Resulta increíble que en el siglo XXI la esclavitud laboral siga siendo motivo de preocupación. Y todavía más que en una reunión entre el Papa y una jefa de Estado sea uno de los temas abordados. Pero lo es. Lamentablemente. Sobre todo teniendo en cuenta que en enero se cumplieron 200 años de la abolición de la servidumbre en la Argentina. Parece mentira que aún existen quienes consideran a los trabajadores hombres y mujeres carentes de derechos. En esta misma lógica se inscriben los individuos que persisten con la trata de personas. Y, claro está, no es patrimonio de la Argentina, sino que es una triste realidad que se vive en casi todo el mundo.
La frase “trabajo esclavo” encierra una contradicción en sí misma. El trabajo dignifica y la esclavitud denigra. Salarios, descansos, cobertura de una obra social, aportes, vacaciones y condiciones adecuadas son beneficios insoslayables. Sin embargo, para algunos todavía son un privilegio. Utilizan una excusa vergonzosa, le ponen el rótulo de cultura y se escudan en ella. Una cultura a la que este gobierno decidió sacarle tarjeta roja, sabiendo que, como siempre, enfrentamos intereses. También en este tema. Seguir leyendo El combate contra el trabajo esclavo→
En Alemania hay un auge del trabajo temporal. Cerca del 2 por ciento de los empleados son “prestados” por unas empresas a otras, bajo condiciones escandalosas.
Novecientas mil personas trabajan en Alemania para empresas privadas, cuya especialidad es la de vender mano de obra. La idea de “flexibilizar” la economía alemana con el uso del trabajo temporal para ahorrar onerosos contratos de empleados fijos, se ha convertido para muchas personas en una pesadilla.
Empresas como la recientemente quebrada cadena de droguerías “Schleker” despidieron a sus empleados fijos para luego emplearlos de nuevo, pero con contratos de trabajador temporal y el 30 por ciento menos de salario. Una práctica que hoy está prohibida. Seguir leyendo Trabajadores temporales: ¿Los nuevos esclavos?→
Samsung defendió sus prácticas de trabajo luego de que en Francia acusaran a la firma surcoreana de violar sus propias promesas de condiciones éticas de trabajo y usara el trabajo infantil en sus plantas proveedoras en China. Seguir leyendo Samsung niega trabajo esclavo en China→
¿El trabajo remoto aumenta la productividad y la satisfacción? ¿Mata la creatividad y sirve para evadir tareas? “Algunas de las mejores decisiones se generan en conversaciones de pasillo”, dijo Yahoo!
Para muchos trabajadores de Yahoo! el camino al trabajo volverá a ser largo ya que la CEO Marissa Mayer limitó el trabajo en casa.
A partir de junio, toda la plantilla de Yahoo! tendrá que cumplir su horario en la oficina, y los que no estén se arriesgan a quedarse en la calle.
«Para ser el mejor lugar de trabajo, la comunicación y la colaboración será importante, así que necesitamos trabajar codo con codo. Por eso es crítico que estemos presentes en nuestras oficinas», explicó el comunicado interno, atribuido mediante firma a la directora de recursos humanos de Yahoo!, Jackie Reses. Seguir leyendo Yahoo! prohibió el teletrabajo y hay polémica→
El dueño y el encargado de una finca estarían imputados por maltrato y tener en condiciones de esclavitud a un matrimonio, sus hijos y a un hombre que está en tratamiento psiquiátrico.
La justicia Federal de San Rafael habría imputado al propietario y al encargado de una finca en Cuadro Benegas de San Rafael por aparente sometimiento de personas a trabajo esclavo y trata laboral. Si bien no pudo confirmarse el encargado estaría detenido pero por otra causa judicial de la provincia. El propietario del lugar aún estaría en libertad aunque existiría una orden de captura contra él.
Toda la información que se manejaba ayer hasta última hora era a nivel de trascendidos, pero pudo saberse que todo se habría desencadenado luego de un operativo realizado por la Subsecretaría de Trabajo el miércoles o jueves de la semana pasada a raíz de una denuncia de vecinos de la finca. Fue ahí cuando se detectó que en el lugar vivía un matrimonio con dos niños en aparente estado de precariedad y esclavitud. También se denunció que en calidad de obrero trabajaba un hombre con insania mental el que era sometido, siempre de acuerdo a la denuncia recibida en Trabajo, a vejámenes. Seguir leyendo Detectan posible caso de trabajo esclavo en finca de San Rafael→
Ciento dos trabajadores rurales dedicados a la cosecha de arándanos y que eran sometidos a un severo régimen de explotación por la firma Berry Argentina S.A.
Más de un centenar de personas fueron rescatadas de una importante empresa agropecuaria donde debían trabajar en “condiciones rayanas on la esclavitud, las hacían dormir en carpas, las hambreaban y no les permitían salir aunque estuvieran enfermas”, según informó ayer el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.
