Análisis del Artículo 181/182/183/184/185/186. Sistema de Protección Contra Incendios. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Artículo 181. — Corresponderá al empleador incrementar la dotación de equipos manuales, cuando la magnitud del riesgo lo haga necesario, adicionando equipos de mayor capacidad según la clase de fuego, como ser motobombas, equipos semifijos y otros similares.

Artículo 182. — Corresponderá al empleador la responsabilidad de adoptar un sistema fijo contra incendios, con agente extintor que corresponda a la clase de fuego involucrada en función del riesgo a proteger.

Análisis: Estos son los típicos artículos donde el estado delega en el empleador toda la responsabilidad de auto-determinar que necesita, sin ni siquiera aportar una sola referencia o dato. Seguir leyendo Análisis del Artículo 181/182/183/184/185/186. Sistema de Protección Contra Incendios. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Análisis del Artículo 172. Medio de Escape. Protección Contra Incendios. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Para entender el análisis y alcance del artículo 172, que establece condiciones al Medio de Escape, primero es conveniente empezar analizando la definición de Medio de Escape (Inciso 1.6 Anexo VII).

1.6. Medios de escape: Medio de salida exigido,…

Análisis: El medio de escape es OBLIGATORIO. Todo sector o todo lugar donde exista aunque sea, un sólo trabajador, trabajando o en actividades por el hecho de trabajar (baño, vestuario, comedor, etc.), debe tener a disposición un medio de escape.

…que constituye la línea natural de tránsito…

Análisis: No tengo muy en claro que significa, pero entiendo que debe querer decir que el medio de escape debe ser un lugar por donde se pueda transitar o caminar sin problemas.

…que garantiza una evacuación rápida y segura…

Análisis: El tema de garantizar es complicado, porque desde la seguridad es muy difícil garantizar. En todo caso corresponde al especialistas hacer un análisis o estudio que pueda dar una garantía razonable de que el medio de escape es «rápido» y «seguro». Entre los dos valores que tiene que satisfacer el medio de escape: rápido y seguro, siempre es mejor que sea seguro a que sea rápido. Si es seguro, no es necesario que sea rápido. El artículo 172 establece los requisitos legales que debe satisfacer el medio de escape para cumplir con los requisitos de la presente definición, que en la práctica no deben ser los único que debe aplicar y constatar el especialistas. Seguir leyendo Análisis del Artículo 172. Medio de Escape. Protección Contra Incendios. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Ley 13.584- Cursos y Actividades de Capacitación y Promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Pcia. de Santa Fe

Ley 13.584: Cursos y Actividades de Capacitación y Promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Pcia. de Santa Fe

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
SANCIONA CON FUERZA DE
LEY

ARTÍCULO 1.- Adhesión. Adhiérase la provincia de Santa Fe, a los alcances de la Ley 26.835 sancionada por el Honorable Congreso de la Nación en fecha 29 de noviembre de 2012 y promulgada el 8 de enero de 2013, por medio de la cual se dispone la realización de cursos y actividades de capacitación y promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica en el ámbito educativo de nivel medio y superior, públicos y privados de todo el país. Seguir leyendo Ley 13.584- Cursos y Actividades de Capacitación y Promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Pcia. de Santa Fe

Cisnes negros: Eventos de alto impacto altamente improbables

Un equipo de investigadores latinoamericanos elaboró un proyecto para robustecer los sistemas de gestión de emergencias ante incidentes que, a priori, se creen imposibles. Fue en el marco de un taller interdisciplinario para la planificación de ciudades inteligentes realizado en Exactas UBA, que contó con la participación de expertos y profesionales provenientes de 15 países.

“Nuestro objetivo final es construir un sistema de detección de patrones en las llamadas de emergencia para la identificación temprana de eventos de alto impacto”, señala Redondo.

