Los accidentes mortales en agricultura aumentan el 20 % hasta agosto

Según datos del Ministerio de Trabajo publicados hoy, las muertes acaecidas durante la jornada laboral ascendieron a 40 (33 en 2010) y durante el desplazamiento a 8 (7 en 2010).

EFE.- Los accidentes mortales producidos en el sector agrario durante la jornada laboral e «in itinere» aumentaron el 20 % entre enero y agosto de 2011 frente al mismo periodo del año anterior, al pasar de 40 a 48 casos registrados este año.

Según datos del Ministerio de Trabajo publicados hoy, las muertes acaecidas durante la jornada laboral ascendieron a 40 (33 en 2010) y durante el desplazamiento a 8 (7 en 2010).

Los accidentes de trabajo con baja en el sector primario durante la jornada laboral fueron de 19.192, el uno por ciento más frente a los 19.001 registrados entre enero y agosto de 2010, la mayor parte correspondientes a accidentes leves, con 18.845 (18.603 en 2010); seguida por los graves, con 307 (365 en 2010); y por los mortales.

Durante el desplazamiento, los accidentes ascendieron a 847 en los ocho primeros meses del año (895 entre enero y agosto de 2010), de los que 808 fueron leves (855 en 2010), 31 graves (33 en 2010) y 8 mortales (7 en 2010).

Dentro del sector agrario, los accidentes en la división de agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados, los accidentes durante la jornada laboral llegaron a 14.765 (14.374 en 2010), mientras que «in itinere» sumaron 710 (742 en 2010).

En el ámbito de la silvicultura y la explotación forestal, el número total de accidentes producidos fue de 2.595 en la jornada laboral (2.669 en 2010) y de 101 durante el desplazamiento (111 en 2010).

Ver más

CCOO advierte que la subcontratación en cadena está detrás de algunas de las recientes muertes por accidente de trabajo

El sindicato CCOO ha advertido este martes de que «la subcontratación en cadena está detrás de algunas de las recientes muertes por accidente de trabajo».

El sindicato CCOO ha advertido este martes de que «la subcontratación en cadena está detrás de algunas de las recientes muertes por accidente de trabajo».

Por ello, ha reclamado al Gobierno autonómico «acciones inmediatas para atajar el brutal aumento de la siniestralidad laboral» y exige a los empresarios «que no recorten esfuerzos ni medios para garantizar la seguridad de sus trabajadores».

Ver más

Atribuyen a accidente de trabajo la muerte de empleado

HERMOSILLO, SON.-La empresa constructora que se hacía cargo de una reparación en el crucero de Periférico Norte y General Piña, donde murió un trabajador al ser aplastado por un alud de tierra, cumplía con las normas de seguridad que les requería Agua de Hermosillo al momento de que fue contratada, informó Leovigildo Reyes Flores.

El titular de la dependencia dijo que Bejim Planea y Construye S.A. de C.V;empresa encargada de la obra, cumplía con los puntos de seguridad por lo que se trató de un accidente de trabajo, ya que el agua de una fuga que había desde la mañana humedeció la tierra.
Ver más

Negligencia causa accidente

Uno de los lesionados sufrió una fractura en la pierna al caer de un juego mecánico.

Hasta la tarde de ayer continuaban estables y fuera de peligro los dos adolescentes que la noche del jueves cayeron de la rueda de Chicago, que estaba ubicada en el parque de la Niñez Feliz, que el gobierno instaló recientemente.

Belkis Isayana Reyes, de 14 años, del barrio Rubén Darío, y Raúl Mejía Jérez, de 17 años, del barrio 19 de julio, son los afectados .

Reyes sufrió fractura en la pierna izquierda y ayer por la mañana permanecía en una de las salas de pediatría del hospital Lenín Fonseca acompañada de su madre.

En su casa del barrio Rubén Darío sus parientes también confirmaron que está fuera de peligro y que hasta ayer sería operada. Agregaron que el gobierno a través de la líder de su barrio les está apoyando.

Ver más

Palermo: un obrero cayó en un pozo en una obra

El accidente ocurrió en una construcción de Costa Rica y Humboldt, en el barrio porteño de Palermo. Allí, un obrero perdió el equilibrio y cayó en un pozo.

Personal del SAME asistió a la víctima, que sufrió heridas de consideración y fue trasladado a un hospital cercano, informó C5N.

Ver más

Trabajar en un crucero, en un barco de esclavos o en el crucero del amor

Generalmente los contratos se celebran con una duración de siete meses y pueden renovarse indefinidamente.

Para muchos jóvenes la idea de conseguir un empleo a bordo de un crucero representa una imagen de glamour en la que se vislumbra la oportunidad de conocer los mas exóticos y sofisticados destinos del planeta, ello en el marco de la posibilidad de relacionarse con gente culta y refinada de todas las nacionalidades.

Un acicate para tal afán es saber que algunos cruceros son verdaderas ciudades flotantes en la que no faltan espectáculos a la altura de los que se ofrecen en Broadway, varios restaurantes, bares y discotecas dentro del mismo barco, gimnasios, 4 o 5 piscinas (hasta con olas para hacer surf), paredes para escalar, canchas de básquet y otros deportes, pista de patinaje sobre hielo, casino y máquinas tragamonedas, teatro de 1.300 butacas, biblioteca y salas de juego, galerías de arte, tiendas, etc. Suponen, también, que la paga remuneratoria en moneda extranjera dejará un suculento margen al intrépido joven, quien luego de un tiempo podrá regresar a la casita de los viejos para narrar sus experiencias y disfrutar del ahorro de divisas acumulado.

Es verdad que los cruceros, hoy, tienen dimensiones colosales: ya son habituales los que superan los diez pisos de altura (hasta quince, como el último en el que tuve oportunidad de travesear), con más de 4.000 pasajeros y 1.400 tripulantes.

Ver más