SEGÚN LA OIT Más de 215 millones de niños trabajan en el mundo sin tener la edad mínima

Un total de 215 millones de niños trabajan en el mundo sin tener la edad mínima para hacerlo y 115 millones están desempeñando tareas peligrosas en régimen de servidumbre, trabajos forzosos o están sometidos a explotación sexual. En total, el 40,2 por ciento de los 1.500 millones de niños que hay en el mundo, están trabajando.

Estos son algunos de los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) puestos sobre la mesa durante el Congreso No es Cosa de Niñ@s promovido por Proyecto Solidario, en el que participó, entre otras personas, la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la esclavitud contemporánea, Gulnara Shahinian, quien urgió a los Estados a poner «medidas eficaces y urgentes para impedir que los niños permanezcan sometidos».

Para la Relatora, los Estados deben «velar porque la educación sea accesible y asequible para todos los niños, adoptando todas las medidas necesarias y que garanticen una investigación completa y oportuna, el enjuiciamiento y castigo adecuado de los perpetradores, así como la disponibilidad de asistencia jurídica gratuita para las víctimas».

Ver más

Un hombre murió en San Fernando luego de la explosión de su domicilio

Una construcción se desplomó tras explotar una garrafa de gas en un galpón, indicó C5N.

Un hombre murió hoy al explotar una garrafa de gas o tubo de oxígeno y derrumbarse una vivienda de dos pisos en el partido bonaerense de San Fernando, informaron hoy fuentes policiales y de bomberos. La víctima mortal fue identificada por voceros policiales como Ramón Agüero, de 65 años, quien quedó atrapado entre los escombros tras el derrumbe.

«El hombre murió al caérsele el techo encima tras una explosión», dijo a DyN Jorge Nasrale, jefe de la Departamental Conurbano Norte de la Policía Bonaerense.

El funcionario policial precisó que el hecho pudo producirse por «la explosión de una garrafa o tubo oxígeno», que se presupone manipulaba la víctima mortal al momento del siniestro.

El hecho se produjo este mediodía en una casa de dos pisos ubicada en calle Charlín 310, del barrio Aviación, adonde acudieron varias dotaciones de bomberos, ambulancias y personal de la municipalidad de San Fernando.

Ver más

«Los abogados se quedan con la mayor parte de las indemnizaciones»

Lo afirmó el gerente general del grupo Sancor Seguros, Néstor Abatidaga. Advirtió que las demandas por accidentes de trabajo crecen en cantidad y en monto. Reclamó cambios en la legislación que aporten previsibilidad.

El gerente general del Grupo Sancor Seguros, Néstor Abatidaga, le dio la razón a los empresarios misioneros que hace algunas semanas habían advertido el crecimiento de una “industria del juicio” en torno a los accidentes de trabajo.

El directivo del grupo asegurador que da cobertura ART a más del 30 por ciento de los trabajadores de la provincia, reconoció que sigue en crecimiento el grado de litigiosidad y alertó que “nos consta que la mayor parte de las indemnizaciones que abonamos nosotros y las que pagan los empresarios en los juicios, van a parar a estudios jurídicos, no a manos de los trabajadores”.

Abatidaga pasó por Posadas en el marco de una reunión informativa destinada a empresarios locales, que organizó el Grupo Sancor. En diálogo con Misiones On Line, consideró que la habilitación de los reclamos por vía civil le quitó previsibilidad a actividades pasibles de sufrir accidentes de trabajo.

“Había un sistema que era totalmente deficitario, tanto para aseguradoras y cuanto para empresarios, que era la vieja ley. En 1996 nacen las ART con la 24,557, ese sistema funcionó perfectamente hasta que hubo un fallo de la Corte que habilitó la vía civil para reclamos de los trabajadores que no se sentían conformes con la indemnización que les correspondía”, recordó.

Ver más

Capacitación: el arma contra accidentes

México es uno de los países con menos horas de capacitación por año.

CIUDAD DE MÉXICO (MANUFACTURA) — En México mueren al año más de 1,400 personas por accidentes laborales según la cifra más reciente del Instituto Mexicano del Seguros Social(IMSS), parte importante de estas muertes podrían evitarse con una adecuada capacitación en las plantas de trabajo, advierte Humberto Patino, director de capacitación de Expansión Laboral, que imparte cursos de capacitación en las empresas.

De acuerdo con estadísticas oficiales, la mayoría de los accidentes de trabajo ocurren en los primeros años de incorporación de una persona a la vida productiva, es decir entre los 25 y 29 años, y con una antigüedad en el puesto de entre uno y cuatro años.

Entre el grupo de mayor riesgo se encuentran los operadores de máquinas y herramientas, lo que muestra la importancia de ir de la mano con los trabajadores ofreciéndoles una capacitación adecuada sobre el manejo del equipo y soluciones en caso de fallas del mismo.

El resto de las oficios que se encuentran en el grupo de riesgo son los cargadores de mercados sobre ruedas y mudanzas, trabajadores de tiendas de autoservicio (principalmente el personal de almacenes), oficinas, hospitales, hoteles y los albañiles.

La mayoría de estos accidentes (ocho de cada 10) provocan lesiones musculares, sobre todo entre los trabajadores de la industria.

Ver más

Al menos siete muertos en una explosión en el norte de China

Al menos siete personas murieron y más de veinte resultaron heridas este lunes al producirse una explosión en un edificio de una ciudad del norte de China, anunciaron fuentes sanitarias y la prensa oficial.

La explosión se produjo hacia las 07H30 locales (23H30 GMT del domingo) en la ciudad de Xian, en la provincia de Shaanxi, indicó la agencia oficial de prensa China Nueva.

La causa de la explosión no estaba clara por el momento. La agencia citó a un vecino que decía que parecía tratarse de una explosión de gas en un restaurante situado en el edificio.

Ver más

Los accidentes de buques presentan una tendencia ascendente para el período 2000-2010

Según el Informe de siniestros 2000 – 2010 de la Dirección Marítima de Noruega (NMD) dado a conocer ayer, ha habido un aumento general de accidentes de buques en aguas noruegas. Aunque la mayoría de las empresas y operadores tienen un alto nivel de competencia y altos estándares de seguridad, otros pueden romper las reglas, por razones financieras o por falta de conocimiento sobre las normas de seguridad, de acuerdo con el NMD. Mientras que los accidentes de buques se han incrementado, los accidentes laborales han disminuido.

El aumento constante en accidentes de buques de pasajeros también se ha registrado desde el año 2006, impulsado en su mayor parte por los transbordadores nacionales de automóviles, durante el contacto de rampa siendo el accidente más común. Si bien las consecuencias de los accidentes de los buques de pasajeros fueron relativamente menores durante el periodo de tiempo de 2000 a 2010, debido al número de personas que podrían estar involucradas, el potencial de accidentes graves es considerable en algunos contextos, afirmó el NMD.

Las principales causas en un 40 por ciento de los incidentes fueron fallos técnicos, los factores humanos contribuyeron al otro 60 por ciento. El NMD declaró que si bien se producen errores técnicos, los sistemas operativos de emergencia en los puentes no siempre se utilizaban. Se explica por varias razones, entre ellas la falta de entendimiento del sistema, la formación y la práctica. El informe dijo que los ejercicios de fallo no se llevaron a cabo con la suficiente frecuencia y que los ejercicios se centran a menudo en la misma condición de fallo en todo momento.

Ver más