El 11 de setiembre de 2001 a las 8.46 hs. el vuelo 11 de American Airlines se incrustó en la Torre Norte del World Trade Center, en Nueva York. A las 8.19 hs., es decir, 27 minutos antes, una azafata de ese avión se había comunicado con la compañía aérea para informar que la aeronave parecía haber sido secuestrada. A las 8.37, la Administración Aeronáutica Federal (AAF) de los Estados Unidos transmite esa sospecha al Comando de Defensa Aeroespacial Norteamericano (NORAD, por sus siglas en inglés).

A las 9.03 hs., 17 minutos después del primer atentado, se producía el segundo: el vuelo 175 de United Airlines chocaba contra la otra Torre. Avisadas del primer evento, las cámaras de televisión ya estaban en el lugar y lo registraron en vivo para millones de televidentes. Seguir leyendo Cisnes negros: Eventos de alto impacto altamente improbables

Evacuaron un colegio en Rosario por un fuerte olor a gas

La escuela Inmaculada organizó un operativo de emergencia para que salieran sus alumnos del edificio, debido a un fuerte olor a gas en sus instalaciones. Pero era un vecino que desagotaba una garrafa. El colegio volvió a clases dos horas después

colegio_inmaculada_crop1477657690969-jpg_501420591

La comunidad del Colegio La Inmaculada, de calle Pettinari 6708 (frente a las Cuatro Plazas) se llevó un gran susto este viernes temprano a la mañana por un fuerte olor a gas, por lo que debieron evacuar el edificio poco después de su apertura. Seguir leyendo Evacuaron un colegio en Rosario por un fuerte olor a gas

Rana Plaza, tres años después

El colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh en 2013 causó la muerte de más de 1.100 trabajadores de la confección y puso de manifiesto la necesidad de promover el trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro.

La OIT, trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno y sus interlocutores sociales, ha desempeñado un papel central en la respuesta a la tragedia del Rana Plaza.

El siguiente reportaje gráfico nos ilustra los progresos alcanzados hasta el momento y lo que queda por hacer.

wcms_472677

Todas las fábricas de la confección orientadas a la exportación han sido inspeccionadas para verificar la seguridad estructural, eléctrica y contra incendios. La OIT ha prestado asistencia al Gobierno en sus esfuerzos de inspección, mientras que dos grupos del sector privado – el Acuerdo y la Alianza – inspeccionaron las fábricas que abastecen a sus miembros. Seguir leyendo Rana Plaza, tres años después

3 años después de Rana Plaza, el Acuerdo de Bangladesh sigue salvando vidas

El hundimiento de la fábrica Rana Plaza, uno de los peores desastres industriales de la historia reciente, es un recordatorio de que la indiferencia por los derechos humanos y laborales puede costar vidas. Tres años después, la industria de la confección de Bangladesh está empezando a sentir los beneficios del Acuerdo sobre seguridad contra incendios en Bangladesh.

screen_shot_2016-04-21_at_12.31.03La fábrica Rana Plaza se derrumbó el 24 de abril de 2012, y murieron más de 1.100 trabajadores.

Rana Plaza sirvió de llamada de atención a los múltiples grupos de intereses – sindicatos mundiales y locales, ONG y marcas – que han trabajado conjuntamente para crear el Acuerdo sobre seguridad contra incendios y de los edificios en Bangladesh. La UNI Global Union y la IndustriALL son los dos sindicatos mundiales firmantes del Acuerdo. Seguir leyendo 3 años después de Rana Plaza, el Acuerdo de Bangladesh sigue salvando vidas

Mall en Talcahuano desarrolló importante simulacro pero olvidaron “pequeño gran detalle”

1-6-2016 3-08-25 p. m.

