Explosión de polvorín en Quito deja 14 heridos

Quito, 8 dic (PL) Un saldo de 14 heridos dejó la explosión ocurrida hoy en un polvorín en la Escuela de Policía en Pusuquí, ocho kilómetros al noroccidente de Quito, donde funciona el centro de capacitación del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

Ocho cadetes de la Escuela de Policía fueron trasladados al hospital de esa institución junto con un sargento y un civil, y cuatro niños fueron llevados al hospital pediátrico Baca Ortiz y dados de alta horas después, informó un comunicado del Ministerio del Interior.

Inicialmente se manejó la versión de que hubo cuatro muertos, pero luego el dato fue rectificado.

El hospital público Eugenio Espejo activó el plan de emergencia para recibir heridos en el área de emergencia, lo mismo que el hospital Baca Ortiz.

Según versiones publicadas por la agencia pública Andes, explotaron cargas en el área de almacenamiento de granadas, y otra fuente dice que el estallido se produjo cuando policías manipulaban explosivos C4 durante una práctica.

Ver más

Al menos 60 muertos por incendio de un hospital en la India

Fueron rescatados con vida otros 85 pacientes. Los rescatistas creen que nadie más está atrapado entre los escombros, pero continúan las operaciones de búsqueda, porque existen informes de que había 160 pacientes cuando estalló el fuego en el hospital Dhakuria de Calcuta.

Londres.- Sesenta muertos produjo un incendio que arrasó un hospital en Calcuta, mientras que otros 85 pacientes fueron rescatados con vida.
Los equipos policiales y de rescate creen que nadie más está atrapado entre los escombros, pero continúan las operaciones de búsqueda, porque existen informes de que había 160 pacientes cuando estalló la conflagración.

Aunque las personas rescatadas fueron enviadas a dos unidades médicas cercanas, las autoridades del hospital Dhakuria no pudieron confirmar la condición de al menos 15 pacientes, reportó el diario The Times of India, según despacho de Notimex.

Ver más

Crear un protocolo de actuación en cada caso es crucial

La actividad en higiene industrial se inicia con la gestión y evaluación del uso de productos químicos, realizando las mediciones ambientales de ruido, polvo, nieblas…, proponiendo medidas preventivas colectivas y de selección de equipos de protección individual, realizando charlas y cursos de formación específicos en los riesgos evaluados.

La actividad de ergonomía se realiza directamente por un grupo de trabajo multidepartamental, gestionado por el servicio médico y coordinado por el responsable del departamento de seguridad.

En cualquier caso la coordinación y colaboración de todos los miembros es un pilar básico para la consecución de objetivos. Ejemplo de esta colaboración es la gestión de incidentes con o sin lesión, desde que ocurre el incidente hasta la reincorporación del empleado al trabajo. Ver más

Los trabajadores valoran más el compromiso de la dirección

¿Por qué los trabajadores se comportan de manera insegura en el trabajo? Esta pregunta se trasladó a un millar de empleados para definir el peso de distintos factores en la percepción del clima preventivo por parte de los empleados y se llegó a la conclusión de que lo que más influye es la política de prevención de la empresa y la integración de la misma en la cadena de mando. Ver más

La industria persigue el «efecto cero» en accidentes laborales

Empresas como Alcoa, que registra la tasa más baja del mundo en siniestros en el trabajo (un incidente por cada 1,25 millones de horas trabajadas), es pionera en cursos de prevención. La educación en salud laboral como primer principio de la cultura empresarial actual.

Alcoa, el líder del sector del aluminio en todo el mundo, ha conseguido un coeficiente de accidentes e incidentes en el centro de trabajo (coeficiente LWD) que es inferior en España en 100 veces a la media de los sectores industrial y metalúrgico a los que pertenece. El índice de incidentes en el centro de trabajo de Alcoa en este país, que es siempre inferior al de los sectores industrial y metalúrgico, se ha reducido en más de 8 veces en los últimos cinco años.

El liderazgo de los centros de Alcoa en España en salud y seguridad en el trabajo está reconocido públicamente por empleados y expertos. Alcoa recibió por ello innumerables galardones, como el premio Prever, que es concedido por el Consejo General de Asociaciones Profesionales de Graduados de Universidad en Relaciones Industriales, en reconocimiento por los esfuerzos que ha realizado Alcoa a favor de la Prevención de Riesgos Laborales. También obtuvo el Premio Nacional a la Salud y Seguridad en el Trabajo, que es concedido por la Asociación de Subsidios Nacionales.

Alcoa considera que sus logros en el tema de salud y seguridad en el centro de trabajo son el indicador más importante de su liderazgo mundial. Sin embargo, aunque estos logros son extraordinarios, en esta industria mundial se piensa, según sus máximos responsables, que no son suficientes para alcanzar su objetivo: cero accidentes en el centro de trabajo, efecto cero sobre la salud e impacto cero sobre el medio ambiente. El coeficiente mundial de Alcoa es un accidente por cada 1,25 millones de horas trabajadas.

Ver más

Siete heridos dejó explosión en fábrica

Fuera de peligro, pero con graves quemaduras en sus cuerpos, se encuentran las siete personas que resultaron heridas ayer tras la explosión ocurrida en el interior de una fábrica de correas, ubicada en el barrio El Virrey, en la localidad de Usme, sur de Bogotá.

Tres de los lesionados son menores de edad. Los otros afectados fueron identificados como Carlos Pérez, de 30 años (con quemaduras en el 50 por ciento de su cuerpo y con compromiso en vías aéreas), Alexánder Pulido, de 25 años (con quemaduras en el 30 por ciento de su cuerpo y compromiso en vías aéreas) y Jeison Leal, de 19 años (con quemaduras de segundo grado en la cara). Ver más