Creación del Colegio Único de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Pcia. de Bs. As.

El diputado Raúl Pérez observando que las condiciones cambian, los procesos se modifican o se sustituyen, donde hasta en el establecimiento industrial mejor diseñado, pueden surgir riesgos previstos y olvidados presentó el siguiente proyecto de ley:

Exp. D- 1538/09-10- 0

Fecha de Estado Parlamentario: 16/09/2009

Se encuentra desde el 17/09/2009 en la comisión de Asociaciones , FEDERACIONES Y COLEGIOS PROFESIONALES, LUEGO PASA A SALUD, LEGISLACION GENERAL Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y JUSTICIA

El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de
Buenos Aires sancionan con fuerza de

Ley

Creación del Colegio Único de Profesionales de la Higiene y Seguridad
en el Trabajo de la Provincia de Buenos Aires

Título I
Capítulo I

Artículo 1°.- Objeto. El ejercicio profesional de las actividades vinculadas con la Higiene y Seguridad en el Trabajo en la Provincia de Buenos Aires, se rige por las disposiciones de la presente ley.

Artículo 2°.- Definición. A los fines de la presente ley, se entiende por:
Actividades vinculadas con la Higiene y Seguridad en el Trabajo: Son aquellas actividades en las que resulta necesario la aplicación de conocimientos y capacidades con el fin de prevenir riesgos a través del mejoramiento continuo de los ambientes laborales.
Profesional, Técnicos y Carreras de Pos grado de la Higiene y Seguridad en el Trabajo: todos aquellos quienes posean título habilitante de acuerdo con las siguientes prescripciones y no se encuentren hasta la aprobación de esta Ley matriculados en ningún otro Colegio habilitado para brindar matricula:
a. Licenciados en Higiene y Seguridad en el Trabajo con título otorgado por Universidades Nacionales, Provinciales o Privadas debidamente reconocidas por el Estado Nacional.
b. Licenciados en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Laboral, con título otorgado por Universidades Nacionales, Provinciales o Privadas debidamente reconocidas por el Estado Nacional.
c. Técnicos en Seguridad Industrial, o en Seguridad e Higiene Industrial, o en Higiene y Seguridad en el Trabajo, o en Saneamiento y Seguridad Industrial, con o sin los vocablos Superior o Universitario, con título expedido por Universidades Nacionales, Provinciales y Privadas y por Instituciones de Enseñanza Oficial de carácter terciario, debidamente reconocidas por el Estado Nacional.
d. Auxiliares Universitarios en Higiene y Seguridad en el Trabajo con título otorgado por Universidades Nacionales, Provinciales o Privadas debidamente reconocidas por el Estado Nacional.
e. Quienes posean títulos Universitarios en carreras de grado de la especialidad, existentes o que en el futuro se creen, con denominaciones similares o análogas a la de Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo o de carreras terciarias existentes o a crearse que abarquen las distintas materias de la disciplina.
f. Quienes posean títulos de grado en la materia equivalente, expedidos por universidades de países extranjeros, los que deberán ser revalidados de conformidad con la legislación vigente.

Artículo 3°.- Requisitos para el ejercicio de la profesión. Para ejercer la actividad de Profesional en la Higiene y Seguridad en el Trabajo en la Provincia de Buenos Aires, se requiere:
1. Estar habilitado conforme a las disposiciones de la presente ley.
2. Estar inscripto en la matrícula correspondiente.
3. Estar habilitado mediante los requerimientos de la SRT

Capítulo II

De la matrícula

Ver más

El debate por los agroquímicos y el trabajo esclavo se coló en un Simposio de Syngenta en Córdoba

La firma es líder mundial en investigación y desarrollo de agroquímicos, invirtiendo unos 2 millones de dólares por día (un 15 por ciento de su facturación total). “Hay una tendencia que tiene que ver con intereses políticos con una visión desacertada, apocalíptica y de falta de conocimiento”, apuntó Paula Mirabella, encargada de Asuntos Regulatorios de Syngenta. Los once controles de la AFIP a la compañía.

La compañía multinacional Syngenta organiza por estos días en un lujoso hotel de la ciudad Córdoba un Simposio al que asisten una gran cantidad de productores agropecuarios, asesores, empresarios y técnicos de las principales regiones productivas del país.

