INSPECTORES DERRIBAN PUERTA PARA CONSTATAR TRABAJO NO REGISTRADO

Rosario, 19 de agosto (Télam). Inspectores de la cartera laboral santafesina tuvieron que solicitar una orden de allanamiento y romper una puerta para ingresar a realizar tareas de fiscalización en un taller textil rosarino, donde detectaron 11 trabajadores encerrados, informó hoy el Ministerio de Trabajo provincial.

Como consecuencia del procedimiento, del que también participó la policía, los propietarios del lugar fueron citados a la sede la cartera laboral para presentar la documentación requerida por las autoridades, dijo a Télam el titular de la delegación sur del Ministerio, Aldo Fabucci.

El funcionario explicó que los inspectores a su cargo tuvieron que ir en cuatro oportunidades al taller, ubicado en un galpón del centro de Rosario, en Tucumán al 2600, ante la negativa de los titulares del comercio a abrir las puertas.

«La primera vez fueron los inspectores del Ministerio, que estaban identificados, al igual que en la segunda oportunidad. La tercera fuimos con un móvil policial, pero tampoco abrieron», detalló Fabucci.

Seguir leyendo INSPECTORES DERRIBAN PUERTA PARA CONSTATAR TRABAJO NO REGISTRADO

0-800-TRABAJO ESCLAVO

Los y las empleadas de call centers, uno de los sectores económicos que más crecieron tras la crisis de 2001 gracias a los bajos costos y las exenciones impositivas, sufren las consecuencias de un trabajo por demás precarizado y esclavizante. De qué se trata el proyecto de ley que tiene en sus manos el Congreso para garantizar condiciones dignas de trabajo a sus miles de trabajadores y qué dicen ellas y ellos, los protagonistas, de esta modalidad de primera opción entre los jóvenes.

Por Elisabet Contrera

Es su primera oportunidad de trabajo. El único requisito es ser joven y sin experiencia. Entran rápido y del mismo modo se van. Algunos resisten porque necesitan el dinero. Otros claudican después de meses de maltrato. No tienen derecho ni de ir al baño. Menos aún a descansar entre llamado y llamado, a tomarse días de estudio, a pescarse una gripe o cobrar un salario digno. Tienen prohibido organizarse y reclamar por esos derechos negados. Su única meta es vender y más que el compañero/a.

Una iniciativa del senador cordobés Ramón Mestre, del partido radical, y María Higonet, pampeana del Partido Justicialista, que fue aprobada por unanimidad en el Senado y espera su tratamiento en la Cámara de Diputados busca regularizar la actividad a través de la creación del Estatuto de Teleoperadores. Si se aprueba, los/as trabajadores/as tendrán jornadas de 6 horas diarias, dos días de descanso, podrán pedir días de estudio y licencia por enfermedad. También tendrán derecho a recibir un sueldo mínimo, vital y móvil.

Seguir leyendo 0-800-TRABAJO ESCLAVO

Hallan en Rosario un taller textil con empleados en precariedad laboral

Rosario (DyN) Un operativo de inspección laboral detecto serias irregularidades en un taller textil de Rosario donde los dueños de la empresa tenían incluso a un perro doberman atado en el patio para amedrentar a los operarios que intentaran tomar descansos.

Autoridades de la secretaría de Trabajo de Santa Fe dijeron que hallaron a once obreros en condiciones de precariedad laboral en un taller que funcionaba en el fondo de una vivienda de la calle Tucumán al 2600, de Rosario.

Las fuentes dijeron que los empleadores se negaron en principio a recibir la inspección, por lo que la secretaría pidió autorización de la justicia para que libre una orden de allanamiento y el apoyo policial.

Seguir leyendo Hallan en Rosario un taller textil con empleados en precariedad laboral

Brasil: Detectan otros 30 talleres de “esclavos” vinculados a empresa textil Zara

No se trata de un caso aislado. Según el Gobierno brasileño, los dos talleres de Sao Paulo en los que inmigrantes ilegales fabricaban ropa para la conocida empresa textil española, Zara, en condiciones que rozaban la esclavitud son sólo la punta del iceberg.

El Ministerio de Trabajo del gigante suramericano asegura que al menos en otros 33 talleres subcontratados por la firma gallega se habrían detectado las mismas irregularidades: hacinamiento, condiciones insalubres de trabajo y salarios de miseria. Pero la multinacional Inditex, propietaria de Zara, insiste en que se trata de una “situación excepcional”, según señaló ayer a El Confidencial un portavoz oficial del grupo textil fundado por Amancio Ortega.

Seguir leyendo Brasil: Detectan otros 30 talleres de “esclavos” vinculados a empresa textil Zara

Zara toma medidas tras escándalo por condiciones de trabajo en Brasil

La empresa textil española Inditex, propietaria de la marca Zara, dijo que está reforzando los controles en su cadena de producción, después de que se supiera que los trabajadores inmigrantes de un taller brasileño al que le compraba ropa estaban sometidos a condiciones denigrantes.

Las autoridades brasileñas descubrieron en una redada en Sao Paulo a los inmigrantes, la mayoría provenientes de Bolivia, trabajando por una miseria en condiciones inseguras.

Inditex aseguró que tiene una política de cero tolerancia con este tipo de incumplimientos.

La compañía señaló que los trabajadores eran empleados de manera ilegal por una empresa subcontratada.

