Un niño de dos años murió ahogado en su casa al caerse en una pileta

El accidente sucedió en una vivienda de Colombres al 1100, en la zona oeste de Rosario. Cuando se produjo la tragedia, el chico estaba al cuidado de una niñera.

El policlínico San Martín, donde fue trasladado el niño. (Foto de archivo)

La policía investiga la muerte de un niño de dos años quien, según declaró la niñera que lo cuidaba, se había caído en forma accidental en una pileta. El accidente se produjo en una vivienda ubicada en Colombres al 1100, en zona oeste de Rosario. Ver más

Trabajo informal: el gobierno puso plazo

En algunas provincias y en determinados sectores, hay indicadores preocupantes que afectan al conjunto de la economía.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró ayer que “en menos de 30 días” el Gobierno lanzará una serie de medidas para reducir el nivel de trabajo informal en las que se otorgará más poder a la Nación y a las provincias para combatir el empleo en negro.
“Vamos a darle prioridad a la inmensa cantidad de trabajadores informales que están en la economía formal, porque hay situaciones de explotación por mera búsqueda de más rentabilidad” de las empresas, sostuvo el funcionario.

En declaraciones radiales, Tomada anticipó que las medidas apuntarán a “la necesidad de fortalecer las facultades del Ministerio de Trabajo, de manera de poder tener una mayor homogeneidad territorial”.
“Hoy tenemos una competencia menguada y necesitamos facultades compartidas. Por eso, pensamos en una norma que establezca cierta complementariedad y coordinación de acciones entre los Ministerios de Trabajo de la Nación y de las provincias”, enfatizó. Ver más

Protesta por el empleado muerto en la fábrica de colchones

Familiares y allegados de Javier Saucedo, fallecido en el incendio de la semana pasada, reclaman justicia y denuncian que el siniestro “fue provocado”. Piden saber “por qué estaba cerrado un portón” que siempre permanecía abierto a esa altura de la jornada

Familiares y allegados del joven empleado que falleció la semana pasada durante el feroz incendio que se desató en una fábrica de colchones se movilizaron este lunes para pedir justicia. Y denunciaron que el siniestro, en Urquiza al 4900 (barrio Ludueña Sur), fue intencional.

“Este incendio fue provocado, los compañeros (de trabajo) nos dicen que el portón estaba cerrado, cuando otros días quedaba abierto y se cerraba sólo cuando salían”, lanzó un familiar de Javier Saucedo, que tenía 25 años y era padre de dos nenes de 3 y 4 años de edad. Ver más

Nueva Edición del Libro «Los Accidentes de Trabajos» by Néstor Adolfo Botta

Nueva edición corregida y mejorada del tema de los accidentes y enfermedades de trabajo.

En ésta nueva edición se lograron precisar mejor algunos conceptos e ideas en relación a que son los accidentes y sus daños. Se sacaron ítem que no tenían que ver con la temática específica haciendo más específico, concreto y ameno la lectura.

Espero que sea del agrado de todos Uds. y como ya saben los comentarios los pueden hacer vía SafetyBlog® sino por e-mail a: nestor.botta@redproteger.com.ar.

Ver más

El Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias ya se prepara para funcionar

Con la compra de los helicópteros, la lancha y la ambulancia, más la construcción del helipuerto, el complejo entró en su etapa final.

Centro de operaciones. La obra en el galpón donde estarán los hangares y las oficinas.

La plataforma de aterrizaje, sobre el arroyo San Lorenzo.

Con la construcción del helipuerto sobre el arroyo San Lorenzo, la adquisición de los helicópteros que ya están en el aeropuerto de Rosario, y la capacitación de los profesionales por parte de la Fuerza Aérea Argentina, el Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias Portuarias (Ccrep) entra en su etapa final.

Dos helicópteros de rescate y atención, una lancha ambulancia, dos unidades sanitarias terrestres y una moto de agua con camilla, un centro de operaciones con helipuerto y 50 profesionales en acción forman parte de este complejo pensado para dar respuesta a posibles accidentes laborales que pongan en riesgo la vida de los tripulantes de buques y trabajadores de las 25 terminales portuarias. No obstante, también se plantea como un dispositivo de «apoyo» a las medidas sanitarias que los entes gubernamentales dispongan ante hechos trágicos o catástrofes que pueda sufrir la comunidad en general.

El dispositivo sanitario es el resultado de 12 años de planificación por parte de la Cooperativa de Trabajos Portuarios, entidad que cumplió 52 años de servicio de estibaje en empresas nacionales y multinacionales como Renova, Noble, Bunge, AGD, Minera Alumbrea, Profertil, Nidera, Dreyfus, Cargill, Mosaic, y Toepfer, entre otras. Ver más

Un operario murió al caer de una antena de 10 metros

Luis Bustamante (38 años) falleció en la madrugada de ayer en un nosocomio local producto de las graves lesiones sufridas tras caerse el miércoles de una antena.

Grave. El operario de Venado murió dos días después de la caída.

Un operario que prestaba sus servicios en la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto (CEVT), en calles Edison y Maipú, murió tras caer de una antena de diez metros de altura. Luis Bustamante (38 años) falleció en la madrugada de ayer en un nosocomio local producto de las graves lesiones sufridas tras caerse el miércoles de una antena. Ver más