El dato es que en la primera jornada del evento, al que asistió La Política Online, inesperadamente se coló un jugoso debate entre los profesionales presentes sobre el uso de los agroquímicos y el trabajo esclavo que viene denunciando la AFIP a varias empresas vinculadas al sector agropecuario.

Paula Mirabella, encargada del Área de Asuntos Regulatorios de Syngenta, señaló que “la gente que no tiene nada que ver con el campo piensa que los agroquímicos son inseguros. Por eso nuestro mensaje es la garantía de seguridad cuando el producto se usa con la dosis y las recomendaciones adecuadas”.

Ver más

En el trabajo, ¡mime su corazón!

Existe una serie de pequeños cambios que podemos introducir en nuestra actividad laboral cotidiana para mejorar nuestra salud cardiovascular.

Madrid, España.- ¡Trabaje con corazón! En este caso no se trata de poner más motivación, entusiasmo y entrega en nuestra actividad laboral – lo cual tampoco está de más porque nos la hace más llevadera y nos ayuda a progresar en la empresa – sino de prevenir las enfermedades cardiovasculares desde el puesto de trabajo.

Ganarse la vida y procurar que sea más sana no sólo son objetivos compatibles, sino además imprescindibles.

Es que un entorno laboral sano puede ser clave para reducir la incidencia de las enfermedades del corazón y las arterias de los trabajadores, según los médicos de la Fundación Española del Corazón (FEC).

Y además de salvar vidas, una plantilla sana puede contribuir a la salud de la empresa en tiempos de crisis económica por el aumento de productividad, la reducción de la tasa de absentismo y la disminución de los gastos médicos, aseguran desde la FEC.

Ver más

Las Toscas: el ministro de Trabajo se reunió con sindicalistas del cuero

«Buscamos potenciar los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo, para que los trabajadores tengan un norte en la relación laboral», dijo el Ministro Carlos Rodríguez en su visita a Las Toscas cumpliendo una promesa hecha al STIC.

«En la reunión que tuvimos abordamos temas de seguridad laboral, porque las organizaciones laborales no deber ser espacios donde se resuelvan problemas individuales, deben ampliarse las bases de acción, en ese orden hablamos también con las dificultades que plantea la ley de riesgos de trabajo y la necesidad de tener una nueva norma en esta materiam sobretodo desde el punto de vista de las enfermadades laborales, porque las muertes derivadas de enfermedades profesionales, son mucho más que las derivadas por los accidentes de trabajo.» expresó.

Ver más

Los Trabajadores De Entre 15 Y 24 Años Son Los Que Sufren Más Frecuentemente Accidentes

Los trabajadores jóvenes, de entre 15 y 24 años de edad, son los que sufren más frecuentemente accidentes del trabajo, reveló la Encuesta Nacional del Empleo, Trabajo y Calidad de Vida 2010, realizada por el ministerio de Salud.

Según la muestra, los jóvenes entre esas edades, presentan más condiciones de riesgo que el resto y tienen más enfermedades profesionales pese a su juventud, lo que podría reflejar una sobreexposición laboral.

Además, dichos trabajadores reciben los menores sueldos, y tienen contratos menores a 6 meses. También, los hombres presentan con más frecuencia factores de riesgo como fumar y beber alcohol, concentrando casi la totalidad de los bebedores problemas.

Ver más

La adicción al trabajo, una forma de huir de los problemas personales y familiares

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alerta de que el 8% de la población activa española dedica más de 12 horas al día a su profesión para huir de sus problemas personales y familiares.

Aunque estos datos no quieren decir necesariamente que todas las personas que trabajan muchas horas sean adictos al trabajo, lo cierto es que la adicción al trabajo sigue aumentando, a pesar de la crisis y el paro.

La adicción al trabajo es una patología difícil de curar, es una de las adicciones del siglo XXI, puesto que, a pesar de que se ha humanizado el trabajo estableciendo horarios a favor del ocio y el descanso, la sociedad de consumo ha generado la doctrina de trabajar más para ganar y poder gastar más.

Así lo indican en la Clínica Capistrano, dirigida por el psiquiatra José María Vázquez Roel. Centro en el que ayudan a los adictos al trabajo a curarse de esta patología que puede transformarse en una adicción peligrosa.

Ver más