Psicología: nuevo centro de estudios sobre salud y trabajo

El espacio interdisciplinario será lanzado este jueves en esa Facultad de la UNR. La jornada incluye conferencias y otras actividades

El CEISyT será presentado en la Siberia. (Facebook)

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) invita al lanzamiento del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Salud y Trabajo, que se realizará este jueves 1º de agosto a partir de las 17, en la Sala de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Psicología (Riobamba 250 bis).

Este Centro de Estudios, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de dicha Facultad, comenzará a funcionar a partir de este segundo cuatrimestre académico, y para su presentación se pensó una jornada que incluye conferencias y actividades varias.

La actividad comenzará a las 17, con la presentación del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Salud y Trabajo a cargo de la doctora Marta Abonizio y el psicólogo Esteban Fridman.

Ver más

Un obrero de la construcción hace malabares para no caer al vacío

Un albañil sin arnés, con la ayuda de un compañero, trabaja en el borde de un andamio en un edifciio céntrico.

LA GACETA / FOTO DE DAVID CORREA

Con uno de sus pies a centímetros del borde de un andamio y del vacío, un albañíl tuvo que hacer malabares para continuar con su trabajo en un edificio en construcción ubicado en Rivadavia al 400, casi esquina Santiago, en pleno centro de San Miguel de Tucumán. Ver más

«La adicción a la droga y al alcohol es un problema, estamos de acuerdo con los controles en Acindar»

Sergio Pisanelli, secretario adjunto de la UOM de Villa Constitución, explicó que los problemas de adicciones afectan a toda la sociedad y que con los controles se busca prevenir y contener a los trabajadores. Estudian las modalidades.

El dirigente de la UOM reveló que desde 2088 se realizan controles de alcoholemia que ayudaron a disminuir el consumo.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución reclamó y obtuvo la suspensión provisoria —hasta que se discutan alcances y modalidades de la medida— de la realización de controles aleatorios de drogas en saliva a todo el personal de las distintas plantas de la empresa cuyas principales instalaciones están en esta ciudad. La entidad gremial respalda la idea de prevenir adicciones y analiza con la empresa las modalidades para realizar estos controles. Ver más

Persiste el rezago en salud y seguridad ocupacional

Abogados señalan que no existe cultura de riesgo y protección laboral

Desde hace 27 años está vigente en el país la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), sin embargo, para algunos especialistas su efectividad aún deja mucho que desear, pese a que en 2005 sufrió una reforma.

Según el abogado Alexis Aguirre, de la firma Araque Reyna y asociados, no ha habido una disminución de los accidentes, no existe una adecuada atención pública en los hospitales, aumento de las pensiones ni capacitación de los trabajadores.

Sostuvo que el éxito atribuible a la reformada Lopcymat de 2005 es que ha puesto a los trabajadores a hablar de salud y seguridad ocupacional. Ver más

Un nuevo informe de la EU-OSHA identifica las prioridades esenciales de la investigación en materia de seguridad y salud en el trabajo

En el informe se identifican los temas más importantes de la investigación en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) en los próximos años. Estos temas se encuadran en cuatro ámbitos: cambio demográfico; globalización y evolución del mundo del trabajo; nuevas tecnologías seguras; y exposición nueva o mayor a agentes químicos y biológicos. También destaca la importancia de la comunicación de riesgos y la traducción de la investigación en SST en soluciones prácticas en el puesto de trabajo. Ver más

La salud y la seguridad en la encrucijada: Informe anual de la EU-OSHA de 2012

En una coyuntara económica delicada, cuando se está reevaluando a todos los niveles el valor de la seguridad y la salud en Europa, la EU-OSHA sigue abogando por no recortar la inversión de las organizaciones más inteligentes en este ámbito. En su informe anual más reciente, la Agencia demuestra una vez más hasta qué punto esta inversión puede resultar rentable, tanto en términos éticos como económicos.

Comunicado de prensa

En un contexto de incertidumbre económica permanente, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) presenta en su Informe Anual correspondiente 2012 la intensa labor desarrollada por el organismo a fin de promover la importancia que reviste para todo tipo de empresa una adecuada labor preventiva en materia de seguridad y salud en el trabajo.

En un momento en que se debate la próxima estrategia que sustituirá a la aplicada por la Unión Europea en materia de SST durante el período 2007-2012, la Dra. Christa Sedlatschek, Directora de la EU-OSHA, sostiene que este es el momento de abogar, más que nunca, desde un punto de vista etíco y económico, por la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Ver más