Este martes se cumplieron ejercicios de simulacro en centros comerciales de Concepción, incluyendo el Mall Plaza Trébol, en el que se vivió una situación bastante especial. Seguir leyendo Mall en Talcahuano desarrolló importante simulacro pero olvidaron “pequeño gran detalle”

Se derrumbó una grúa en el corazón de Manhattan: un muerto

La estructura cayó en una calle estrella del centro financiero y dejó tres heridos graves. Destrozó fachadas de edificios y decenas de automóviles. Atribuyeron el colapso al mal tiempo

0014210433La grúa estaba apoyada sobre el asfalto y volcó. La foto de los bomberos muestran las orugas de la estructura boca arriba

Al menos una persona murió y otras tres resultaron heridas cuando una gran grúa se desplomó en el animado distrito financiero de Manhattan, Nueva York. La estructura cayó cerca de Worth y las calles Church, poco antes de las 8:30 de la mañana hora local, según informaron los bomberos en su cuenta en Twitter. Seguir leyendo Se derrumbó una grúa en el corazón de Manhattan: un muerto

APROXIMACION AL INCIDENTE CATASTRÓFICO OCURRIDO EN LA PLANTA TERMOELECTRICA TACOA

APROXIMACIÓN AL INCIDENTE CATASTRÓFICO OCURRIDO EN LA PLANTA TERMOELECTRICA TACOA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1982. NUNCA MAS!

Eric Omaña, profesor universitario de seguridad y salud en el trabajo

INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

En 1982 ocurrió en el sector eléctrico, concretamente en la Planta Termoeléctrica Tacoa, de propiedad privada, un incidente con dos fatalidades, que por mal manejo del evento se transformó en catastrófico, con un total de 154 personas fallecidas, reconocidas oficialmente, número que puede ser mayor, dado las personas de la comunidad que desaparecieron en ese momento.

En esta presentación, utilizando los extractos del informe de la comisión investigadora, las declaraciones de personeros del gobierno de Luis Herrera que estuvieron en el lugar, de bomberos, de ex-funcionarios de la empresa Electricidad de Caracas y de otros aportantes, como periodistas y el propio instituto de formación de bomberos, hoy parte de la Universidad de la Seguridad, se ha triangulado la información para tratar de esclarecer el primer incidente, que causó la muerte a dos trabajadores de Tacoa, y para explicarnos la cadena de eventos previos que se desarrollaron para que en un segundo incidente, horas después del primero, se produjera la catástrofe.Todo eso para exclamar, además de justicia, que nunca más pase algo así.

EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

Hace 33 años ocurrió el mayor accidente industrial ocurrido en Venezuela en todos los tiempos. El Presidente Luis Herrera nombró una Comisión Asesora Presidencial para su investigación integrada por el Comisario Gabriel Lugo Lugo, Director de la PTJ, responsable y vocero de la misma, el Abogado Asdrúbal Aguiar, Asesor Jurídico, los Comisarios de la PTJ, Eleazar Cutto Rondón y Eduardo Rojas Ochoa, los Comisarios de la Disip, Pablo Simoza y Camilo Cusatti, el coronel Luis José Rodríguez Salazar del Ministerio de la Defensa, y Representantes de Lagoven y Maraven (Brígido Natera), Cadafe y Bomberos. Una segunda comisión actuó, de carácter técnica pero prácticamente su trabajo nada tuvo que ver con la presidida por la PTJ, la misma estuvo integrada por Lic. Wintila Guacarán, Directora General Sectorial de Previsión Social del Ministerio del Trabajo, Srs. Ángel Parejo y Omar Cardozo de Lagoven, Técnico José Espinoza Departamente de Seguridad Industrial, Ministerio de Energía y Minas, Ing. Perla Putterman, Comisión Nacional de Normas Industriales (Covenin), Ing. Eric Omaña, Programa de Higiene Ocupacional del Ministerio de Sanidad, Sr. Ángel Freites, Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal y Lic. Alfredo Miuller, Dirección de Medicina del Trabajo, IVSS. Lo rescatable de esta comisión que trató de modificar el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo e inició el desarrollo de normas técnicas en materia preventiva que prácticamente no existía como política nacional. Seguir leyendo APROXIMACION AL INCIDENTE CATASTRÓFICO OCURRIDO EN LA PLANTA TERMOELECTRICA TACOA