Métricas Predictivas y Retrospectivas para Seguridad de Procesos …Ud. no mejora lo que no mide http://t.co/Z56RR0Uxj3
— NIOSH en Español (@NIOSHespanol) August 5, 2013
Métricas Predictivas y Retrospectivas para Seguridad de Procesos …Ud. no mejora lo que no mide http://t.co/Z56RR0Uxj3
— NIOSH en Español (@NIOSHespanol) August 5, 2013
Un accidente en términos generales podemos decir que es una cadena de eventos, sucesos y condiciones que terminan por producir daño a las personas, a las máquinas, equipos e instalaciones, y al medio ambiente.
No hay que confundir la cadena de eventos, que son los hechos que llevan a producir el accidente, es decir, la historia del accidente, es decir, qué y cómo paso, a la cadena causal que es lo que se va a construir con el proceso de la investigación, es decir, cuáles fueron las causas que lo produjeron y las relaciones entre éstas causas o llamadas relaciones causales.
Para encontrar las causas es necesario reconstruir la historia de los eventos y condiciones en que éstos se produjeron y para establecer las relaciones causales es necesario aplica un modelo que las relacione. Ver más
El fuego desatado en el yacimiento ubicado en la localidad de Plottier fue finalmente extinguido. Se logró gracias a la acción de expertos de una empresa norteamericana y con la colaboración de bomberos y operarios de Pluspetrol
Pasado el mediodía, los expertos de la empresa norteamericana de Boots & Coots lograron terminar con el incendio del pozo C1513 del Yacimiento Centenario en la ciudad neuquina de Plottier. La labor de contó con el apoyo de personal de bomberos y operarios de la firma Pluspetrol, a cargo del yacimiento.
«El pozo está totalmente controlado», informó Pablo Pastorino, responsable de Relaciones Comunitarias de la petrolera. El incendio, con llamas de hasta 20 metros de altura, se produjo el lunes pasado por la noche y durante el mismo un operario resultó con heridas leves.
Se informó que el siniestro se presentó en el área de la tolva debido al almacenamiento de un compuesto que contenía nitrógeno, hidrógeno, gas metano, entre otros y una chispa
LA EXPLOSIÓN SE REGISTRÓ EL PASADO 22 DE JULIO. FOTO: ROBERTO ALANÍS
Luego de más de 11 días de la explosión en Ternium, esta tarde se dieron a conocer los resultados del peritaje realizado por la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León.
En ellos se dictaminó que el siniestro se debió a la acumulación de gas en la zona de la tolva y al contacto de este compuesto con una chispa.
Dicho gas era un compuesto de nitrógeno, hidrógeno, gas metano, entre otros, y en el momento de la explosión y flamazo se realizaban maniobras que ocasionaron una fuga de metano.
Son los encargados de controlar las condiciones de trabajo en el área metropolitana. Según el decreto 272, el cuerpo se disuelve en la Agencia Gubernamental de Control. Los trabajadores se resisten.
Con un duro comunicado, los trabajadores de la subsecretaría de Trabajo porteño, nucleados en el gremio ATE, denunciaron que dicha cartera recortará la función de inspeccionar la seguridad laboral y acusaron al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el subsecretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, de atentar contra «la seguridad del trabajo y avalar la trata y la esclavitud en la industria textil». Además, aseguraron que resistirán la medida.
Hace 20 días se publicó en el Boletín Oficial porteño el Decreto 272, en el que se trasladó –»disolvió», según el propio escrito oficial- el Cuerpo de Inspectores de Trabajo de la subsecretaría, para reemplazarlo por un grupo de inspección unificado y coordinado por la Agencia Gubernamental de Control.