El decreto modifica la normativa sobre la protección de los trabajadores a instancias de la Unión Europea, que ya había dado varios toques de atención a España.
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes un decreto para ampliar la lista de sustancias consideradas cancerígenas en el entorno del trabajo y limitar así la exposición de los trabajadores, según adelanta El País.
“[…] es plausible que el MTPE haya emprendido el esfuerzo de asegurar que los trabajadores de nuestro país desarrollen sus actividades en un entorno más seguro y libre de riesgos […].
El Poder Ejecutivo publicó el miércoles pasado el Decreto Supremo Nº 020-2019-TR, que modifica el reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo con el propósito de promover una cultura de prevención de riesgos laborales y hacer más pronta la actuación de los inspectores del sector en caso de accidentes seguidos de la muerte del trabajador.
La norma fortalece la fiscalización en seguridad y salud en el trabajo (SST) y refuerza las medidas de prevención de riesgos laborales que los empleadores deberán tomar.
«Me suicido por culpa de France Télécom». Así es como Michel Deparis, el técnico del gigante de las telecomunicaciones, justificó en una nota la forma desesperada en que eligió, en julio de 2009, escapar de la «administración por el terror» para forzar la salida «voluntaria» de 22.000 trabajadores y un cambio de funciones y de lugar de trabajo de 10.000.
Entre 2008 y 2009, otros 34 trabajadores terminaron con sus vidas.
Poco más de diez años después, el entonces presidente, Didier Lombard, el vicepresidente, Louis-Pierre Wenès, y el director de recursos humanos de la empresa, Olivier Barberot, han sido declarados culpables de acoso moral y condenados a un año de prisión y 15.000 euros de multa en un tribunal correccional de París.
Una flagrante situación de explotación laboral, cinco casos de trabajo infantil y dos de trabajo adolescente, fueron detectados durante la fiscalización efectuada por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores.
Una flagrante situación de explotación laboral, cinco casos de trabajo infantil y dos de trabajo adolescente, fueron detectados durante la fiscalización efectuada por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en dos establecimientos denominados Estancia Santa Elena y Estancia Santa Rosa, propiedad de Ramón Alberto Rodríguez, ubicados en la localidad de Paraje Galarza, en el el departamento Ituzaingó, en la provincia de Corrientes.
Las inspecciones tuvieron lugar el pasado 21 de noviembre en ambos establecimientos, que pertenecen al mismo empleador, dedicados a la actividad forestal, específicamente a la extracción de resina.
La Policía Federal Argentina Delegación Junín Delitos Federales y Complejos concretó dos allanamientos en la modalidad urgencia en la ciudad de Chacabuco, en el marco de una investigación por el Delito de Trata de Personas (reducción a la servidumbre) llevada a cabo por la Unidad Funcional de Instrucción Nº 8 a cargo del Dr. Esteban Pedernera.
Ayuda a los operarios a evitar malestar cuando tienen que trabajar por encima de su cabeza con herramientas pesadas de hasta 3 kg. Están hechos de titanio y fibra de carbono. Otras empresas de la automoción ya han probado los exoesqueletos pero esta es la primera vez que se intengran en la producción.
No es la primera vez que escuchamos que una empresa de automoción utiliza exoesqueletos para ayudar a sus trabajadores a fabricar coches. Tal es el caso, por ejemplo, de BMW o Audi.
Según nos explican en Ford, la diferencia es que esas empresas solamente han incluido algún exoesqueleto de pruebas entre sus trabajadores mientras que ellos ya han integrado en la línea de montaje que tienen en Valencia nueve exoesqueletos, número que crecerá hasta los veinte el próximo mes de abril. Ver más