Se trata de ciento dos trabajadores rurales −todos oriundos de Misiones, de Oberá y Andresito− dedicados a la cosecha de arándanos y que eran sometidos por la firma Berry Argentina S.A. a un severo régimen de explotación laboral en un establecimiento rural ubicado en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, según se informó en forma oficial. Seguir leyendo Rescataron a 102 trabajadores que eran esclavizados por una empresa→
Los allanamientos se realizaron en 80 bis y 140 y en 70 entre 141 y 142. Hubo tres demorados
Once máquinas de coser, cientos de prendas de vestir, cortes, telas de distintos tipos y elementos de costura, son algunos de los elementos secuestrados ayer a la mañana durante operativo contra el trabajo esclavo en la Ciudad, en el que además se demoró a tres personas.
Fue durante allanamientos implementados en dos inmuebles de Los Hornos, donde funcionaban talleres clandestinos que fueron clausurados.
Los procedimientos se realizaron poco antes del mediodía y estuvieron encabezados por el fiscal del crimen Fernando Cartasegna, acompañado por efectivos de la comisaría tercera, a las órdenes del comisario Fabio Liquitay.
EN DOS INMUEBLES
Los allanamientos se desplegaron en un domicilio de 80 bis entre 140 y 141 y otro en 70 entre 141 y 142, aunque la mayoría de elementos de interés para la causa fueron incautados en ese último inmueble.
Los inspectores hallaron 170 personas viviendo sin luz, gas, ni agua potable y utilizan tres letrinas como baño. La finca está ubicada en Los Álamos
En una finca dedicada al cultivo agrícola y a la vid en la zona de Los Álamos, se encontraron alrededor de 170 personas, viviendo en habitaciones precarias, sin electricidad, sin gas, ni agua potable.
La Subsecretaría de Trabajo y el personal del área de Derechos Humanos realizó este viernes un operativo en la finca Pontoni, en la zona de Los Álamos, en límite de Maipú y Lavalle, donde los inspectores detectaron abandono de persona, trabajo infantil. Además se detectó a un grupo de personas Mendoza, Salta, Paraguay y Bolivia sin documentos y cosechando, en negro. Seguir leyendo Detectaron en una finca de Maipú adultos y niños en condiciones de trabajo esclavo→
Un negocio entre otros parece privilegiar el SPB: lavar adentro de las cárceles lo que se ensucia afuera. Clínicas privadas, hoteles y restaurantes son por igual sus clientes, aunque la normativa sanitaria prohíbe que se laven materiales de origen diverso en las mismas máquinas.
A pesar de haber sido denunciado hace ya cuatro años por radio La Cantora y otros organismos de Derechos Humanos, el funcionamiento irregular de lavaderos privados en el interior de las unidades penales 29 y 10 de Melchor Romero y 15 de Batán permanece vigente. Recientemente, una inspección realizada por La Cantora (organización dedicada a la defensa de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas privados de su libertad) y el Secretario de Ejecución Penal de San Martín, Juan Manuel Casolati, a la cárcel de tránsito de esa localidad, constató que los detenidos siguen lavando sábanas, fundas y ambos de cirugía que se mezclan con residuos patógenos de todo tipo sin medidas de protección alguna. Así lo informa la propia radio La Cantora.
Una nota publicada ayer en la página Web de esa organización dice lo siguiente. “Diario El Atlántico: En el año 2008 recibimos en Radio La Cantora un llamado telefónico proveniente de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero, en el que un grupo de detenidos denunciaba la existencia de un lavadero industrial para el cual trabajaban los enfermos mentales detenidos allí manipulando, entre otros elementos, ambos ensangrentados y azaleas con restos de residuos patológicos sin ningún tipo de protección. Informamos de este hecho al Comité Contra la Tortura y, producto de la inspección realizada en el lugar, se presentó ante la fiscalía de turno un hábeas corpus colectivo en septiembre de ese mismo año. En ese momento el Comité certificó: “sábanas, fundas y ambos de cirugía se mezclan con diferentes residuos patógenos que pudimos observar: pedazos de gasa y algodón con sangre, toallas, rejillas y trapos de piso ensangrentados (…) Todos los detenidos a los que vimos trabajar carecían de protección; vimos a algunos de ellos manipular estos residuos sin guantes ni traje alguno. Si bien el encargado afirmaba que los internos no manipulaban la ropa conforme llegaba, con residuos patógenos, vimos que sí lo hacían”. En esa oportunidad también se aclaró que el lavadero recibía el nombre de ‘Asepsia’, que tenía convenio con el Servicio Penitenciario Bonaerense y que su tarea consistía en el lavado de ropa proveniente de clínicas privadas localizadas en Mar Del Plata, Monte Grande y Luján. Seguir leyendo Trabajo esclavo y manipulación de residuos patológicos en la Unidad 10 y en la 29 del Servicio Penitenciario Bonaerense→
Los empleados cumplían jornadas laborales de 16 y 12 horas, con dos horas de descanso y el sueldo mínimo era de $1.000. Además, les descontaban $23 al mes por el uso de la luz.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó un imponente operativo de control de empleo en un predio dedicado a la fabricación de ladrillos en la localidad bonaerense de Florencio Varela, donde detectó que el 100% de los trabajadores relevados no se encontraban debidamente registrados por su empleador. En total, se relevaron a 138 empleados contratados en forma irregular y en condiciones laborales de extrema precariedad. Además, había seis menores de edad trabajando.