FATAL ACCIDENTE DE TRABAJO

Un empleado de la fábrica Atlax perdió la vida de forma instantánea al caerle encima una carcasa de residuos metálicos (olla para fundir acero), presentando quemaduras en las piernas.

El fatal accidente de trabajo se registró alrededor de las 00:10 horas del sábado, y a pesar de que sus compañeros trataron de auxiliarlo, nada pudieron hacer.

Más tarde, el agente del Ministerio Público, José Luis Pérez Jiménez, fue informado sobre la existencia de un cadáver del sexo masculino en el interior de la fábrica Atlax, ubicada en el corredor industrial Xaloztoc, sobre la carretera México-Zacatepec.
Ver más

Se encamina la investigación por la muerte de un obrero

La investigación judicial que busca determinar las causas del accidente que le costó la vida a un trabajador atrapado en un pozo acumuló en las últimas dos semanas pruebas que condujeron a identificar a dos personas con cierto grado de responsabilidad en la seguridad de la obra.

La investigación judicial que busca determinar las causas del accidente que le costó la vida a un trabajador atrapado en un pozo acumuló en las últimas dos semanas pruebas que condujeron a identificar a dos personas con cierto grado de responsabilidad en la seguridad de la obra. Se trataría de un profesional de una de las compañías locales que forman la Unión Transitoria de Empresas (UTE) adjudicataria del emprendimiento y el capataz de una subcontratista.

El juzgado Correccional Nº 10, a cargo de Marcela Canavesio, es el encargado de tramitar el expediente a través del cual se trata de esclarecer qué pasó el miércoles 18 de abril en Venezuela y Chazarreta, donde se construye un colector cloacal que conecta Rosario Oeste con Funes.

Ese día, Donateo Riquelme, un obrero paraguayo de 32 años, bajó a una zanja de siete metros de profundidad junto a Felipe Bertone, de 42, a colocar una bomba de agua.
Ver más

La responsabilidad empresarial para evitar riesgos laborales

RRHH Digital. Esta mañana, ha tenido lugar en la sede madrileña del Grupo Mahou-San Miguel el II Foro de Empresas sobre Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Empresarial. El encuentro, organizado por la cervecera y FREMAP, ha contado con la presencia de Mª del Mar Alarcón Castellanos, Directora General de Trabajo y Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad Autónoma de Madrid, que ha sido la encargada de clausurar el Foro. Además, distintos expertos en este campo han debatido sobre el papel de las empresas, tanto públicas como privadas, para garantizar la máxima seguridad de sus empleados a través de la implantación de medidas eficaces en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta el nuevo panorama legislativo.

La Ley 36/2011, de 10 de octubre, modificó el marco de responsabilidades derivadas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Así, establecía que, ante casos de este tipo, corresponderá a las empresas probar que han adoptado las medidas necesarias para evitar el riesgo. Este nuevo escenario ha sido objeto de análisis y debate en el marco del II Foro de Empresas sobre Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Empresarial. El orden jurisdiccional penal y el nuevo orden social en cuanto a la prevención de riesgos laborales ha sido el tema clave de dos mesas de debate y de un coloquio abierto en los que representantes de la Magistratura, Fiscalía, Inspección de Trabajo, la empresa y profesionales de la prevención han expuesto sus puntos de vista.

Ver más

En el Día del Trabajador recordaron al operario que murió en un accidente de una empresa petroquímica

La hermana y la madre de Juan Cruz Manfredini, un joven que murió en 2010 en un accidente laboral, pidieron justicia en una acto realizado en la Plaza Rivadavia por el Día del Trabajador.

«Lo que hacia él era trabajar para una empresa que hacía almacenamiento de hidrocarburos en una casa. Su muerte pone al desnudo la precarización laboral. Y hay responsables como la Municipalidad o el consorcio del puerto», dijo la hermana.

Y agregó: «Juan Cruz murió por que su empresa tenía un laboratorio clandestino».

La mamá de Manfredini dijo: «Este no es un gobierno democrático, es un gobierno de libre albedrío, cada uno hace lo que quiere».

La mujer se preguntó: «¿Cuántas muertes se necesitan para que cambie esto? Sólo se enriquecen empresarios y políticos. Esperemos que la muerte de Juan Cruz no haya sido en vano, que los responsables paguen por la muerte de mi hijo».

Ver más

Seguridad en la industria de la construcción

Ocurre que en todos los países, sin excepción, éste es uno de los sectores que genera más accidentes de trabajo. Sin citar estadísticas –para no perdernos en lo obvio y evidente–, Nicaragua es una vitrina de malas prácticas, observando diario en plena vía pública una cantidad increíble de actos inseguros y condiciones aterradoras.

Lo peor es que de tanta familiaridad con esos actos, a veces circenses, es que se pierde de vista el sufrimiento de la cantidad de víctimas reales que genera la accidentalidad en este sector.

Es muy fácil caer en la tentación de asignar responsabilidades por el deplorable estado de la seguridad ocupacional en la industria de la construcción –no lo haré–, pero hay que tener presente que quienes trabajan allí son seres humanos, y que sufren lesiones graves por caídas de otro nivel, electrocuciones, golpes con objetos que caen, cortaduras con herramientas, esquirlas en los ojos, en general, una colección macabra de incidentes que dejan lesiones invalidantes en la mayoría de los casos y, en otros, fatalidades en que un cabeza de familia deja en el desamparo a sus dependientes. Todo esto sin contar las silenciosas enfermedades ocupacionales incubándose por otra serie de malas prácticas.

Algunos propietarios/as de empresas consideran la inversión en seguridad como un simple y molesto gasto, creyendo ingenuamente que al comprar Equipos de Protección Personal (EPP) van a disminuir por arte de magia estos accidentes. Equivocación rotunda. El hecho de brindar EPP –ojalá el adecuado–, es apenas cumplir con la ley.
Ver más

Para el fabricante de iPad los talleres ilegales no tienen nada de malo

El CEO de la empresa Foxconn, Terry Gou, aseguró que «no hay ningún problema en trabajar duro». Anteriormente había afirmado que sus empleados trabajaban mejor con hambre.

En marzo Tim Cook, CEO de Apple, visitó en China una planta de Foxconn que estaba investigada por maltratar a sus empleados, y parecía que la polémica en torno al tema estaba terminada, pero las nuevas declaraciones del presidente de la firma asiática reavivaron el tema.

Ver más