El tribunal consideró que esas condiciones derivaron en un cuadro de estrés laboral crónico, con consecuencias psicológicas incapacitantes
La Justicia laboral volvió a poner la lupa sobre las condiciones de trabajo en los call centers y el rol de las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART).
Registros y datos revelan la conexión entre el trabajador agredido y el grupo siderúrgico
Fotos de un trabajador atado, tras ser golpeado en un horno de carbón en Maranhão, fueron tomadas por el propio gerente de la unidad – Reproducción/MTE
Era de madrugada cuando Davi* regresó a la carbonera donde trabajaba, en Mirador, en el interior de Maranhão . Durante su descanso, había estado bebiendo en un bar cerca del Territorio Indígena Cana Brava y regresó de mal humor. Tiró sillas, hizo ruido y despertó a los demás trabajadores, incluido el capataz.
El siniestro ocurrió en junio de 2023 en una empresa láctea que realizaba trabajos de ampliación. La causa es tramitada por la fiscal Clelia Trossero, que investiga las circunstancias del fallecimiento de dos trabajadores.
Durante 2022 se registró una baja importante de la cantidad de juicios en relación a número de accidentes, respecto al año previo. Los números de 2023 exhiben una desmejora, y advierten que puede haber un efecto rebote
Luego de un 2022 con datos que expusieron una baja en el índice de litigiosidad laboral en Santa Fe respecto al año previo, en lo que va de 2023 ese indicador sufrió un aumento. Se registró un incremento en la cantidad de accidentes y consecuentemente de trámites judiciales. Todo esto en el marco de la aplicación de la nueva Ley de ART.
El Supremo ha inadmitido el recurso de casación. La trabajadora hizo una mala maniobra
La empleada había recibido varios cursos de formación y las instrucciones en materia de prevención de riesgos laborales estaban colgadas en la zona de descanso.
El Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de casación para la unificación de doctrina presentado por una trabajadora de Lidl que sufrió un accidente laboral durante su jornada con una máquina, por lo que la empresa de supermercados no tendrá que indemnizarle con casi 30.000 euros por los daños sufridos. El siniestro tuvo lugar porque ella realizó una maniobra errónea.
La sentencia determina que existió «causalidad» con la situación que vivía en su empleo, por lo que su viuda y su hija tendrán que recibir las prestaciones de la Seguridad Social
El suicidio de Juan Manuel Bedia Díez, que tenía 53 años cuando se quitó la vida una mañana de abril de 2021, fue un accidente de trabajo. Así lo dictaminó el 27 de febrero el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria atendiendo a una reclamación de su viuda, Nuria Terán. La sentencia, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, no es pionera, pero sí constituye un reconocimiento infrecuente: desde 1970, el Tribunal Supremo ha dictado menos de una decena en este sentido.