Quedó en bancarrota y se lanzó a un horno con metal fundido

Se dieron cuenta de lo que había hecho el hombre tras revisar grabaciones de cámaras de seguridad.

El hombre decidió quitarse la vida tras perder millonaria suma de dinero. 
Foto: Youtube Mr Tay

Tras quedar en bancarrota por perder mucho dinero en el mercado de valores, un obrero de una siderúrgica, de 34 años, se suicidó lanzándose a un horno con metal fundido.

Ver más

Un empresario de Caspe falsea la firma de un peón para culparle del accidente en el que casi muere

La Audiencia de Zaragoza lo condena por mandar redactar un documento en el que la víctima, que pasó año y medio en el hospital y perdió una pierna, supuestamente reconocía ser la responsable del accidente.

El empresario, en la silla de la derecha, durante la celebración del juicio en la Audiencia de Zaragoza
M. A. C.

La Audiencia de Zaragoza ha decidido condenar a prisión al gerente de una explotación agrícola y ganadera ubicada en el paraje El Cerrojo de Caspe tras desentrañar el sucio ardid del que intentó valerse para no asumir la responsabilidad de un grave accidente laboral. La víctima fue uno de sus peones,  al que le pasó por encima un tractor que llevaba enganchada una desbrozadora-picadora. Las consecuencias del atropello fueron tremendas, ya que las pesadas ruedas del vehículo le fracturaron 14 costillas y el apero le destrozó la pierna derecha. Y aunque el temporero, A. K., de 60 años, salvó la vida, estuvo casi año y medio hospitalizado y tuvieron que amputarle la extremidad derecha. Por supuesto, quedó impedido para trabajar y le reconocieron la incapacidad absoluta.

Ver más

Los sindicatos piden «más atención a los riesgos psicosociales» en el trabajo

CCOO y UGT señalan que «para solucionar este tipo de riesgos la mayoría de las veces hay que incidir en la organización del trabajo»

Los sindicatos CCOO UGT han exigido este viernes a la Inspección de Trabajo «más atención a los riesgos psicosociales» en el ámbito laboral, «riesgos que están íntimamente relacionados con los accidentes cardiovasculares, que son la primera causa de fallecimiento en el trabajo».

Así lo han manifestado durante la concentración, junto a representantes de la AUGC y de la Asociación de Víctimas de Accidentes Laborales (Avaela), ante la Subdelegación de Gobierno en Córdoba por la tercera muerte registrada hasta el momento en la provincia, la de un trabajador que sufrió un infarto esta semana cuando iba a reincorporarse al trabajo tras la pausa para el almuerzo en la capital.

Ver más

Falleció un joven obrero por un accidente laboral en la Planta Industrial de Pérez

El trabajador estaba en el depósito de bobinas de la fábrica Ivanar cuando se habría caído material pesado sobre él. Investigan lo ocurrido

Un operario de la fábrica de productos siderúrgicos Ivanar, en la Planta Industrial de Pérez, murió este martes como consecuencia de un, en principio, accidente laboral.

Ver más

Resolución SRT 10/2021: Reconocimiento de la Contingencia COVID-19

Ciudad de Buenos Aires, 12/03/2021

VISTO el Expediente EX-2020-19635285-APN-GG#SRT, las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, Nº 26.773, N° 27.348, Nº 27.541, los Decretos de Necesidad y Urgencia N° 1.278 de fecha 28 de diciembre de 2000, Nº 260 de fecha 12 de marzo de 2020, Nº 297 de fecha 19 de marzo de 2020 y sus prórrogas, Nº 875 de fecha 07 de noviembre de 2020, Nº 39 de fecha 22 de enero de 2021, Nº 1.033 de fecha 20 de diciembre de 2020, los Decretos N° 717 de fecha 28 de junio de 1996, Nº 590 de fecha 30 de junio de 1997, N° 2.104 y N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, N° 1.475 de fecha 29 de julio de 2015, la Resolución del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN (M.S.N.) Nº 1.070 de fecha 26 de junio de 2009, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 840 de fecha 22 de abril de 2005, N° 635 de fecha 23 de junio de 2008, N° 365 de fecha 16 de abril de 2009, Nº 1.838 de fecha 1º de agosto de 2014, N° 179 de fecha 21 de enero de 2015, Nº 525 de fecha 24 de febrero de 2015, Nº 298 de fecha 23 de febrero de 2017, N° 22 de fecha 26 de noviembre de 2018, Nº 38 de fecha 28 de abril de 2020, Nº 44 de fecha 15 de mayo de 2020, N° 82 de fecha 16 de diciembre de 2020, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 35 de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo ha creado la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.), con las misiones y funciones establecidas en el artículo 36 de dicho cuerpo normativo.

Que el artículo 6° de la mencionada Ley N° 24.557 determina las contingencias cubiertas y, con relación a las enfermedades profesionales, atendiendo al principio de universalidad en el que se basa el Régimen, prevé la cobertura de aquellas enfermedades profesionales no listadas en las que la Comisión Médica Central determine como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo.

Que el artículo 51 de la Ley N° 24.241, sustituido por el artículo 50 de la Ley N° 24.557, dispuso la actuación de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central en el ámbito de los riesgos del trabajo.

Ver más

Diez años después de Fukushima la seguridad sigue siendo el mayor reto de la energía nuclear

Hace diez años, el 11 de marzo de 2011, el mayor terremoto jamás registrado en la historia de Japón sacudió la costa noreste del país. A este terremoto le siguió un tsunami que se adentró hasta diez kilómetros en tierra, y cuyas olas llegaron a alcanzar alturas superiores a los 43 metros en algunas zonas. En solo unos segundos barrió del mapa ciudades enteras.

El desastre dejó un saldo de cerca de 20 000 muertos y desaparecidos. También destruyó la central nuclear Fukushima Daiichi y desperdigó materiales radioactivos por un área muy extensa. El accidente provocó grandes desplazamientos de población y cuantiosas pérdidas económicas, y también precipitó la decisión de apagar todas las centrales nucleares de Japón. Una década después la industria de la energía nuclear aún tiene pendiente el cumplimiento pleno de todos los requisitos de seguridad que el desastre de Fukushima dejó al descubierto.

Ver más