Proyecto de ley de responsabilidad penal de empresarios en accidentes laborales genera debate sobre normativa de prevención

El Frente Amplio está discutiendo un proyecto de ley que responsabiliza penalmente a los empleadores en caso de accidentes laborales. ¿Cuáles serían las consecuencias de esta norma? En Perspectiva dialogó al respecto con Héctor Zapirain, integrante del equipo de abogados del PIT-CNT, y con Juan Mailhos, asesor legal de la Cámara de Comercio y Servicios. Zapirain sostuvo que «hay un déficit» en la normativa de protección contra accidentes laborales y aseguró que es el empleador quien «tiene la obligación de brindar seguridad al trabajador», añadiendo que si el trabajador incumple con las medidas de seguridad «tiene que ser objeto de corrección por el propio empleador». Mailhos, por su parte, sostuvo que la creación de un nuevo delito penal «no es el mecanismo» para disminuir la siniestralidad. «Para nosotros prevenir es la consigna», dijo, y destacó la importancia de intervenir en el sector informal, donde «no hay inspección de trabajo» que pueda ayudar a la prevención de accidentes.

ROMINA ANDRIOLI:
El Frente Amplio (FA) ajusta los detalles de las modificaciones del proyecto de ley que responsabiliza penalmente a los empresarios en caso de accidentes laborales. Se tipificará el delito de “peligro” para penalizar el incumplimiento de las normas de seguridad previstas.

El objetivo es, según la bancada oficialista, apuntar a la prevención para evitar muertes o lesiones graves de los trabajadores. El PIT-CNT participó en la elaboración de esta iniciativa que fue fuertemente cuestionada por las cámaras empresariales.

Para saber cómo ven los cambios propuestos y qué efectos puede tener esta nueva normativa en caso de aprobarse recibimos al asesor legal de la Cámara de Comercio y Servicios, Juan Mailhos, y al abogado de la central sindical, Héctor Zapirain.

Para empezar, Zapirain, ¿por qué desde el PIT-CNT entienden necesario establecer una normativa laboral de este tipo?, ¿de qué diagnóstico general parten?

HÉCTOR ZAPIRAIN:

Es indudable que nuestro país ha tenido de larga data algunas normas de protección frente a los accidentes, también se han desarrollado mecanismos de prevención tanto en el ámbito de la inspección de trabajo como en el tripartito. Sin embargo parecería que a esta altura hay un déficit que se trasunta en los constantes accidentes de trabajo que existen, que se dan con una continuidad periódica que asusta. Los más notorios son los de la industria de la construcción, donde paradójicamente más se han desarrollado los mecanismos de prevención y de participación de los trabajadores, pero sigue habiendo un alto índice de accidentes de trabajo, muchas veces mortales. Sin embargo no es la única actividad, tal vez porque hay menos fortaleza sindical o porque prestamos menos atención, pero en el ámbito del trabajo rural también existen niveles importantes de accidentes, a veces no mortales, pero también graves.

En función de eso debe adoptarse algún mecanismo, alguna medida, que corte esta racha, porque cuando ocurre un accidente de trabajo no solamente afecta al individuo, a la víctima, al trabajador, a su familia, sino que afecta a toda la sociedad e involucra aspectos que tienen que ver con la vida, pero también tiene que ver con los gastos, los temas económicos que el país invierte para tratar de revertir o paliar una situación que muchas veces es difícilmente reversible. Esto siguiendo una tendencia moderna, basta recordar que en Europa varios países tienen normas que penalizan cuando hay un incumplimiento severo, grave, de las normas de seguridad y salud en el trabajo. Acá en nuestro país el régimen permite sanciones penales solamente cuando hay muertes o lesiones graves, pero se sanciona en función del resultado, no cuando hay una violación de las normas de seguridad sin que cause lesiones o muerte. Ver más

Chofer de pipa que explotó en Xalostoc ingresa a penal

El chofer de la pipa de gas que chocó y explotó en San Pedro Xalostoc, provocando la muerte de 26 personas, Juan Omar Díaz Olivares, ya fue ingresado al penal de Ecatepec, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).

El conductor que accidentalmente provocó la muerte de 26 personas tras el choque y explosión de una pipa de gas ingresó al penal de Ecatepec.

La dependencia indicó que tras superar el estado de salud que presentaba, elementos de la policía investigadora cumplimentaron la orden de aprehensión contra Díaz Olivares, de 36 años, por los delitos de homicidio, lesiones y daño en bienes, girada por un juez, informó la agencia Notimex.

Refirió que el implicado recibía atención médica en un hospital del Distrito Federal, donde fue dado de alta y minutos después agentes de investigación lo trasladaron al penal de Ecatepec, donde quedó a disposición de un juez.

