La marca española Zara, fue denunciada por mantener relaciones comerciales con empresas textiles que contratan trabajadores, en su mayoría migrantes, en condiciones de esclavitud.
BRASILIA.- Autoridades laborales brasileñas ampliaron la investigación de empresas textileras que proveen a la marca española Zara ante evidencias de que existen muchos más talleres de costura que contratan trabajadores migrantes en condiciones análogas a la esclavitud.
El fiscal laboral Nei Messias Vieira, de la procuraduría de la ciudad de Campinas, en el estado de Sao Paulo, dijo el viernes que la compañía española cuenta con más proveedores que contratan mano de obra en condiciones análogas a la esclavitud.
“Sabemos que los dos proveedores que ya fueron identificados por las condiciones degradantes de trabajo no son los únicos que abastecen de productos textiles a Zara. La cadena productiva de Zara es mucho más amplia», comentó Vieira en una consulta telefónica.