Enredos en la prevención de riesgos laborales

Cuatro mutuas de accidentes de trabajo tendrán que devolver más de 27 millones de euros a la Seguridad Social. Así lo ha ordenado el Tribunal Supremo en cuatro recientes sentencias que ponen punto final a un trayecto judicial iniciado entre 2003 y 2004.

En las mismas se determina que Fraternidad-Muprespa, Universal, Ibermutuamur y Asepeyo no separaron convenientemente la financiación de dos de sus servicios. Por un lado, la gestión de las bajas laborales, su función primigenia como entidades colaboradoras de la Seguridad Social, para la que cuentan con las cuotas de las empresas mutualistas. Por otro, el servicio de prevención de riesgos laborales, que solo se puede nutrir del patrimonio privativo de las mutuas.

La decisión del Supremo ha servido para avivar el viejo conflicto que dirimen las mutuas y las empresas de prevención de riesgos laborales (SPA) desde 1995. En esa fecha, las mutuas fueron autorizadas a prestar servicios de prevención de riesgos laborales de manera complementaria a su tarea original. Dos años después, con la aparición de las SPA, comienza la gresca. En ASPA, la asociación que agrupa a las entidades privadas, sostienen que las mutuas usan su patrimonio afecto a los fines de la Seguridad Social para «tirar precios, compensar pérdidas y favorecer a sus propias sociedades de prevención a través de préstamos».

Ver más

Herido un operario en Nanclares cuando manipulaba una carga

Un trabajador de la empresa Tauxme de Nanclares de Oca resultó herido grave este pasado lunes, hacia las nueve de la mañana, cuando manipulaba con una grúa un paquete importante de piezas metálicas. En ese momento, fue alcanzado por otro paquete de hierros y sufrió un fuerte golpe que le causó un grave traumatismo en la cabeza. Precisó intervención quirúrgica e ingresó en la UCI.

El sindicato ESK, que denunció ayer estos hechos, ha puesto el asunto en conocimiento de la Inspección de Trabajo en Álava para que se investigue el accidente y se depuren responsabilidades.

Ver más

CC.OO. pone en marcha una campaña para exigir a las empresas que protejan a los trabajadores de los rayos ultravioletas

La Federación de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de Comisiones Obreras (CC.OO) de Castilla y León ha iniciado una campaña para exigir a las empresas de la Comunidad que pongan a disposición de los trabajadores factores adecuados de protección de los rayos ultravioletas.

La Federación de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de Comisiones Obreras (CC.OO) de Castilla y León ha iniciado una campaña para exigir a las empresas de la Comunidad que pongan a disposición de los trabajadores factores adecuados de protección de los rayos ultravioletas.

Bajo el título ‘En verano no te quemes. Protegerte del sol también es tu derecho’, el sindicato inició ayer miércoles esta iniciativa en el centro de conservación y mantenimiento de carreteras de la empresa Collosa, ubicada en el Polígono Industrial de San Cristóbal de Valladolid.

Según han informado a Europa Press fuentes de CC.OO, la importancia de la campaña radica en que la construcción «es uno de los sectores más afectados por las condiciones meteorológicas, especialmente por el calor».

Ver más

Cuando techaba una casa cayó de cabeza

Se recupera en el Hospital Universitario de Neiva un hombre que resultó con trauma craneoencefálico y hemorragia interna después de caer de un techo accidentalmente cuando adelantaba labores de construcción.

La víctima del accidente de trabajo está identificada como Hever Salazar Castro, de 48 años de edad, quien su familia manifestó, realizaba labores de reparación a un techo de una vivienda en el barrio Cándido en Neiva.

Ver más

Conmemoraron en Quimbaya, el día de la Salud en el Trabajo

La Inspección Municipal del Trabajo, los Comités Locales de Salud Ocupacional de Quimbaya y Montenegro y el Plan Local de Salud Ocupacional de Filandia celebraron el día mundial de la Salud en el Trabajo que se conmemora cada año el 28 de julio.

Esta fecha busca generar conciencia sobre la magnitud y las consecuencias de los accidentes, las lesiones y las enfermedades relacionadas con el trabajo, además de controlar los riesgos. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, “en el mundo ocurre una muerte laboral cada quince segundos y seis mil por día, lo que convierte el trabajo en una actividad más letal que las guerras”.

Diferentes actividades relacionadas con este tema fueron ejecutadas desde las 9:00 a.m. en el parque principal de Quimbaya.

En el sitio, los asistentes hicieron un recorrido por los diferentes stand de las administradoras de riesgos profesionales que dieron a conocer los peligros a los que se ven expuestos los empleados en sus lugares laborales por falta de medidas de protección. Asimismo, conocieron las consecuencias y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud.

Ver más

El creciente paro apenas contiene la siniestralidad laboral en la provincia

Un operario fallecido en una cantera de Burgomillodo, segunda muerte en accidente de trabajo en lo que va de año.

Algo no funciona. El sistema falla cuando se trata de proteger la salud de los trabajadores. Ya sea en el sector privado o en la función pública, hay numerosas plantillas que están indefensas en lo que respecta a la prevención de riesgos y garantizar su seguridad en el tajo. El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) no distingue entre ámbitos de actividad. La norma está ahí, pero no siempre se cumple, y menos aún con la crisis, ya que hay empresarios que aplican el tijeretazo al capítulo de gastos en sus planes y programas de seguridad y salud laboral.

El panorama es negro, y peor todavía, luctuoso. La provincia lamenta la muerte ocurrida en la noche del jueves de un hombre de 54 años de edad – cuya identidad responde a las iniciales V. G. G. – que perdió la vida cuando se cayó del remolque de un camión mientras lo cargaba de arena. El fatal accidente tuvo lugar en una cantera localizada en las proximidades del término municipal de Burgomillodo. El siniestro se produjo hacia las 21:31 horas. Una llamada realizada al servicio de Emergencias 112 Castilla y León solicitó asistencia para el trabajador, quien se hallaba inconsciente. Cuando llegaron los efectivos de Sacyl y el equipo médico desplazado de Cantalejo solo pudieron certificar el fallecimiento.

Ver más