Un derrumbe en el Yacimiento Cerro Vanguardia mató a un minero de Jujuy

20/01 – 15:00 – Otro accidente minero, esta vez en el yacimiento de Cerro Vanguardia SA, se cobró la vida de un trabajador, quien murió sepultado por el desprendimiento de una pared en una galería interna donde trabajaba. Cerro Vanguardia hace poco comenzó las tareas en profundidad, ya que hasta el momento la explotación era a cielo abierto. Como sucede en estos casos, la información se filtra extraoficialmente. La minera no ha emitido comunicado, el gobierno no informa y las autoridades de aplicación junto al gremio (AOMA) parecen estar de vacaciones.

Un minero de Cerro Vanguardia, oriundo de la provincia de Jujuy, murió esta mañana como consecuencia de un derrumbe en la galería interna donde realizaba trabajos, indicaron fuentes extraoficiales a OPI. El consultado es un ex delegado del gremio AOMA, quien no dudó en calificar al accidente como “previsible” y culpó de negligencia a la empresa por cuanto, no se habrían adecuado las medidas de seguridad necesarias (apuntalamiento) para realizar el laboreo subterráneo, tal como lo indican las normas respectivas, indicó a lo que sumó una pequeña reflexión: “por supuesto, que esto jamás lo van a decir ni lo van a reconocer”.

Ver más

Tras la muerte de un minero, un incendio en un depósito de Cerro Vanguardia. El comunicado (como es costumbre), sin detalles

21/01 – 12:00 – Ayer murió un minero en un socavón, en la nueva tarea de explotación subterránea que llevan adelante Cerro Vanguardia. Como lo habíamos adelantado, la empresa refirió en pocas palabras el suceso sin dar ningún tipo de detalles. Hoy, un incendio se produjo en un galpón. Ante la ausencia de los bomberos, el siniestro fue apagado por el personal, en su mayoría jerárquico.

Ayer a la mañana, un minero del yacimiento de oro Cerro Vanguardia SA, murió al desplomarse una pared y quedar sepultado en un área denominada “Nivel 60 del sector Manga Centro”. La información extraoficial (porque oficialmente la empresa no dio detalles en su comunicado) hablaba de un problema de falla en la seguridad de las labores de apuntalamiento. El trabajador, oriundo de la provincia de Jujuy se llamaba Marcos Dante Apaza y pereció en momento en que realizaba las tareas denominadas “de tojeo”.

Ver más

Murió cuando le cayó sobre su cuerpo un tractor

Un ciudadano que laboraba como operador de máquina, en la comunidad de Río Seco en Rosario de Paya del municipio Santiago Mariño, pereció al caerle sobre su cuerpo un tractor.

El accidente laboral sucedió específicamente en el sector La Granja a eso de las 4:30 de la tarde del martes, informaron autoridades policiales.

La pesada unidad le pertenece a la empresa agropecuaria Espinal y al parecer, las causas se debieron a un vuelco. Le cayó sobre el cuerpo del maquinista.

Su muerte se produjo a consecuencia de fractura craneal y otras lesiones. Al sitio del suceso acudieron comisiones del Cuerpo de Vigilancia y Transporte Terrestre que se encargaron de las averiguaciones de rigor.

Ver más

Argentina denuncia a la compañía Monsanto por trata de personas

Una inspección descubre a 38 personas trabajando en una explotación agrícola sin Seguridad Social y sin posibilidad de irse por propia voluntad. Argentina destapa el empleo de personal esclavo en la agricultura.

Las compañías norteamericanas Monsanto, fabricante de semillas y agroquímicos, y Manpower, prestadora de servicios de empleo eventual, fueron denunciadas el pasado lunes por la agencia tributaria de Argentina por presunta trata de personas. En una finca del municipio de Salto (186 kilómetros al noroeste de Buenos Aires), los inspectores de Hacienda encontraron a 86 trabajadores golondrina que desfloraban el maíz en el verano austral sin haber sido registrados en la Seguridad Social y sin la posibilidad de salir del predio por propia voluntad.

La agencia tributaria denunció ante la justicia que Rural Power, filial de Manpower, había contratado a la mayoría de los peones en una provincia pobre del norte de Argentina, Santiago del Estero, para trabajar en tierras de Monsanto. Los obreros decían que les habían prometido un “trabajo digno”. Manpower los había dado de alta en la Seguridad Social el pasado 10 de diciembre, pero al día siguiente los dio de baja.

Ver más

La agricultura concentra la mayoría de las muertes por accidente laboral en 2011

La Junta hizo balance de siniestralidad y afirma que la región es «la más segura del país para trabajar por cuenta ajena»

La agricultura, con ocho fallecidos durante 2011, es el sector productivo que concentra la mayoría de las víctimas por accidente laboral durante el pasado año. Extremadura, sin embargo, es «la región más segura de España para trabajar por cuenta ajena», según el director general de Trabajo, Miguel Lozano.

Éste dio a conocer ayer los datos de siniestralidad laboral y afirmó que la región es la comunidad autónoma con menor índice de incidencia (que calcula el número de accidentes por cada 100.000 trabajadores expuestos). En 2011, se produjeron 3.059 accidentes con baja, cuando el promedio en España asciende a 3.416.

Ver más

Afip denuncia a empresa que trabaja para Monsanto por trabajo esclavo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció ante la Justicia a la firma Rural Power SA por trata de personas al descubrir que el 100% de sus empleados estaban contratados de manera irregular y que la empresa les tenía prohibido la salida del predio sin previa autorización de los responsables.

El operativo se desarrolló en un campamento en el partido de Salto, provincia de Buenos Aires, perteneciente a la firma Rural Power SA, empresa que es contratada por la multinacional Montsanto.

Allí el 100% del plantel de quienes realizan tareas de desflore de maíz no se hallaba debidamente registrado. Además, trabajaban hasta 14 horas corridas, sus salarios eran retenidos y estaban obligados a abonar los alimentos que consumían a su propio empleador a un precio muy superior al de plaza.

Ver más