Las autoridades encontraron a los inmigrantes hacinados, trabajando en condiciones insalubres durante largas jornadas laborales.

Seguir leyendo Zara toma medidas tras escándalo por condiciones de trabajo en Brasil

Brasil investiga a seis grupos textiles por fomentar la esclavitud

Tras el expediente abierto a la española Zara (Inditex), la fiscalía sospecha de las marcas Ecko, Gregory, Tyrol y Billabong (Brooksfield) y Cobra d’Agua.

Sao Paulo (EFECOM).- Las autoridades brasileñas investigan a seis grupos textiles por comprar supuestamente piezas de firmas que emplean mano de obra en régimen de esclavitud en el estado de Sao Paulo, tras varias inspecciones en las que resultó expedientada la multinacional española Zara, informó hoy una fuente oficial.

La fiscal Fabiola Zani precisó que se hallaron etiquetas de varias firmas durante una serie de inspecciones de trabajo realizadas en talleres textiles en la ciudad de Americana, en el estado de Sao Paulo, que se saldaron con la liberación de 52 personas que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud.

Según la fuente, citada por el portal G1, las autoridades hallaron etiquetas de las marcas de ropa deportiva Ecko, Gregory, Tyrol y Billabong, de la firma Brooksfield y del grupo de moda joven Cobra d’Agua.

Zani precisó que el 50 % de la producción encontrada durante esas operaciones estaba destinada a la empresa española Zara.

Seguir leyendo Brasil investiga a seis grupos textiles por fomentar la esclavitud

Trabajo semiesclavo en un taller textil rosarino

Once obreros fueron encontrados en un galpón ubicado en el centro de la ciudad. Trabajaban en negro, en un lugar muy precario y vigilados mediante cámaras.

Once obreros fueron encontrados en condiciones laborales precarias un taller textil. El inmueble está ubicado en el centro de la ciudad. Ante la negativa de los empleadores de permitir el ingreso de los inspectores, fue requerida una orden de allanamiento y apoyo policial.

El procedimiento permitió detectar «en la parte trasera del inmueble la existencia de un galpón en cuyo interior se encontraba montada una empresa de fabricación de ropa, por cuanto se observaron máquinas de coser, telas cortadas, etiquetas de ropa, planchas y otros elementos propios de la actividad», explicaron desde la Dirección de Inspección del Ministerio de Trabajo.

Seguir leyendo Trabajo semiesclavo en un taller textil rosarino

Brasil amplía investigación de trabajo esclavo ligado a Zara

La marca española Zara, fue denunciada por mantener relaciones comerciales con empresas textiles que contratan trabajadores, en su mayoría migrantes, en condiciones de esclavitud.

BRASILIA.- Autoridades laborales brasileñas ampliaron la investigación de empresas textileras que proveen a la marca española Zara ante evidencias de que existen muchos más talleres de costura que contratan trabajadores migrantes en condiciones análogas a la esclavitud.

El fiscal laboral Nei Messias Vieira, de la procuraduría de la ciudad de Campinas, en el estado de Sao Paulo, dijo el viernes que la compañía española cuenta con más proveedores que contratan mano de obra en condiciones análogas a la esclavitud.

“Sabemos que los dos proveedores que ya fueron identificados por las condiciones degradantes de trabajo no son los únicos que abastecen de productos textiles a Zara. La cadena productiva de Zara es mucho más amplia», comentó Vieira en una consulta telefónica.

Seguir leyendo Brasil amplía investigación de trabajo esclavo ligado a Zara

Trabajo semiesclavo en un taller textil rosarino

Once obreros fueron encontrados en un galpón ubicado en el centro de la ciudad. Trabajaban en negro, en un lugar muy precario y vigilados mediante cámaras.

Once obreros fueron encontrados en condiciones laborales precarias un taller textil. El inmueble está ubicado en el centro de la ciudad. Ante la negativa de los empleadores de permitir el ingreso de los inspectores, fue requerida una orden de allanamiento y apoyo policial.

El procedimiento permitió detectar «en la parte trasera del inmueble la existencia de un galpón en cuyo interior se encontraba montada una empresa de fabricación de ropa, por cuanto se observaron máquinas de coser, telas cortadas, etiquetas de ropa, planchas y otros elementos propios de la actividad», explicaron desde la Dirección de Inspección del Ministerio de Trabajo.

Seguir leyendo Trabajo semiesclavo en un taller textil rosarino

Argentina: Rescatan a 50 bolivianos y peruanos del trabajo esclavo

La Policía de Buenos Aires clausuró este martes dos talleres textiles clandestinos que funcionaban en el sector La Matanza, en las afueras de la capital argentina, donde rescataron a 50 personas de origen boliviano y peruano que trabajaban en condiciones infrahumanas.

Luego de realizar 18 allanamientos, los agentes de la fuerza de seguridad detuvieron a los cinco propietarios o responsables de los talleres.

En el lugar, se verificó que las personas estaban trabajando en condiciones infrahumanas, con salarios mínimos y en instalaciones carentes de todo tipo de seguridad.

La investigación se inició hace una semana por la denuncia de un joven boliviano, que aseguró que su novia, de 23 años y de su misma nacionalidad, trabajaba en un taller de costura en el que estaba privada de su libertad.

Seguir leyendo Argentina: Rescatan a 50 bolivianos y peruanos del trabajo esclavo