CCOO aboga por un transporte sostenible a los centros de trabajo

El 60 % de los trabajadores navarros acude a su trabajo en un vehículo privado, según los datos facilitados por CCOO, que aboga por otro modelo de movilidad, por un transporte sostenible que, en su opinión, es «beneficioso para el medio ambiente y la salud, y además un importante nicho de empleo».

Con el objeto de avanzar en este sentido el sindicato ha puesto en marcha una campaña por el «Transporte sostenible a los centros de trabajo», que ha sido presentada en rueda de prensa por la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente, Carmen Sesma.

En la comarca de Pamplona sólo 25 empresas cuentan con «transporte de empresa», según ha indicado la sindicalista, quien ha precisado que la dispersión de la actividad productiva y residencial ha contribuido a que cada vez sean menos las compañías que diseñan rutas para el transporte de sus empleados.

En este sentido ha apuntado que en España cada día laborable se producen unos 120 millones de desplazamientos, la mitad de los cuales tiene su origen en motivos laborales y más del 65 % de los trabajadores accede a su puesto de trabajo en su vehículo, una cifra que en Navarra se sitúa en torno al 60 %.

Ver más

Exhaustiva investigación en Alcoa por el accidente mortal

Empresa, Inspección de Trabajo y Guardia Civil buscan esclarecer las causas del siniestro en precipitación.

La factoría de San Cibrao continúa bajo el impacto que provocó el accidente laboral que costó la vida en la noche del jueves a Juan José Fernández Pérez, de 51 años, gerente y propietario de la empresa IPP, con sede en Avilés, contratada por Alcoa para tareas de limpieza y mantenimiento industrial.

Durante toda la mañana de ayer, altos cargos de Alcoa en España y Europa, así como técnicos en seguridad laboral analizaron los hechos, siguiendo los protocolos establecidos por la multinacional americana del aluminio. No es la única línea de investigación abierta. De forma paralela, también tratan de esclarecer las causas del accidente mortal Inspección de Trabajo y la Guardia Civil. De hecho, en las últimas horas estaba previsto que prestaran declaración compañeros del empresario y trabajador fallecido, una vez superado el impacto psicológico inicial.

Ver más

En seis meses, se detectaron unos 5000 trabajadores en condiciones de esclavitud

Un informe precisa que se desbarataron 392 empresas que mantenían a sus empleados en condiciones de precariedad laboral extrema. El campo, los talleres textiles clandestinos y la construcción, los sectores con mayores anomalías.

En el marco del programa de control de precariedad laboral que se inició en febrero de este año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló 392 empresas que mantenían casi 5000 trabajadores en condiciones de contratación paupérrimas. En el podio de las primeras actividades que más precarizan, se encuentra el sector agropecuario y actividades relacionadas, los talleres textiles truchos que trabajan para las grandes marcas, la construcción, y el servicio forestal.

Los datos a los que accedió Tiempo Argentino surgen del primer Informe Semestral de controles en todo el país, elaborado por los técnicos del área Seguridad Social del organismo que conduce Ricardo Echegaray, sobre la base de los operativos realizados por más de 2000 inspectores. El trabajo destaca que, desde febrero de 2011, se intensificaron las tareas iniciadas en 2009 e inspeccionaron 32.346 establecimientos, de los cuales 392 representaron casos extremos de precariedad que impactaban en 4969 trabajadores. De ese total, el 50,4% presentaban irregularidades, el 42,9% ni siquiera estaba registrado, y un 6,7% eran menores o indocumentados. Además, 106 empleadores de los 392 totales fueron denunciados por distintos delitos vinculados al trato inhumano de los empleados.

Ver más

Muere el gerente de la empresa avilesina IPP en la fábrica de Alcoa en Cervo (Lugo)

Juan José Fernández Pérez, de 52 años, estaba realizando labores de limpieza en lo alto de unos silos con agua cuando se produjo el accidente.

Juan José Fernández Pérez, gerente de la empresa IPP, asentada en la Avenida del Zinc del Parque Empresarial avilesino, falleció ayer a los 52 años cuando trabajaba en la planta que la multinacional Alcoa tiene en el municipio lucense de Cervo, en la localidad de San Ciprián. El accidente laboral se produjo a última hora de la tarde del jueves en la planta de producción de aluminio y el presidente de Alcoa-España, José Ramón Camino, reconoció ayer que la empresa «aún está investigando las causas de este siniestro». Juan José Fernández estaba limpiando los tanques de precipitación de la factoría de Cervo cuando sufrió el accidente, según Camino. Desde la Consellería de Trabajo de Galicia explicaron que la víctima estaba realizando labores de limpieza en lo alto de unos silos con agua cuando la manguera que estaba utilizando se tupió. Según la autoridad laboral, cuando Juan José Fernández quiso acercarse a la boquilla para desenroscarla volvió a echar agua de repente y le golpeó en la cabeza. La empresa IPP, fundada en 2004 y con ocho trabajadores, está orientada a la limpieza industrial y especializada en trabajos delicados.

Ver más

En el trabajo, ¡mime su corazón!

Existe una serie de pequeños cambios que podemos introducir en nuestra actividad laboral cotidiana para mejorar nuestra salud cardiovascular.

Madrid, España.- ¡Trabaje con corazón! En este caso no se trata de poner más motivación, entusiasmo y entrega en nuestra actividad laboral – lo cual tampoco está de más porque nos la hace más llevadera y nos ayuda a progresar en la empresa – sino de prevenir las enfermedades cardiovasculares desde el puesto de trabajo.

Ganarse la vida y procurar que sea más sana no sólo son objetivos compatibles, sino además imprescindibles.

Es que un entorno laboral sano puede ser clave para reducir la incidencia de las enfermedades del corazón y las arterias de los trabajadores, según los médicos de la Fundación Española del Corazón (FEC).

Y además de salvar vidas, una plantilla sana puede contribuir a la salud de la empresa en tiempos de crisis económica por el aumento de productividad, la reducción de la tasa de absentismo y la disminución de los gastos médicos, aseguran desde la FEC.

Ver más

Finalizó la capacitación sobre trata de personas

Desde la cartera política se propuso esta actividad para que todas las áreas que intervienen en estos casos actúen con celeridad y conocimiento del tema.

En la tarde del jueves se realizó el acto de cierre de las jornadas de Trata de Personas que realizó el Ministerio de Gobierno, a cargo del Sr. José Manuel Córdoba, con la presencia del Sr Subsecretario de Interior, Pablo Gordillo, y el Diputado por el Pueblo de Río Gallegos Sr. Francisco Anglesio.

Queremos destacar que estas capacitaciones forman parte de la política pública delineada desde esta cartera ministerial, las coordinadoras, Norma Cabas y Roxanna Totino, conjuntamente con el Ministerio de Justicia de la Nación, área rescate, a cargo de la licenciada Zaida Gatti, estando aquí el Lic. Alejandro Alegretti y Liliana Russo más la plataforma interamericana de derecho humano, democracia y desarrollo, en este caso representadas en esta ciudad por la Dra. Ana Chávez y la participación especial de la Sra. Sonia Sánchez, con la disertación del Dr. David Ghizzardi y la colaboración del servicio social policial a cargo del Comisario inspector Omar Berti Cárdenas, se logró realizar esta amplia capacitación donde participaron distintos sectores de nuestra ciudad.

Ver más