Exigen a FIFA derechos laborales

La FIFPro pide que se garanticen los derechos de los obreros que trabajan en la infraestructura para el Mundial Qatar 2022

MADRID, España, Sep. 27, 2013.- El sindicato mundial de futbolistas profesionales, FIFPro, ha pedido a la comunidad internacional del futbol que actúe para garantizar los derechos de los trabajadores empleados por la organización del Mundial Qatar 2022 y que la competición se celebre de acuerdo a los Estatutos de la FIFA.

«La Copa Mundial 2022 de la FIFA se concedió a Qatar con el ánimo de promocionar el futbol y, aún más importante, los valores universales del futbol en Oriente Medio. Tal objetivo sólo puede alcanzarse si Qatar respeta los derechos de las principales personas que harán posible esa Copa Mundial: los trabajadores que construyen los estadios y los jugadores», ha señalado Brendan Schwab, presidente de la División Asia de FIFPro y miembro de su Ejecutivo. Ver más

¿Existe una Doble Moral Europea en materia de SST?

A estas alturas, seguro que prácticamente todos los que nos dedicamos a la Prevención de Riesgos Laborales, estamos al tanto de la noticia publicada por el diario The Guardian, según la cual, con las cifras resultantes de los últimos meses, se prevé la muerte de cerca de 4.000 trabajadores en las obras para el Mundial de 2022.

Parece ser que un alto porcentaje de estas muertes son consecuencia de golpes de calor y el resto de las pésimas condiciones de seguridad en las que se trabaja. Muertes que en muchos de los casos, podrían ser evitadas.

En el siguiente video realizado por Equal Times, se puede ver el relato de un trabajador que estuvo en Qatar y que acabó abandonando el país. En el video, Bide Majakotias, cuenta las condiciones de trabajo a las que tenía que enfrentarse a diario, y la falta de ayuda por parte de los organismos oficiales de su país de origen.

Ver más

«Son poquísimos los inspectores de trabajo que hay en Asturias»

«Algunos países dicen que han bajado sus accidentes laborales, pero lo que realmente ha bajado es el trabajo»

Gary Fallaize, ayer, en la sede de Femetal.

Gary Fallaize, inglés de 55 años y experto en prevención de riesgos laborales, es el director general de RRC International y miembro del Consejo Nebosh, organización británica de formación en salud y seguridad ocupacional. Las titulaciones de esta firma se están convirtiendo en un estándar internacional, siendo ampliamente reconocidas en Oriente Medio, África y Asia, en especial entre multinacionales y en la industria del gas y el petróleo que exigen a las empresas que trabajen para ellas contar con prevencionistas. Ayer, Fallaize ofreció una charla en la sede de Femetal. La patronal asturiana del metal quiso así informar de primera mano a las empresas de su sector interesadas en trabajar en el exterior. Mientras las titulaciones en prevención en España son de ámbito universitario, el Nebosh ofrece acreditación profesional estandarizada en todo el mundo, obligando a un conocimiento práctico y al reciclaje permanente de sus alumnos. Ver más

Recalde: «Los sitios que publican certificados médicos laborales serían culpables de fraude»

El diputado cuestionó la oferta de los documentos en páginas de Internet y consideró que éstos serían partícipes necesarios si no revelan la identidad de oferentes

El presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, Héctor Recalde, afirmó que las publicaciones de ofertas de certificados médicos laborales en sitios de comercio electrónico «podrían incurrir en el delito de defraudación».

«Los sitios de comercio electrónico y quienes ofrecen estas constancias podrían incurrir en una figura penal, porque son partícipes necesarios en el delito de adulteración de documento privado, figura contemplada en el capítulo sobre defraudación y otras estafas del Código Penal», precisó Recalde a Télam. Ver más

El negocio de faltar al trabajo: denuncian que en portales de Internet venden certificados médicos

Empresarios denunciaron la existencia de ofertas en sitios de comercio electrónico de la web de certificados médicos para justificar ausencias laborales

Empresarios denunciaron la existencia de ofertas en sitios de comercio electrónico en internet de certificados médicos para justificar ausencias laborales.

Así lo indicó a Télam el vicepresidente de la Confederación General Empresaria (CGERA), Raúl Zylbersztein, quien presentó la denuncia ante el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

En el marco del diálogo abierto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con la dirigencia empresarial y sindical, el ausentismo fue señalado como uno de los ejes a abordar, para mejorar la competitividad industrial, junto con la logística, el financiamiento y la inversión, entre otros.

Ya desde diversos sectores alertaron sobre el aumento del ausentismo, e incluso en la provincia de Entre Ríos se acaba de crear el primer Observatorio del Ausentismo, para investigar de manera integral las causas del mismo. Ver más

Venden a través de internet certificados falsificados

Certificados médicos falsos son vendidos en páginas de internet, según publicó el diario Tiempo Argentino en su edición digital. La compra de un certificado médico laboral para justificar una ausencia en el trabajo por una semana es una maniobra…

Certificados médicos falsos son vendidos en páginas de internet, según publicó el diario Tiempo Argentino en su edición digital. La compra de un certificado médico laboral para justificar una ausencia en el trabajo por una semana es una maniobra fraudulenta a la que cualquier ciudadano puede acceder en forma rápida, debido a los escasos controles que los sitios de comercio electrónico tienen sobre los servicios o productos que ofrecen. Ver más