La PGJEM hará la petición para llevar a cabo la audiencia de imputación, con lo que seguirá el proceso contra el detenido por su probable responsabilidad en los delitos referidos.

Hasta el momento el saldo del accidente ocurrido el 7 de mayo en la autopista México-Pachuca es de 26 personas fallecidas y 10 permanecen hospitalizadas.

Desde el 9 de mayo, el Juez de Control del Distrito Judicial de Ecatepec giró orden de aprehensión en contra de Díaz Olivares, señaló el diario Milenio. Ver más

Un empleado de un cementerio inició un juicio por los problemas auditivos que le causó su trabajo

El superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan Horacio González Gaviola, confirmó el hecho, aunque se mostró optimista ya que que en los últimos años bajó un 35 por ciento la mortalidad por riesgos del trabajo.

González Gaviola también se sorprendió por algunos datos relevados en Rosario.

El superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan Horacio González Gaviola, quien está en Rosario haciendo inspecciones en el sector frigorífico y portuario, confirmó hoy que un trabajador de un cementerio jujeño inició un insólito juicio por hipoacusia, además de mostrarse optimista al afirmar que en los últimos 8 años bajó un 35 % la mortalidad por riesgos del trabajo.

«Ocurrió en San Pedro, Jujuy, pero no equivoquemos las prioridades, en el mundo del trabajo hay gente que se queda sorda en serio porque los empleadores no toman las medidas del caso para proteger a los trabajadores», arrancó aclarando en su diálogo con «Todos en La Ocho» el funcionario nacional. Ver más

Procesan a «Camau» Espínola y a empresarios por el derrumbe de un edificio

El intendente de Corrientes, junto a funcionarios y privados, fueron imputados por homicidio y estrago culposo agravados debido al colapso de una obra que causó la muerte de ocho obreros

La Justicia dictó el procesamiento con distintos niveles de responsabilidad y prisión preventiva a empresarios y funcionarios municipales, el intendente de la ciudad de Corrientes Carlos Mauricio Espínola entre ellos en el marco de la causa que se sigue por el derrumbe en una construcción que arrastró a la muerte a ocho obreros.

El episodio fue calificado por diarios locales como «la mayor tragedia en la construcción» de la Provincia. El derrumbe ocurrió el 22 de marzo de 2012, cuando de un sólo golpe 8 operarios perdieron la vida y 2 sufrieron graves heridas al desplomarse una estructura en la cúspide del piso noveno de una obra a raíz de la caída de un tanque de agua.

La titular del Juzgado de Instrucción N° 6 de Corrientes, doctora Graciela Elizabeth Ferreyra, a través de la Resolución N° 805 dictó el procesamiento de los empresarios y funcionarios por encontrarlos prima facie responsables de los delitos de estrago culposo agravado por peligro de muerte y por el resultado de muerte y homicidio culposo agravado. Ver más

Operário morre em acidente dentro de fábrica de blocos na Bahia

Empilhadeira caiu em cima do corpo da vítima, que tinha 22 anos. Fatalidade aconteceu em Feira de Santana, a 100 Km de Salvador.

Empilhadeira caiu em cima de corpo de operário (Foto: Reprodução/ TV Subaé)

Um operário morreu na manhã deste sábado (18) após uma empilhadeira cair em cima dele em uma fábrica de blocos de concreto no bairro Mangabeira, em Feira de Santana, a cerca de 100 Km de Salvador.

De acordo com colegas de trabalho da vítima, o operário manobrava a máquina quando perdeu o controle e caiu. A empilhadeira virou e ficou em cima dele. O trabalhador tinha 22 anos e era natural do estado do Maranhão. Ele trabalhava em Feira de Santana há um mês. Ver más

HOSPITAL PUBLICO RECONSTRUYO MANDIBULA DE OPERARIO

Médicos del hospital público Lucio Meléndez de Almirante Brown lograron reconstruir la mandíbula destrozada de un operario que sufrió un accidente de trabajo en una fábrica, informó el ministerio de Salud bonaerense.

Se trata de Juan Carlos López, de 31 años, quien trabajaba en una fábrica metalúrgica de Almirante Brown y hace una semana sufrió un accidente de trabajo que le destruyó la mandíbula.

Griselda, la esposa de Juan Carlos, explicó que el hombre no recuerda el accidente sufrido hace una semana, «sabe que en la fábrica un compañero activó sin querer, en un accidente, el botón del puente grúa, que se movió y chocó contra unos fierros pesadísimos. Una de esas vigas cayó contra la nunca de él, que a su vez cayó contra el fierro que estaba trabajando y se abrió el mentón en tres partes. Como si fuera un libro».

De inmediato, ensangrentado, convulsionando y con una herida abierta de 20 centímetros del cuello a la boca, fue trasladado al hospital Meléndez, de esa localidad bonaerense. Ver más