo informal: el gobierno puso plazo

En algunas provincias y en determinados sectores, hay indicadores preocupantes que afectan al conjunto de la economía.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró ayer que “en menos de 30 días” el Gobierno lanzará una serie de medidas para reducir el nivel de trabajo informal en las que se otorgará más poder a la Nación y a las provincias para combatir el empleo en negro.
“Vamos a darle prioridad a la inmensa cantidad de trabajadores informales que están en la economía formal, porque hay situaciones de explotación por mera búsqueda de más rentabilidad” de las empresas, sostuvo el funcionario.

En declaraciones radiales, Tomada anticipó que las medidas apuntarán a “la necesidad de fortalecer las facultades del Ministerio de Trabajo, de manera de poder tener una mayor homogeneidad territorial”.
“Hoy tenemos una competencia menguada y necesitamos facultades compartidas. Por eso, pensamos en una norma que establezca cierta complementariedad y coordinación de acciones entre los Ministerios de Trabajo de la Nación y de las provincias”, enfatizó. Ver más

Denuncian a la Ciudad por «desmantelar» controles al trabajo esclavo y derrumbes

El personal y la defensoría del pueblo municipal presentaron un amparo contra el traslado de la subsecretaría de Trabajo porteña, que dirige Ezequiel Sabor. Desde hace más de 20 días no hay inspectores laborales en la calle, advirtieron

El personal de la subsecretaría de Trabajo de la ciudad de Buenos Aires nucleado en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó este jueves un amparo en rechazo de su «vaciamiento» y traslado a la Agencia Gubernamental de Control.

El delegado general de ATE e inspector en Trabajo, Edgardo Castro, advirtió que «desde hace más de 20 días no hay inspectores laborales en las calle». Así, talleres clandestinos y obras en construcción trabajan libremente, según denunció.

La defensora adjunta del pueblo de la Ciudad, Graciela Muñiz, acompañó el amparo presentado por Castro, ya que según indicó Muñiz en un comunicado, de esa manera el organismo perderían su poder de policía. Ver más

Muere un becario del Bank Of America tras trabajar tres días seguidos

Un joven alemán de 21 años que hacía prácticas en el banco de inversión Bank Of America Merrill Lynch, en Londres, fue hallado muerto en su habitación después de haber trabajado sin parar durante 72 horas, informa hoy The Independent.

Vista de la sede del Bank of America de Boston, en Masschussets, Estados Unidos. EFE/Archivo

El becario Moritz Erhardt estaba a punto de finalizar siete semanas de practicas con esa entidad en la capital británica cuando se desplomó en su domicilio tras haber trabajado sin descanso hasta las 6.00 horas durante tres jornadas consecutivas.

Sus compañeros de piso encontraron en la ducha el cuerpo sin vida de Erhardt, natural de Friburgo (suroeste de Alemania) y aunque las circunstancias de la muerte aún se desconocen, la policía no considera el suceso como sospechoso, según indica el citado rotativo.

Ver más

70 marcas de ropa firman acuerdo para mejorar seguridad laboral en Bangladesh

El convenio busca identificar los riesgos graves de seguridad en las fábricas textiles y corregirlos.

Ayer una mujer en Bangladesh protesta tras la tragedia del 24 de abril.

En Ginebra, Suiza, se reunieron hoy los representantes de unas setenta marcas de ropa de distintos países de mundo, entre ellos, el español Inditex, el sueco H&M, PVH (propietaria de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein), la francesa Carrefour, y las británicas C&A, Primark y Tesco. En el encuentro los asistentes acordaron implementar el nuevo Acuerdo sobre Fuego y Seguridad en Edificios negociado con el gobierno de Bangladesh para evitar futuros accidentes en fábricas de confección textil. Esto, tras la tragedia ocurrida en dicho país, cuando el pasado 24 de abril un edificio de nueve pisos se derrumbó y ocasionó la muerte de al menos 1.127 personas.

Además de las empresas, el acuerdo fue suscrito por varios sindicatos internacionales y locales y organizaciones no gubernamentales. El convenio busca identificar los riesgos graves de seguridad en las fábricas textiles y corregirlos urgentemente. Ver más

EEUU suspende los beneficios comerciales de Bangladesh por la seguridad

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha decidido cortar los tradicionales beneficios comerciales que facilitaba su país a Bangladesh en una respuesta básicamente simbólica a la situación en la industria textil del país del sureste asiático, en la que el año pasado murieron más de 1.200 personas.

La decisión estadounidense no afecta directamente a las exportaciones multimillonarias de prendas de Bangladesh, dado que no tienen derecho a los recortes de aranceles estadounidenses. Pero podría llevar a la Unión Europea a tomar medidas similares, y eso sí tendría un impacto mayor, ya que Bangladesh exporta textiles y vestimenta a la UE libre de impuestos.

Ver más