Las empresas cubrirán seguro para periodistas

El proyecto de Ley de Seguro de Vida y contra Accidentes para Periodistas “Hermanos Peñasco Layme” establece la creación de un fondo con aportes de hasta el 1% de los medios de comunicación, para otorgar este beneficio a los trabajadores.

El presidente Evo Morales firmó ayer la propuesta que ya fue remitida a la Asamblea Legislativa, de acuerdo con el conducto regular para la aprobación de normas, informó el secretario ejecutivo de la Federación de la Prensa de La Paz, Boris Quisbert.

“Logramos, el viernes, cerrar un proyecto que fue remitido a instancias correspondientes y el Presidente firmó la propuesta para pasar a la Asamblea. Creemos que tenemos algo que festejar en el Día del Periodista, porque es una ley que esperábamos hace mucho tiempo”, indicó.

El documento establece la creación del Fondo de Financiamiento del Seguro de Vida Privado para las y los Trabajadores de la Prensa, con la finalidad de cubrir la prima del beneficio para este sector laboral.
Ver más

En Argentina descubren explotación rural a base de esclavos

BUENOS AIRES, may 10 (UPI) — La Secretaria de Trabajo inspeccionó establecimientos de producción de cebollas en la localidad de San Javier. El 100 % de los trabajadores estaba sin registrar.

Fue a través de la Delegación Regional Viedma, y con la participación de la Policía Federal Argentina y la Dirección Nacional de Migraciones, consignó la Presidencia. Trabajo señaló que en esa población de Río Negro, se detectó que «los 76 trabajadores relevados no estaban registrados como lo estipula la ley, que 41 de ellos no poseían identificación: 26 eran de nacionalidad paraguaya y 15 de nacionalidad boliviana». A su vez, se encontraron 4 adolescentes de 15 a 17 años.
Ver más

Presentan especialización para mejorar la Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo

El ministro de trabajo, Oscar Cuartango, y el subsecretario para la Modernización del Estado, Roberto Reale, presentaron este jueves el curso de especialización en Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo impulsado por la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público (CoMiSaSEP) y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).


Oscar Cuartango y Roberto Reale, fueron los encargados de la presentación.

El lanzamiento se realizó en el salón de conferencias del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata y contó también con la presencia de Carlos Ríos, presidente de la CoMiSaSEP, y el secretario ejecutivo del IPAP, Cristian Manentti.

Allí, Reale expresó: “El gobernador Daniel Scioli me solicitó modernizar la Provincia. En este proceso es fundamental la participación de los empleados públicos. Por eso creamos espacios donde puedan capacitarse para conocer cómo prevenir enfermedades y accidentes en el trabajo y luego trasladar lo aprendido a sus localidades. Tenemos la convicción de que el Estado debe innovar para mejorar la vida del trabajador, este curso es parte de esa convicción”.
Ver más

Ministerio del Trabajo se incorpora a Conaset y anuncia cambios para mejorar descanso de conductores

La ministra Evelyn Matthei señaló que se realizarán cambios en la legislación vigente para evitar la fatiga en los conductores de buses y camiones.

El Ministerio del Trabajo se incorporó de manera formal al comité de ministros de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset, durante la reunión realizada esta mañana en el Palacio de La Moneda. En la ocasión, la titular del Trabajo Evelyn Matthei, anunció cambios en la legislación vigente para mejorar el descanso de los conductores de buses y camiones que muchas veces trabajan bajo condiciones de fatiga.
Ver más

Aplican en Godoy Cruz políticas para Prevenir Accidentes de Trabajo

En un debate, todos los niveles de la comuna acordaron normas para desarrollar las actividades laborales con más seguridad.

La Subdirección de Recursos Humanos de la Municipalidad de Godoy Cruz organizó, junto a técnicos de la ART Provincia, una jornada de concientización destinada a los empleados de la comuna, en la que se acordaron medidas vinculadas con un programa de política de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

La charla-debate se llevó a cabo en el auditorio del Parque Temático Vial del municipio para concientizar a los empleados municipales de las áreas de Higiene Urbana, Servicios Públicos y Obras municipales sobre aspectos vinculados con la prevención en accidentes del trabajo.

El objetivo principal de la política de Higiene y Seguridad en el Trabajo es resguardar y proteger la salud y seguridad de sus empleados y preservar el estado de sus bienes. Para lograr el objetivo, se implementarán de manera permanente las medidas que sean necesarias para eliminar o minimizar los efectos sobre la salud y el medio ambiente que pudiera provocar la actividad desarrollada, procurando las mejores condiciones y el ambiente de trabajo adecuado.
Ver más

Condenados los responsables de una obra por el accidente de un trabajador

La juez sostiene que la víctima se precipitó desde una altura de tres metros porque carecía de la formación necesaria para realizar el trabajo y la empresa no adoptó medidas de seguridad. Seis meses de cárcel y el pago de 190.000 euros. Esa es la pena que impuso una juez al encargado de una obra, a la responsable del servicio de prevención y al coordinador de seguridad de los trabajos desarrollados en 2004 en un edificio de Mesoiro. La víctima, según subraya la magistrada, realizaba una función para la que no había sido contratado y carecía de las mínimas medidas de protección. La empresa calificó el accidente como «leve» en un comunicado que envió a Inspección de Trabajo, que investigó la caída un año más tarde.

Un encargado de obra, la responsable del servicio de prevención y el coordinador de seguridad de los trabajos desarrollados por una empresa en abril de 2004 en Novo Mesoiro fueron sentenciados a seis meses de cárcel y a pagar a un empleado que sufrió un accidente laboral una indemnización de 190.000 euros. La víctima, según subraya la juez en la sentencia, se precipitó desde una altura de tres metros y como secuelas del siniestro le quedaron una mano en garra, limitación de flexión de un codo y multitud de cicatrices, entre otras. El Estado reconoció al hombre una incapacidad permanente total para ejercer su profesión.

La magistrada del Juzgado de lo Penal número 5 de A Coruña indica en la sentencia que el afectado había sido contratado como peón y que cuando sucedieron los hechos trabajaba desencofrando en altura. El fallo también recalca que la empresa calificó el accidente como «leve» en el comunicado que envió a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, lo que provocó que el organismo no investigase los hechos hasta un año más tarde.
Ver más