Accidentes en obras desnudan falta de control en medidas de seguridad

A nivel local, en las últimas semanas se han dado varios accidentes en obras en construcción, con derivación fatal en algunos casos. Esto deja al descubierto nuevamente la falta de medidas de seguridad y los errores de cálculo, así como un nulo control por parte del ente contralor, el cual es el Ministerio del Trabajo, recientemente creado.

Por su naturaleza, la construcción es una actividad que genera peligros tanto para los que la ejecutan como también para los usuarios. Si bien las constructoras alegan que las falencias suceden por falta de personal capacitado, debido a la escasa preparación de los nuevos obreros, es su responsabilidad impartir capacitación en todos los niveles: dirección, supervisores y obreros, e, inclusive, es necesario capacitar a los subcontratistas y a sus trabajadores en los procedimientos de seguridad de la obra y así prevenir estas situaciones, señaló María Luz Cubilla, ex presidenta de la Asociación Paraguaya de Arquitectos y titular de la Región Cono Sur de la Federación Panamericana de Arquitectos. Ver más

EXPLOTA EXTINTOR EN GABINETE DE UNA CADENA COMERCIAL

Un extintor contenido en un gabinete tipo cenicero explotó repentinamente, el aparato será sometido a una revisión para observar si éste cumple con la NOM-100-SCFI 1994 o el grado de desviación en la fabricación de los mismos. Ver más

Tres obreros pelean por su vida tras la explosión de un horno en «Metalúrgica Tandil»

Fue ayer a la madrugada y se investigan las causas. Los pacientes tienen el 80 % del cuerpo quemado. Gestionan avión sanitario. Trascendió una hipótesis.

Tres operarios de «Metalúrgica Tandil» quedaron al borde de la muerte, con el 80 % de sus cuerpos quemados, al explotar un horno de la planta industrial, accidente ocurrido ayer a la madrugada.

Se trata de Luciano Vargas (31), Juan Cruz Andrade (34) y Lucas Serén (27), todos internados en el Área de Terapia Intensiva del Hospital Municipal «Ramón Santamarina».

El gravísimo episodio en la emblemática fábrica tandilense conmocionó a la ciudad, y tanto el gremio UOM como la cúpula de la firma, así como autoridades políticas, se movilizaron para poner a disposición todos los recursos en pos de salvar la vida de los trabajadores afectados.

Juan Esteban Simonetta, delegado de la Unión Obrera Metalúrgica en la planta, recalcó que el secretario general Carlos Romano realizaba los trámites para traer, en caso de ser necesario, un avión sanitario que permita trasladar a los pacientes a un centro especializado en quemados, de alta complejidad. Aunque los médicos del nosocomio local primero trataban de estabilizar a los jóvenes, pues en estas condiciones el viaje resultaba imposible. Ver más

Un juzgado de Vitoria reconoce un síncope como accidente laboral

La mutua Fremap deberá pagar los cuatro meses de baja de un mensajero

Un Juzgado de Vitoria ha reconocido como accidente de trabajo el periodo de más de cuatro meses de baja de un trabajador que sufrió un síncope en su puesto de trabajo de mensajero y ha condenado a la mutua Fremap a pagar la baja.

El sindicato Comisiones Obreras ha dado a conocer este fallo del Juzgado de lo Social número 2 de la capital alavesa y ha destacado la importancia del mismo porque a su juicio con esta sentencia «se refuerza la posibilidad de que sean reconocidos como accidentes de trabajo determinadas dolencias como síncopes, infartos, derrames cerebrales y patologías similares». Ver más

Fuerte explosión en planta química de Japón: al menos cinco muertos

Además de las personas que perdieron la vida, hay otras 12 que resultaron heridas. No se descarta que aumente el número de víctimas, dado que la tragedia ocurrió en horario laboral

Al menos cinco personas murieron este jueves por una explosión en una fábrica química del grupo Mitsubishi Materials en el centro de Japón, indicó la policía.

«Hubo una explosión provocada por una reacción química en la fábrica» situada en la ciudad de Yokkaichi, dijo a la AFP un vocero de la policía de la prefectura de Mie, en el centro del país. Ver más

La maldición del amianto

Un grupo de víctimas lanza una ofensiva internacional para retirarle los títulos y premios del millonario Stephan Schmidheiny, expropietario de la empresa Eternit. En Brasil, su objetivo es la Ordem do Cruzeiro do Sul, concedida por el presidente Fernando Henrique Cardoso

Si dependiese de las víctimas del amianto, 2014 sería el peor año de la vida del millonario suizo Stephan Schmidheiny. Estas se preparan para abrir otro frente en la lucha por la prohibición de la fibra cancerígena. Esta vez, su objetivo es algo tal vez más valioso del que la fortuna del empresario cuya familia fundó la suiza Eternit. Durante el siglo XX, el grupo industrial plantó fábricas por el mundo y sembró con ellas enfermedades fatales como la asbestosis (conocida como pulmón de piedra) y mesotelioma (el llamado cáncer del amianto). Ahora, el blanco de enfermos y familiares es el patrimonio inmaterial al que el suizo dedicó mucho dinero, batallones de asesores y los mejores esfuerzos: su biografía.

En Brasil, los abogados de la Asociación Brasileña de Expuestos al Amianto (ABREA) pretenden retirarle la prestigiosa Ordem do Cruzeiro do Sul, concedida al suizo en 1996 por el entonces presidente, Fernando Henrique Cardoso. La ofensiva forma parte de una estrategia internacional de las víctimas, liderada por Itaia. Desde el año pasado, la organización italiana AFEVA (Asociación de Familiares y Víctimas del Amianto) presiona a la Universidad de Yale, en Estados Unidos, para revocar el título de doctor honoris causa en Letras, concedido la Schmidheiny también en 1996. En Venezuela y en Costa Rica empiezan a articularse iniciativas semejantes para presionar a instituciones que lo premiaron. La meta es borrar uno a uno los títulos y premios exhibidos por el millonario en su biografía oficial. Para cada uno de los honores hay un grupo de víctimas organizándose para presionar por su anulación. “Nosotros no estamos interesados en la destrucción de un ser humano, sino en la búsqueda de la verdad. Y la verdad es que no hay honra en la conducta del señor Schmidheiny”, escribió Bruno Pesce, coordinador de la AFEVA, a la dirección de la Universidad de Yale.

Stephan Schmidheiny es un personaje trágico del mundo contemporáneo. Para parte de la humanidad es un villano, para otra es un héroe. Durante la década de los noventa fue extremadamente cuidadoso al construir una biografía que pudiera borrar – o por lo menos ofuscar – su papel de protagonista en la conocida como “la mayor catástrofe sanitaria del siglo XX”: las decenas de miles de muertes en el mundo entero por contaminación de amianto (asbesto), una parte significativa de ellas ocurrida dentro de las fábricas de Eternit, de su familia, o en el radio de algunos kilómetros.

«Stephan Schmidheiny es un personaje trágico del mundo contemporáneo. Para parte de la humanidad es un villano, para otra es un héroe» Ver más