Gobierno impulsa medidas clave para nueva cultura de seguridad laboral

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, anunció este jueves cuatro nuevas iniciativas que permitirán mejorar las condiciones de trabajo y seguridad laboral en nuestro país.

El Mandatario hizo el anuncio durante la visita a una planta de galvanizado de acero, en la comuna de Quilicura.

En la oportunidad, firmó el proyecto de ley que crea la Intendencia de Seguridad Laboral, además de los decretos que crean el Consejo Consultivo de Seguridad Laboral y el Comité de Ministros de Seguridad Laboral, junto con promulgar el Convenio OIT N° 187, que compromete a Chile a promover en forma permanente la seguridad y salud en el trabajo.

“En nuestro país trabajan más de 7 millones de trabajadores y, de hecho, sólo el año 2009, 250 mil trabajadores, es decir, más de 1 de cada 20, sufrió accidentes en el trayecto hacia el trabajo o en el propio lugar de trabajo”, subrayando que “cada accidente y cada muerte en el trabajo es mucho más que una estadística, es una verdadera tragedia que sacude a las familias de nuestro país”, dijo el Presidente Piñera..

Ver más

Una explosión en una fábrica dedicada a la elaboración de alimentos de Alcalá provoca un herido

La deflagración provocó quemaduras a un trabajador en el brazo y en el cuello.

Los bomberos de la Comunidad de Madrid intervinieron ayer tras la explosión registrada en una fábrica de alimentos en Alcalá de Henares en la que un hombre resultó con quemaduras en el brazo y en el cuello. También actuaron en la extinción de una cocina en Las Rozas, en el rescate de una niña de 12 años, que cayó por un terraplén en el Pontón de la Oliva, en Patones, y en dos accidentes de tráfico.

Ver más

Accidentes rumbo al trabajo serán considerados laborales

Según el proyecto de ley aprobado por unanimidad en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, los accidentes ocurridos camino al trabajo serán considerados como laborales.

Una ley similar fue vetada en 2009 por el entonces presidente Tabaré Vázquez por entender que era «inconveniente» y porque su cobertura era de “muy difícil administración y encarecía el seguro de forma notoria”.

El proyecto aprobado ahora en comisión establece que el trabajador que tenga un accidente camino al trabajo o de regreso del trabajo, lo cubrirá el Banco de Seguros del Estado (BSE) y recibirá asistencia médica en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).

El diputado oficialista Luis Puig dijo a El Espectador que la iniciativa es “un avance en el gran problema de los accidentes de trabajo”.

El BSE tiene el monopolio de los seguros laborales. O sea, que lo que se aprobó esta semana pretende dar vuelta la situación creada con aquel veto de Vázquez. En realidad fue el propio Poder Ejecutivo, el que, con pocas modificaciones, volvió a enviar el proyecto al Parlamento. Y sobre ese texto trabajaron los diputados Ivonne Pasada, del Frente Amplio, y Gonzalo Novales, del Partido Nacional. Ese es el proyecto que se aprobó en comisión el martes de esta semana.

El diputado Novales había presentado en 2006 el primer proyecto a partir de un accidente de un empleado de la planta de Conaprole en Mercedes, que falleció cuando cayó de su moto camino al trabajo. En ese caso el seguro no cubrió el accidente porque ocurrió fuera de la fábrica.

Ver más

Se cayó el proyecto de ley que limitaba el uso de agroquímicos en la provincia

Santa Fe.— Una vez más, y luego de más de cinco años de la presentación del primer proyecto de modificación de la ley de fitosanitarios 11.273, una iniciativa que intentaba limitar el abundante uso de químicos.


El proyecto legislativo había movilizado a empresarios y profesionales del rubro, ya que ponía bajo la mira un modelo de producción.

Santa Fe.— Una vez más, y luego de más de cinco años de la presentación del primer proyecto de modificación de la ley de fitosanitarios 11.273, una iniciativa que intentaba limitar el abundante uso de químicos aplicados al agro cerca de donde habitan seres humanos encontró su ocaso en la Legislatura santafesina. El último proyecto en el que confluían las iniciativas de varios legisladores obtuvo sanción de Diputados, y desde hace un año aguardaba tratamiento en la comisión de Salud de la Cámara de Senadores, donde finalmente perdió estado parlamentario.

En general, las iniciativas modificatorias apuntaban a establecer límites a través de franjas sanitarias en las que se prohibiría la aplicación de todo producto agroquímico en cercanías de poblados, escuelas y viviendas rurales, cuyas distancias variaban según el modo de aspersión (aérea o terrestre). También establecían pautas de precaución en el manipuleo de los químicos y manejo y disposición final de los envases de esos productos y mayores controles sobre empresas fumigadoras e ingenieros agrónomos, al tiempo que proponía el fomento de producciones agrícolas alternativas para las áreas de exclusión de agroquímicos, entre otras medidas.

Ver más

La Uocra exigió más inspectores en las obras

La Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se movilizó ayer hasta la Dirección de Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo de la provincia en reclamo de mayor presencia.

La Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se movilizó ayer hasta la Dirección de Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo de la provincia en reclamo de mayor presencia de inspectores en la calle, e incluso pidió que los agentes municipales se sumen a las inspecciones.

«Esto se resuelve en la calle y con decisión política, el municipio tiene una ordenanza que lo habilita a inspeccionar y clausurar, pero no se está utilizando», afirmó el delegado del gremio Carlos Vergara. El titular de la Regional Rosario del ministerio, Aldo Fabucci, reconoció que «se trata de facultades diferentes», pero afirmó que «hay que sumar a todos los actores involucrados porque hay que salvar vidas».

Ver más

«Pedimos que haya 200 inspectores en obras, pero Trabajo no coincide»

Ayer se produjo otro accidente fatal con un obrero en una construcción y por eso, hoy se realizó una marcha por parte de los trabajadores hacia el Ministerio de Trabajo para reclamar más controles. Carlos Vergara, delegado a cargo de la Uocra en Rosario, dialogó con el programa Base de Datos ( fm 107.1) para explicar qué es lo que le pieden a empresarios y funcionarios para que esta ola de accidentes se termine.

¿Por qué es la protesta hoy?

La movilización se va a hacer hacia el Ministerio de Trabajo para que nos atienda tanto el ministro o la vice ministra y podamos realizar un pedido puntual. Buscamos que todas las fuerzas políticas de Rosario, temporalmente, contraten al rededor de 200 inspectores para que estén cerca de la gente. Hemos pedido mil inspecciones, podemos pedir mil más, pero la capacidad de trabajo del Ministerio bajo ningún punto coincide con lo que pedimos.

Se pidió desde el Ministerio que se le diera esa responsabilidad al delegado, ¿están de acuerdo?

Ver más