El miedo a perder el trabajo genera enfermedades cardiovasculares

La incertidumbre laboral que sufren muchos trabajadores en su empresa, debido a la crisis económica, está fomentando un aumento de las enfermedades cardiovasculares motivado por el estrés que general el «miedo» a perder el puesto de trabajo.

Ésta es una de las afecciones que la crisis está provocando en la salud laboral y que se ha puesto de manifiesto hoy en las Jornadas «Salud y Crisis Económica», organizadas por CC.OO y UGT, que se celebran en la capital aragonesa.

La crisis económica, además de provocar un incremento del desempleo, tiene también otros efectos , que pueden pasar «más desapercibidos», como la repercusión negativa que está teniendo en la salud de los empleados, ha señalado el secretario general de CCOO, Julián Buey.

«Hay estudios que nos están diciendo que el trabajo precario, el mal remunerado con malas condiciones, el que no invierte en un sistema productivo moderno, tiene una relación directa con la salud laboral», ha resaltado. Ver más

Una campaña para combatir los accidentes de trabajo recorrerá en guagua La Gomera

La directora general de Trabajo del Gobierno de Canarias, Gloria Gutiérrez, ha informado de que se ha iniciado la campaña de sensibilización ‘Reducir los accidentes de trabajo, tarea de todos. No te la juegues’, que se desarrollará de forma simultánea a través de mensajes insertados en las guaguas en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma.

Gloria Gutiérrez ha explicado que esta iniciativa que se prolongará durante dos meses se incluye en el Plan de Choque contra la Siniestralidad, aprobado con la colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de Canarias y las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Además ha añadido que con ella se persigue «sensibilizar al empresariado y a los trabajadores de la importancia que tiene la prevención de los accidentes laborales». Ver más

La central Atucha I en estado de alerta

La Agencia de Energía Nuclear tomó la medida al confirmar que la planta tiene material de una firma en la que se detectaron fallas.

La Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) confirmó que la central nuclear argentina de Atucha I es uno de los 19 reactores en operación con vasijas provistas por la empresa holandesa RDM y en las cuales se detectaron fallas.

Según se informó, esta situación coloca en alerta a Atucha I por las fisuras detectadas en la estructura de acero de la planta atómica Doel-3 en Bélgica, provista por la misma empresa, lo que supone un defecto en su fabricación. Ver más

No descanso lo suficiente y me afecta al trabajo

Si no dormimos bien nos volvemos más conflictivos e irascibles, así que tome nota de estos consejos para ‘conciliar’ insomnio y trabajo.

¿El calor le impide dormir lo suficiente?, ¿tarda en conciliar el sueño por culpa de las preocupaciones laborales?, ¿se despierta varias veces a lo largo de la noche? Su problema puede ocasionarle graves enfermedades si no consigue ponerle coto a tiempo, pero seguro que ya le ha ocasionado algún roce en el trabajo, que puede pasarle factura en el futuro. Cuando no descansamos lo suficiente nos volvemos más conflictivos e irascibles y nuestras relaciones personales y profesionales se deterioran.

Cuatro de cada diez trabajadores españoles duerme menos de siete horas diarias y un 10%, incluso menos de seis horas. Según los expertos, esta cantidad es insuficiente para desempeñar una jornada laboral en óptimas condiciones y los accidentes de trabajo en este tipo de personas son habituales. Lo mínimo son ocho horas, aunque a usted la parezca que con menos tiene más que suficiente. Según un estudio de la Fundación Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ) de Prevención y Medicina, el 60% de los trabajadores tiene un descanso que no resulta reparador, bien porque duerme pocas horas o porque sólo duerme plenamente en algunas ocasiones. Ver más

La salud en el trabajo

Desde la antigüedad, el trabajo ya se vislumbraba como un factor en la generación y modificación de las condiciones de vida. Las obras de Hipócrates, Plinio, Galeno y otros, llaman la atención sobre la importancia del medio ambiente, la estacionalidad, el tipo de trabajo y las condiciones sociales, así como su influencia en la producción de enfermedades.

Con esa realidad social de aquellos tiempos, cuando las naciones se esclavizaron unas a otras en la guerra, estos informes no eran probables que tuvieran el sello de la protesta social. La obra de George Bauer de 1556, se refiere a la enfermedad pulmonar en los mineros, con interesante descripción de los síntomas que ahora se atribuyen a la silicosis, el asma para la agricultura y los mineros. Paracelso, en l567, también describe las enfermedades de los mineros en la región de Bohemia y del envenenamiento por mercurio. En 1700, el extraordinario trabajo de Bernardino Ramazzini, un médico que trabajaba en la región de Módena, en Italia, y con una clínica de la visión impresionante para la época en que no había gran propedéutico, se describen las enfermedades que ocurren en más de cincuenta ocupaciones. La capacidad de gestionar estos puntos de vista divergentes con el fin de promover los ambientes sanos y seguros de trabajo requiere una comprensión de porqué estos existen diferentes opiniones, las condiciones que mantienen las divergencias y las condiciones que fomenten la convergencia. Ver más

Sesiona la Comisión Consultiva de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Aumentan los riesgos de trabajo en esta ciudad durante el 2011.

Con el fin de conocer y promover programas para evitar los riesgos de trabajo, la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Cocoesht) llevó a cabo su tercera sesión en ciudad Juárez.

En la reunión encabezada por el Secretario del Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado, Fidel Pérez Romero, el delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Antonio García Aguirre, presentó las estadísticas registradas el año pasado en la entidad, en relación a accidentes y enfermedades de trabajo, que sumaron 7 mil 943 contra 6 mil 721 que ocurrieron en el 2010.
Ver más