Despedido a los dos días de sufrir un infarto en el trabajo «por no superar el periodo de prueba»

Valentín Molina sufrió un infarto mientras realizaba labores de seguridad. Dos días después recibió un burofax con su despido. La empresa alega que el trabajador no superó «el periodo de prueba».

El despido de Valentín Molina corrobora la inseguridad laboral que abunda en estos tiempos de precariedad rampante. Su empresa le despidió 48 horas después de sufrir un infarto agudo de miocardio mientras trabajaba de vigilante de seguridad, el mismo día en que finalizaba su periodo de dos meses de prueba.

El 28 de septiembre pasado Valentín, 49 años, acudió a su turno de noche como vigilante de seguridad en el instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, uno de los dos emplazamientos donde estaba destinado por la empresa Viriato Seguridad S. L. «Estando en el trabajo empezaron los síntomas, opresión en el pecho, dolor raro en los brazos», cuenta el propio afectado. «Me sentía muy mal, pero no lo identifiqué como un infarto. Nunca me había pasado». Como pudo, Valentín terminó el turno de trabajo, «al final ya sentado en un sillón paralizado por el dolor». Explica que aguantó porque al no tener relevo, debía dejar conectada una alarma a las siete de la madrugada. Un esfuerzo que estuvo a punto de costarle la vida. Ver más

La actual ley de accidentes de trabajo es anticonstitucional»

Lo afirma el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde, quien detalló ante Parlamentario cuáles son las medidas que están por ser sancionadas dentro del paquete de leyes laborales.

– Como presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, ¿cuáles son las medidas que están por ser sancionadas dentro del paquete de leyes laborales?

– Lo que estamos esperando es el proyecto de ley de Accidentes de Trabajo del Poder Ejecutivo, para discutirlo y confrontarlo con los otros proyectos y así poder ver cuál es la mejor ley, por lo que debemos separar la paja del trigo. Para ser claro, el objetivo de una ley de Accidente de Trabajo lo que tiene que hacer es que no haya accidentes de trabajo. Es decir, el objeto perseguido es la prevención. Como dicen los abogados, el bien jurídico a proteger, el interés a tutelar, es la salud física y psíquica del trabajador, que ingresa sano y tiene que salir sano del lugar. Por lo tanto, el objetivo principal es la prevención y lo demás es secundario. Ver más

Judiciales del Sur exigen seguridad en el trabajo

El crimen del prosecretario Manuel Gerardo Uro (asesinado durante un allanamiento junto con el comisario Víctor Barraza) motivó un nuevo reclamo de los empleados judiciales del Sur. Mediante un comunicado, exigieron «que se cumplan adecuadamente las normas de higiene y seguridad en el trabajo» en todo el ámbito del Poder Judicial de Tucumán.

«Hoy se rasgan las vestiduras y todos se preguntan de quién es la responsabilidad o la irresponsabilidad, y aunque suene irónico o impertinente, desde hace 10 años venimos reclamando higiene y seguridad en el trabajo», señalaron los empleados judiciales representados por Omar Maldonado, secretario general adjunto del gremio. Ver más

En Uruguay hasta 24 meses de carcel por incumplir las medidas de seguridad y salud

Al año se producen 54.000 accidentes laborales en Uruguay

Según datos del Banco de Seguros la cifra ha tendido a estabilizarse luego de un fuerte crecimiento que se vivió desde 2006. A lo largo de la historia el peso de cada sector ha ido variando.

El miércoles el Frente Amplio aprobará en Diputados un polémico proyecto que lo enfrenta con todas las cámaras empresariales y que pena con hasta 24 meses de prisión a los empresarios que incumplan medidas de seguridad para sus trabajadores.

Por año, según datos del Banco de Seguros del Estado, se producen en el entorno de 54.000 accidentes, dijeron a El País fuentes de la empresa. Ver más

Cuando los Trabajadores acosan a sus Jefes. Acoso Laboral Vertical Ascendente

Este título sugestivo parece extraído de una novela de ciencia ficción, más no es así. La doctrina internacional es unánime en reconocer dos tipos fundamentales de Acoso Laboral, a saber: Acoso Laboral Horizontal (ALH) y Acoso Laboral Vertical (ALV), y dentro de este último se identifican el descendente y el ascendente.

El Acoso Laboral Horizontal, es aquella situación de violencia en el lugar de trabajo que se produce cuando uno a varios trabajadores acosan a un compañero que se encuentra dentro de su mismo nivel jerárquico. Ver más

Banco es responsable por accidente cerebral de trabajador dice la justicia argentina

BUENOS AIRES, oct. 1 (UPI) — La Cámara del Trabajo determinó que el Banco Patagonia era parcialmente responsable del accidente cerebrovascular sufrido por el gerente de una sucursal, pese a que tenía predisposición al ACV.

El Diario Judicial lo consignó así y agregó que para los jueces, el estrés laboral «constituyó un factor desencadenante que, aunado a la patología preexistente, constituyeron causa eficiente del daño que incapacitó al actor». La Justicia le dio parcialmente la razón al gerente de un banco, que demandó a su empleadora por accidente laboral, acusándola de haber sufrido un accidente cerebrovascular debido a las constantes situaciones de estrés a las que se veía sometido por parte de su empleadora.

El caso se desarrolló en los autos «B.A.P. c/ Banco Patagonia S.A. y otro s/ Accidente – Acción Civil», y fue resuelto por la Sala II de la Cámara del Trabajo, integrada por los jueces Miguel Ángel Pirolo y Miguel Ángel Mazza. Ver más