Inician semana de seguridad en trabajos de construcción

Nueva York — Los trabajadores latinos continúan siendo la fuerza laboral de más rápido crecimiento en los Estados Unidos y también los que más fatalidades y accidentes sufren en el trabajo, según el Departamento de Edificios (DOB, por sus siglas en inglés).

Los cuatro sectores económicos donde se registran más accidentes de trabajo (construcción, manufacturas, agricultura y transporte) tienden a ser dominados por trabajadores hispanos. El sector con mayor incidencia es el de la construcción.

Ver más

La Afip descubrió más trabajadores rurales en condiciones inhumanas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) continúa con sus inspecciones en zonas rurales en busca de trabajadores contratados en situación ilegal y abusiva. Ayer, el organismo fiscal informó de un procedimiento en Coronel Suárez

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) continúa con sus inspecciones en zonas rurales en busca de trabajadores contratados en situación ilegal y abusiva. Ayer, el organismo fiscal informó de un procedimiento en Coronel Suárez, en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde halló a 34 trabajadores que recolectaban papas en condiciones indignas, además de no estar debidamente registrados.

Ver más

Semana Argentina de la Seguridad 2011 en la Pcia. de Santa Fe

Aquellos integrantes de los Comite Mixto ley 12.913 que quieran participar de los talleres favor escribir a:

Ver más

Mendoza: Encierran a empleados en negro en cámara frigorífica para eludir una multa

11 de marzo de 2011 Hora: 13:02
Dueños y jefes de una empresa avícola mendocina fueron denunciados por la Subsecretaría de Trabajo de esa provincia cuando se confirmó lo sucedido

Siete hombres sufrieron descompensaciones y pudieron escapar tras forzar una puerta.

El establecimiento denunciado es la empresa avícola «Rina Pollos», que se dedica a la venta de derivados de esa ave como milanesas o animales enteros. Se encuentra ubicada en la ciudad de San Rafael, Mendoza, y está acusada de ocultar a empleados en negro bajo llave en una cámara frigorífica para evitar una multa, según informó el sitio Los Andes Online.

Ver más

Humo laboral en los pulmones

Una empresa que fabrica productos sobre la base del caucho deberá indemnizar a un empleado que contrajo una enfermedad pulmonar crónica, aunque nunca fumó, debido a las condiciones insalubres de su trabajo. Así lo dispuso la Cámara Laboral contra la Compañía Heipon SA, dedicada a la fabricación de productos de goma y que “utiliza caucho natural o sintético y diversos compuestos químicos como aditivos”, según el fallo.

El empleado notó los primeros síntomas en 2000, cuando fue internado en el Hospital Muñiz “con una sintomatología de asma bronquial”. Sin embargo, siguió trabajando en la empresa, hasta que le fue diagnosticado EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), que habitualmente afecta a los fumadores. Los jueces de la Sala Cuarta de la Cámara señalaron que “los diversos compuestos químicos utilizados en la empresa empleadora actuaron de modo negativo sobre la salud” del hombre, que dejó de trabajar en 2006.

El tribunal tomó en cuenta las declaraciones de los compañeros de trabajo, según los cuales “el ambiente donde trabajaba el actor era malo, estaba todo lleno de humo”. También dijeron que “la gente aguantaba una semana o dos y renunciaba”, que “no se podía estar por el humo” y que “el actor es el único que quedó vivo, porque los demás murieron todos de los pulmones”. En el ámbito laboral “sólo se veían los dientes y nada más”, describieron. Según un testigo, el elemento más nocivo era “un polvo que se llama estearato de sip, que no deja respirar bien”.

Ver más

Accidentes domésticos: atienden a 18 chicos por día en el Alassia

ALERTAN SOBRE LOS RIESGOS DEL USO DEL ANDADOR

Los traumatismos por caídas y golpes, y la ingestión de objetos pequeños generan la mayor cantidad de emergencias. Los descuidos en el hogar constituyen la primera causa de muerte en niños de 1 a 18 años. Para evitarlos es fundamental la prevención y el control constante de los padres.

Por Salomé Crespo
screspo@ellitoral.com

En la guardia del hospital de Niños Dr. Orlando Alassia se atiende diariamente un promedio de 18 chicos que ingresan por haber sufrido un accidente doméstico. El año pasado de las 88.737 urgencias que los especialistas recibieron en el nosocomio 6.669 (7,5%) fueron consultas de pacientes a los que les había ocurrido un percance en el hogar. Las consecuencias en el cuerpo pueden ser severas y, en el peor de los casos, irreversibles.

Ver más