Análisis del Artículo 59. Titulo III. Capítulo 7: Desagües Industriales. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

TÍTULO III: Características Constructivas de los Establecimientos

CAPÍTULO 7: Desagües Industriales

Artículo 59. — Los establecimientos darán cumplimiento a lo siguiente:

Análisis: El presente artículo no requiere de grandes análisis. Es muy simple y llano en su redacción. Teniendo en cuenta que el presente decreto es del año 1979 donde las cuestiones medioambientales todavía no habían alcanzado un gran desarrollo normativo, lo reglamentado en éste artículo representa un avance, aunque tenga una mirada casi exclusiva desde la seguridad e higiene en el trabajo. Ver más

Trabajador de la Fruta perdió el oído por culpa de una mosca

Desde el gremio UATRE advierten a los obreros para que denuncien en las ART todos los accidentes de trabajo.

Un obrero de la Fruta perdió por completo la audición en uno de sus oídos luego de que una mosca ingresara por el orificio y le causara un daño permanente.

Luis Cayupe, secretario general del gremio UATRE -seccional Allen- dialogó con LM Cipolletti y explicó que el accidente ocurrió hace 15 días en una chacra de Allen, donde se desempeña el trabajador oriundo del norte del país. Ver más

Murió operario que cayó del techo de un gimnasio

 

Un joven operario falleció ayer a la tarde tras sufrir un gravísimo accidente laboral en la localidad de Intendente Alvear cuando realizaba trabajos en la altura en un gimnasio deportivo. La víctima de este trágico hecho fue identificada por la policía como Alejandro Ullúa, de 19 años de edad. Ver más

Perdió un brazo, ganó el juicio y nadie le paga

Félix Urra sufrió un accidente laboral hace 10 años, cuando trabajaba para una empresa que molía minerales y que ya no existe más. Una Cámara Laboral eximió de responsabilidad a la aseguradora.

La mañana del 9 de mayo de 2007, al joven y novato obrero de la empresa Minerquin SA Félix Urra (llevaba poco más de un mes allí) le ordenaron que, en su calidad de «encargado de mantenimiento», revisara la máquina del molino que hacía varios meses que no se usaba.

La empresa Minerquin SA se dedicaba a la molienda de minerales. Para entonces Urra tenía 27 años de edad.

Su empleadora, después de la primera orden, cambió de parecer y le pidió que hiciera la molienda de cuatro mil kilos de mica.

Aunque él no era el operador de la máquina, aceptó igual. Ver más

Análisis del Artículo 57/58. Titulo III. Capítulo 6: Provisión de Agua Potable. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

TÍTULO III: Características Constructivas de los Establecimientos

CAPÍTULO 6: Provisión de Agua Potable

Artículo 57. — Todo establecimiento deberá contar con provisión y reserva de agua para uso humano.

Análisis: Parece loco y raro que exista un artículo que obligue al empleador a proveer agua para uso humano o llamada también agua potable dado que se trata de un elemento indispensable para la vida, sería como establecer que el empleador debe proveer de aire para respirar, pero sucede, que en la práctica laboral cotidiana esta necesidad no está bien entendida por algunas empleadores pese que ya estamos entrados en el siglo XXI. Recuerdo un caso en el año 2011 donde el empleador no les proveía agua a sus trabajadores y éstos se la tenían que llevar de sus casas. A éste empleador le costaba entender que era su obligación la de proveer el agua a su personal, y que ésta, además, sea potable. De no existir éste artículo no sería posible sancionar u obligar al empleador a cumplir con algo tan básico y elemental. Ver más

Un carnicero perdió un brazo en una picadora de carne

Ocurrió en Santiago del Estero. Los médicos debieron amputarle el brazo por las graves heridas que le había provocado la máquina trituradora.

Un carnicero sufrió este miércoles la amputación de un brazo que quedó atrapado dentro de una máquina de picar carne en un supermercado de la capital santiagueña, informaron fuentes policiales. Ver más