La UNLP experimenta con ropa a prueba de alta tensión

Los ensayos son efectuados en el Laboratorio de Potencia de la facultad de Ingeniería. Están destinadas a los operarios que se desempeñan en instalaciones de distribución eléctrica.

Un integrante del Laboratorio de Potencia del LEME prepara la tela antes de exponerla al arco eléctrico

La facultad de Ingeniería de la UNLP lleva adelante las pruebas sobre un diseño de vestimenta que reduciría drásticamente los riesgos de electrocución para operarios que trabajan en instalación de generación y distribución de energía. Los ensayos son efectuados en el Laboratorio de Potencia de esa casa de estudios, y son un paso adelante en una investigación que antes sólo se hacía en el exterior.

Uno de los riesgos a los que se ven sometidos los trabajadores que desarrollan actividades en instalaciones de distribución de energía eléctrica es la exposición al arco eléctrico. El fenómeno puede describirse como «una chispa de grandes dimensiones» y de gran peligrosidad, debido a la importancia de la energía involucrada. Es por ello que los operarios deben utilizar una vestimenta especial. Ver más

El derribo de una vieja fábrica evitará a San Carlos el efecto nocivo del amianto

La demolición por fases permite echar abajo una nave en desuso y retirar las placas de fibrocemento sin impacto para la salud de los vecinos del barrio

El vestigio de la mayor industria de Redován en el siglo XX pasará a ser un recuerdo para poner en valor el polígono industrial. La vieja fábrica de Cerámicas El Chato ha sido desmontada por fases para evitar desprendimientos ante el mal estado de la nave y que no provoque problemas de salud a los vecinos de la pedanía de San Carlos derivados del uso del amianto en su construcción. Los reiterados robos de chatarra habían dejado las cubiertas de la estructura sustentada sobre unos frágiles pilares arqueados por el paso del tiempo, ante lo que el equipo de gobierno firmó una orden de demolición para evitar males mayores.

Las naves que se encontraban a pleno rendimiento en los años sesenta se levantaron sobre un forjado metálico y cubiertas con placas de fibrocemento y este material es el que ha provocado que el proyecto de demolición sea costoso y complejo, puesto que el propietario ha tenido que evitar que el techo se desplome y origine polvo de amianto, material nocivo para las personas que lo inhalen.

El gobierno local se planteó hace dos años demoler de la entrada al municipio la vieja fábrica de ladrillos que abasteció de material de obra durante décadas a gran parte de la Vega Baja, una producción en cadena que se abandonó hace muchos años y que era parte, junto a las canteras, de la primera estampa que el visitante veía de Redován. El alcalde, Emilio Fernández, alertó entonces de que los amigos de lo ajeno se habían llevado gran parte de la estructura y dejaron las naves en riesgo de derrumbe. Ver más

Hay 700 accidentes de trabajo al año

Luego de que la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) confirmara que más de 700 empleados de construcción civil sufrieron accidentes en los últimos doce meses, el experto Rafael Da Silva Arellano señaló que para superar el problema se deben ofrecer capacitaciones puntuales y específicas. Ver más

Explosión de camión cisterna destruye 10 vehículos y deja al menos 6 muertos

EL SINIESTRO AFECTCÓ A UNA CARAVANA DE 11 VEHÍCULOS. TESTIGOS VIERON CADÁVERES TOTALMENTE CALCINADOS.

La explosión de un camión cisterna provocó ayer en Desaguadero, población distante a 83 kilómetros de la ciudad de La Paz, un incendio de grandes proporciones, que habría dejado seis personas muertas, otras tantas heridas y más de una decena de vehículos consumidos por las llamas.

El reporte de un equipo de Cadena A, que estaba en el lugar del hecho, da cuenta de que hay al menos seis personas fallecidas. El periodista Rubén Quispe relató que vio seis cuerpos carbonizados a un lado de la carretera. Ver más

Explosión en complejo de Pemex en Veracruz; deja 6 lesionados

Mediante un comunicado, la paraestatal informó que el incidente en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque, no generó fuego ni afectación a otras áreas de las instalaciones; los heridos fueron trasladados a un nosocomio en Minatitlán

Una explosión en la planta 5 de amoniaco del Complejo Petroquímico Cosoleacaque (Pecosa) dejó un saldo de seis trabajadores petroleros lesionados este viernes en el sur de la entidad.

Durante los trabajos de mantenimiento por cambio de turbina de una bomba para agua de enfriamiento en el área de servicios auxiliares de las instalaciones, se suscitó el rompimiento de un cople que provocó que los trabajadores Guillermo Cisneros Cruz, Alberto Vázquez Ortiz, Gabriel Cisneros Martínez, César Alberto López, Antonio Abad Alfonso y José Manuel Calderón Toledo resultaran con diversas lesiones. Ver más

Reportan explosión en complejo de Pemex en Veracruz; 6 lesionados

Mediante un comunicado, la paraestatal informó que el incidente en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque, no generó fuego ni afectación a otras áreas de las instalaciones; los heridos fueron trasladados a un nosocomio en Minatitlán.

Veracruz de Ignacio de la Llave • Una explosión en la planta 5 de amoniaco del Complejo Petroquímico Cosoleacaque (Pecosa) dejó un saldo de seis trabajadores petroleros lesionados este viernes en el sur de la entidad.

Durante los trabajos de mantenimiento por cambio de turbina de una bomba para agua de enfriamiento en el área de servicios auxiliares de las instalaciones, se suscitó el rompimiento de un cople que provocó que los trabajadores Guillermo Cisneros Cruz, Alberto Vázquez Ortiz, Gabriel Cisneros Martínez, César Alberto López, Antonio Abad Alfonso y José Manuel Calderón Toledo resultaran con diversas lesiones. Ver más