Detuvieron a policías y bomberos por falsificar habilitaciones en Córdoba

En total, hay siete capturados, varios de ellos actuales o ex funcionarios del cuerpo de Bomberos de la Policía. Allanaron grandes comercios. No se descartan vínculos con el municipio capitalino.

Siete personas fueron detenidas este martes en la provincia de Córdoba acusadas de haber conformado una banda que falsificaba certificados de Bomberos para lograr las habilitaciones de grandes superficies comerciales.

Ver más

Un tribunal declara el suicidio de un trabajador como accidente laboral

La sentencia determina que existió «causalidad» con la situación que vivía en su empleo, por lo que su viuda y su hija tendrán que recibir las prestaciones de la Seguridad Social

El suicidio de Juan Manuel Bedia Díez, que tenía 53 años cuando se quitó la vida una mañana de abril de 2021, fue un accidente de trabajo. Así lo dictaminó el 27 de febrero el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria atendiendo a una reclamación de su viuda, Nuria Terán. La sentencia, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, no es pionera, pero sí constituye un reconocimiento infrecuente: desde 1970, el Tribunal Supremo ha dictado menos de una decena en este sentido.

Ver más

Trabajo golondrina y esclavitud laboral

El reciente caso de explotación y reducción a la servidumbre que la AFIP detectó en un campo en inmediaciones de Morse, visibilizó el viejo sometimiento a que son sometidos los migrantes e informales.

El 16 de marzo pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, denunció un caso de explotación y trata laboral en cercanías de Morse, en el partido de Junín. 

Ver más

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: “¡No más muertes en el Trabajo! y esforcémonos en lograrlo”

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social firman una nota para el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra el 28 de abril. “¡No más muertes en el Trabajo! y esforcémonos en lograrlo” es el título que encabeza este escrito. Un título que recoge la llamada que hacía el papa Francisco en su homilía de la Misa de Nochebuena 2021.

Ver más

La historia del niño que fue esclavizado en una fábrica y asesinado por sus denuncias: “No compren alfombras”

El 16 de abril de 1995, en una remota localidad de la provincia de Punjab, un disparo de escopeta acabó con la vida de Iqbal Masih, un niño que había sido vendido a los 4 años para que trabajara como esclavo en una fábrica de alfombras. Al cumplir 10 se rebeló y de la mano del Frente de Liberación del Trabajo Forzado, recorrió el país y viajó al exterior para denunciar la explotación laboral de los niños. En su memoria se instauró el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil

En un camino de las afueras de la aldea Chapa Khana Mill, en la provincia pakistaní de Punjab, una simple piedra marcada con pintura blanca señala el lugar donde la noche del 16 de abril de 1995 fue asesinado un niño de 12 años.

Cada tanto, todavía hoy, la piedra es vandalizada, como si se quisiera borrar esa huella, por lo que significa. Como si se pretendiera que Iqbal Masih – así se llamaba el niño asesinado – nunca hubiera existido. Por su historia y por lo que simboliza.

Ver más

Un tribunal declara el suicidio de un trabajador como accidente laboral

La sentencia determina que existió «causalidad» con la situación que vivía en su empleo, por lo que su viuda y su hija tendrán que recibir las prestaciones de la Seguridad Social

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha declarado el suicidio de un trabajador como accidente laboral, al dictaminar que existió «causalidad» entre el suicidio y la situación que vivía en su empleo, por lo que su viuda y su hija tendrán que recibir las prestaciones de la Seguridad Social.

Ver más