El TSJA confirma como accidente laboral el suicidio del empleado de Tussam

Ratifica la sentencia que apuntaba que la situación de estrés y conflictividad de la empresa fue el detonante por el que el detenido en la huelga de 2007 acabó con su vida.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha rechazado los recursos de suplicación interpuestos por la empresa municipal de transportes de Sevilla (Tussam) y la mutua Fremap, confirmando así la sentencia del Juzgado de lo Social número 8 de Sevilla que califica como accidente laboral el suicidio del conductor de la empresa municipal de transportes (Tussam) José Luis Alonso, que se quitó la vida en el marco del conflicto que sufrió la empresa a cuenta de los actos vandálicos de la huelga de 2007, por los cuales fue detenido. En una sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, el TSJA confirma que el fallecimiento se deriva de la contingencia de accidente de trabajo, rechazando en este sentido peticiones de rectificación de los hechos probados llevadas a cabo por las partes recurrentes en orden a argumentar su oposición al fallo inicial, ya que en unos casos se proporcionaría «información sesgada de lo sucedido» y en otros «harían falta conjeturas o suposiciones de las cuales no puede partirse».

Ver más

La violación de normas laborales le cuesta a Ecuador entre un seis por ciento y un ocho por ciento de su PIB

Quito, 18 oct (EFE).- La falta de observancia de normas legales y técnicas en el trabajo le cuesta a Ecuador entre 5.000 y 9.000 millones de dólares anuales por accidentes y enfermedades, dijo hoy el director del Seguro General de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Juan Velez.

A nivel internacional, detalló Velez a Efe, esta situación «causa la pérdida del 4 % del PIB mundial, esto quiere decir 10 veces el costo del recuperación de Japón por el tsunami» de marzo pasado. En Ecuador esa pérdida equivale a entre el 6 % y el 8% de su PIB, indicó.

Para Velez los problemas se pueden reducir si se controla que se cumplan todas las medidas de seguridad en el trabajo.

Por ello, el IESS lleva a cabo hoy y mañana talleres en todo el país abiertos al públicos para evitar tanto accidentes como enfermedades laborales.

Velez se mostró cauteloso en estimar el número de accidentes laborales que hay anualmente en el país.

«No me atrevo a dar cifras, porque adolecen de un gran subregistro porque nosotros manejamos un seguro de riesgo de trabajo para dos millones de afiliados al IESS, pero la población económicamente activa del país (PEA) es por sobre de los seis millones de trabajadores», aseveró Velez.

Ver más

Hacer más atractiva la prevención de riesgos laborales, propuestas empresariales en el Encuentro Euroamericano


Los representantes de la Administración, de grandes empresas y de la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales han coincidido en que estamos en el momento ideal para realizar cambios

Hacer más atractiva la prevención de riesgos laborales, simplificar los trámites, y poner en marcha iniciativas para fomentar la cultura preventiva son algunas de las propuestas puestas encima de la mesa en el debate realizado esta tarde en el seno del XI Encuentro Euroamericano sobre Riesgo y Trabajo, organizado por Fundación Mapfre y la Universidad de Salamanca.

En este debate, los representantes de la Administración, de grandes empresas (FCC y Vodafone) y de la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales (en la que están representados los agentes sociales) han coincidido en que estamos en el momento ideal para realizar cambios. Después de la aprobación de la Ley en Prevención de Riesgos Laborales y de haber puesto en marcha todos los mecanismos necesarios para informar y formar a los agentes implicados en la necesidad de la prevención y la salud dentro de la empresa, se hace necesario un cambio, que suponga la interiorización de la cultura preventiva en todos los ámbitos sociales. Así se ha manifestado el director gerente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, Pedro Montero, quien se ha referido a la existencia de mayor número de accidentes domésticos frente a los accidentes laborales por circunstancias similares a las que pueden suceder dentro de la empresa. Síntoma de que la cultura preventiva no ha impregnado a toda la sociedad.

Ver más

Asturias registra una media de un muerto a la semana en accidente laboral desde julio

Los sindicatos reclaman medidas ante los 26 fallecimientos de este año. El Principado ve necesario indagar en los motivos de la alta siniestralidad.

Asturias registró desde julio hasta ayer una víctima mortal en accidente laboral a la semana. Una cifra que los sindicatos consideran escandalosa, por lo que exigen al Gobierno regional que adopte medidas urgentes para tratar de atajar el fuerte ascenso que está experimentando este año la siniestralidad laboral. Desde el pasado enero, según las últimas estimaciones de los sindicatos, se han producido 26 muertos en jornada de trabajo, 10 más que en el conjunto de 2010.

El consejero de Economía, José Manuel Rivero, aseguró ayer, tras la firma de un convenio entre la Universidad de Oviedo y la empresa Indra, que es necesario hacer una reflexión sobre los motivos que pueden estar llevando a este elevado número de accidentes laborales. Y reconoció que las cifras son «preocupantes».

Ver más

China busca reducir cifra de víctimas en accidentes de trabajo al menos 10% en 2011-2015

China busca reducir la cantidad de muertos resultados de accidentes de trabajo al menos 10 por ciento entre 2011 y 2015, señaló el martes el Consejo de Estado.

La tarea de seguridad en el trabajo sigue siendo muy ardua, al enfrentar problemas de profundas raíces y nuevos desafíos, señala el Decimosegundo Plan Quinquenal (2011-2015) sobre seguridad en el trabajo emitido por el Consejo de Estado.

Para el año 2015, las empresas deben mejorar integralmente sus condiciones de seguridad en el trabajo y mejorar notablemente la supervisión, dijo el documento.

Ver más

La crisis también deja recortes y dejadez en prevención de riesgos laborales

Salamanca, 18 oct (EFE).- El XI Encuentro Euroamericano «Riesgo y Trabajo», que ha comenzado hoy en Salamanca, ha puesto de manifiesto los recortes económicos que las empresas realizan en prevención de riesgos laborales durante la crisis que vive la economía española y mundial, así como una cierta «dejadez» en esta materia.

Así lo han reconocido esta mañana tanto el director del Encuentro, Jesús Rodríguez López, como el catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca, Carlos Palomeque, que ha impartido la conferencia inaugural de estas jornadas, organizadas por la Fundación Mapfre y la institución académica salmantina.

Rodríguez López ha destacado ante los medios de comunicación que en momentos de crisis se nota la «dejadez y la falta de atención» por parte de las empresas en prevención de riesgos laborales.

Este profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social de la Universidad de Salamanca ha definido como «lógicos» esos recortes empresariales» y ha sostenido que «la siniestralidad laboral sigue descendiendo».

El director del XI Encuentro también ha indicado que incluso para las organizaciones sindicales, durante estas épocas de crisis, «las prioridades son diferentes» respecto a los accidentes de trabajo.

Ver más