La Salud Ocupacional no tiene quien le escriba

Algunas reflexiones, que no pretenden significar para nada recomendaciones, sino una invitación a la mera reflexión. Con nuestras canas (o la carencia de ellas) hemos aprendido a dejar de «dar línea», y pretender tener la verdad absoluta.

Autor: Walter Varillas

Como el viejo coronel al que se refería García Márquez, que cada viernes esperaba la carta de reconocimiento que nunca le llegó por sus servicios de armas, ocurre con frecuencia que los responsables de la salud ocupacional, salud laboral, salud de los trabajadores, seguridad y salud, estamos esperando que los gobernantes, los empleadores, «los otros», den la ley que reconozca la salud de los trabajadores como prioridad. Nos quedamos congelados en nuestras posiciones de especialistas, o en nuestros fundamentalismos y torres que consideramos el eje del mundo. El mundo no nos entiende, pobres locos.

Por ello, si logramos insertar la salud de los trabajadores en las prioridades de políticas públicas sociales y económicas de los países, de los Estados y de los movimientos sociales, de las propias empresas, lograremos avances más consistentes en la protección de los trabajadores. Es decir insertarnos en los procesos sociales, y no pretender que estos se inserten en nuestras visiones especializadas, la vieja recomendación de adecuar el zapato a los pies y no los pies al zapato. Una ergonomía de política social. Ver más

Los trabajos que provocan más enfermedades, accidentes y muertes en México

En México, en promedio cada año se registran 346,000 accidentes de trabajo, 5,000 personas se enferman a causa de las labores que realizan y 1,000 mueren desempeñando sus labores o a consecuencia de ellas, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los trabajadores que desarrollan más enfermedades se encuentran en la industria de la extracción de minerales: los mineros de oro, plata, mercurio, antimonio, cobre, plomo y carbón. Así como quienes trabajan en la fundición de hierro y acero y quienes participan en la fabricación de yeso, cal, ladrillos y arcilla, según datos del IMSS de 2011.

Las enfermedades más comunes entre estos empleados son hipoacusias y neumoconisis.

Las neumoconisis es una enfermedad causada por la exposición a polvos orgánicos o inorgánicos. «Los trabajadores se exponen al polvo que proviene de las minas cuando las dinamitan (…) estas partículas llegan a los alvéolos en los pulmones, donde el organismo intenta eliminarlas. Las partículas que se quedan en el organismo van dañando irreversiblemente a los alvéolos y el pulmón se acartona», explica la médico Guadalupe Aguilar, investigadora en temas de Salud en el Trabajo del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Ver más

28 DE ABRIL: Día Mundial de las víctimas del trabajo en tiempos de crisis

Por Ángel Cárcoba[1]

Quienes son los protagonistas de la defensa de la salud de los trabajadores.

En tiempos de crisis con millones de trabajadores en paro, en situación de pobreza y precariedad, de exclusión social el indicador de Salud laboral ya no puede ser el lugar de trabajo,  sino que ha de ser el trabajador y trabajadora en edad activa, allí donde se encuentren (empleados, parados, sumergidos, precarios, inmigrantes…)

Ante todo es necesario aclarar algunos conceptos sobre el 28 de Abril. Como y porqué se instituye esa fecha, como se desarrolla y quienes fueron los protagonistas iniciales y quienes y son los protagonistas actuales. Día de Salud en el trabajo o de la salud de los trabajadores (ocupados, en paro, sumergidos…)

Las formas de ver, de analizar, de enfrentarse a la enfermedad y muerte en el trabajo responde a modelos y culturas diferentes. No lo ve de la misma forma el trabajador expuesto a sustancias cancerígenas que el empresario que procesa dichas sustancias, que el experto y técnico de prevención o que el sindicalista.

Hay al menos tres modelos culturales de analizar la relación trabajo y salud:

  • Modelo o cultura obrera
  • Modelo o cultura empresarial
  • Modelo o cultura tecnocrática o cultura corporativa

¿ A cual de ellos responde la celebración del 28 de abril?

Si lo que está en juego es la salud de los trabajadores:

¿Qué se celebra en este día D? ¿Se trata de otro día D cualquiera? Ver más

El Instituto de Prevención remite al inspector de Trabajo el informe del incidente de Azsa

Hoy se cumplen cuatro meses de la detección de los primeros casos de envenenamiento por metales pesados en la fábrica de San Juan de Nieva

El Instituto de Prevención de Riesgos Laborales ya ha remitido al director de Trabajo el informe del accidente por mercurio registrado en Asturiana de Zinc (Azsa), según ha podido saber este periódico. Precisamente hoy se cumplen cuatro meses de la detección de los primeros casos de envenenamiento en la fábrica de San Juan de Nieva. En la actualidad, son más de 90 los afectados. Ver más

El Gobierno habilitó el teletrabajo para personas con licencia médica

El Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso que las personas en situación de «reserva de puesto» por enfermedad o accidente puedan continuar su tarea desde su casa.

La cartera conducida por Carlos Tomada dictó la resolución 239/13, por la que dispuso que los trabajadores en la situación prevista por los artículos 211 y 212 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) puedan optar por la modalidad de teletrabajo para continuar las prestaciones laborales en caso de no estar en condiciones de realizar anteriores tareas. Ver más

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el 2013 se centra en la prevención de las enfermedades profesionales.

A nivel mundial, las enfermedades profesionales, siguen siendo las principales causas de las muertes relacionadas con el trabajo. Según estimaciones de la OIT, de un total de 2,34 millones de accidentes de trabajo mortales cada año, sólo 321,000 se deben a accidentes. Los restantes 2,02 millones de muertes son causadas por diversos tipos de enfermedades relacionadas con el trabajo, lo que equivale a un promedio diario de más de 5.500 muertes. Se trata de un déficit inaceptable de Trabajo Decente. Ver más