Uno de los temas que más discusiones generará en el debate de una futura Ley de Riesgos es la de los accidentes in itinere, ya que el empleador no puede preverlos. El rol de la ANSES y de las aseguradoras. ¿Qué opinan los asesores de empresas?
En la actualidad, el régimen de cobertura de siniestros, que establece la Ley de Riesgos de Trabajo (LRT), constituye una de las preocupaciones más importantes de los hombres de negocios.
Sucede que contratar un seguro no basta dado que, en más de una ocasión, el monto de la reparación que deben afrontar las compañías termina excediendo el importe asegurado.
Así las cosas, a esto se suma que, desde el año 2004, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha emitido diversos fallos que hirieron de muerte a dicha normativa.
Éste es el caso de las causas Castillo – que habilitó la competencia de la justicia provincial -, Aquino – donde otorgó a los trabajadores la acción civil en forma acumulativa -, Llosco – en que confirmó la posibilidad de la acción civil adicionalmente a la percepción por Ley de Riesgos del Trabajo – y Milone – que declaró inconstitucional el pago de indemnizaciones mediante renta periódica.
En este contexto, otro punto que resulta ser un detonante de numerosos litigios es el vinculado con los accidentes camino a la casa o al trabajo, también conocidos como «in itinere», que padecen los dependientes.