Momentos de tensión por un incendio frente al Obelisco

El siniestro se produjo en una parrilla de Carlos Pellegrini y Lavalle. Dos dotaciones de bomberos extinguieron el fuego en minutos.

Un incendio de escasas proporciones, pero que obligó a un gran despliegue de prevención, se produjo esta mañana en un tradicional restaurante ubicado en pleno microcentro porteño, lindero a un edificio que fue evacuado al detectarse una humareda y también cercano a un lujoso hotel.

Cinco obreros que trabajaban en el lugar realizando una soldadura fueron afectados por el humo, pero fueron asistidos en el lugar por médicos del SAME, por lo que no tuvieron que ser trasladados a ningún hospital.

El fuego, que se desató cuando obreros estaban realizando una soldadura en la parrilla del restaurante «9 de Julio», ubicado en Carlos Pellegrini 595, fue rápidamente extinguido por cuatro dotaciones de bomberos: dos de la comisaría tercera y las restantes, de Defensa Civil.

El humo que se generó llevó a que los directivos de una empresa de seguros que ocupa un edificio lindero ordenara su evacuación.

Empleados de esa compañía dijeron que el desalojo del lugar se realizó en calma, y que todos descendieron por las escaleras y al llegar a la calle, advirtieron que no había pasado nada en su edificio y que el fuego se había originado en el restaurante.

Al iniciarse el siniestro se desplegó un gran operativo con bomberos, ambulancias y policías que cerraron el tránsito en el tramo de Carlos Pellegrini entre Lavalle y Tucumán.

Un vocero de Defensa Civil confirmó que el fuego se produjo al tomar contacto las chispas de las soldadoras con la grasa acumulada en la parrilla y afirmó que «no hubo ningún problema, y los obreros que trabajaban allí iban a ser trasladados al hospital Argerich pero luego no fue necesario, porque se recuperaron con la atención que les brindó el SAME en el lugar».

El restaurante afectado, según dijeron testigos y vecinos, está cerrado desde hace más de un mes porque están realizando refacciones.

Fuente: www.infobae.com

Miles de afectados por el síndrome del ratón

El 46% de los que sufren enfermedades laborales en Europa padecen de este mal, vinculado al uso del mouse en las computadoras. Dolor en la muñeca, inflamación e incluso inmovilidad del brazo son algunas de las señales.

No sólo afecta a los trabajadores, sino también a algunos estudiantes y a adictos a los entretenimientos ligados a la computación. El llamado â??síndrome del ratónâ??, porque está directamente relacionado con el uso de este adminículo (el mouse), está causando estragos en Europa, donde se consigna que el 46% de las personas que alegan problemas laborales lo padecen. Se desconocen las cifras en otras partes del mundo, aunque los especialistas ya lo tienen registrado en el repertorio de enfermedades del trabajo.

El uso intensivo del mouse provoca una inflamación del nervio mediano a nivel de la muñeca. El â??síndrome de túnel carpianoâ??, tal su nombre científico, es una patología que afecta la mano, y produce síntomas como adormecimiento y hormigueos, e incluso dolor, que puede irradiarse hasta el antebrazo. Muchas veces este dolor despierta al paciente por la noche. Cuando el síndrome está avanzado, puede llegar a producirse pérdida de fuerza y disminución de la masa muscular, informa el diario tucumano La Gaceta.

Cabe recordar que ya en el siglo pasado se habían registrado diversos síndromes relacionados al campo de las telecomunicaciones, como los problemas de postura de los telegrafistas y telefonistas.

Fuente: www.infobae.com

Gigantesco incendio en depósito de pinturas de Lanús

Quince dotaciones de bomberos intentan contener esta tarde un siniestro registrado en el establecimiento, de tres pisos de altura.

Quince dotaciones de bomberos combaten un incendio de gigantescas proporciones en un depósito de pinturas en la localidad bonaerense de Lanús.

El edificio, de tres pisos de altura, ubicado a una cuadra de la estación Caraza en dicho partido del sur del Gran Buenos Aires, arde en su totalidad desde hace una hora y media por las profusión de materiales inflamables en su interior, lo que origina columnas de humo que se divisan a varios kilómetros a la redonda.

En tanto, vecinos del establecimiento alertaron por continuos estallidos que se producen en el lugar, debido al alto grado de combustión de los materiales de la fábrica.

Los voceros indicaron que el incendio se inició poco antes de las 18 en un edificio de tres pisos perteneciente a la pinturería Las Violetas, situada en la intersección de las calles Tagle y San Vladimiro, en jurisdicción de la localidad de Villa Caraza.

Voceros policiales precisaron que pese a la magnitud del siniestro – que procuraban que no afectara a inmuebles vecinos – no se habían registrado ni víctimas ni heridos.

Fuente: www.infobae.com

Ex directivos de Tyco podrían pasar hasta 25 años en prisión

Dennis Kozlowski y Mark Swartz fueron declarados culpables de los delitos de robo, fraude y falsificación de documentos.

(EFE). El ex director gerente de Tyco International Dennis Kozlowski y el ex director financiero Mark Swartz fueron condenados hoy a entre 8 años y cuatro meses y 25 años de cárcel por robo, fraude y falsificación de documentos.

De acuerdo a las leyes estatales de Nueva York, la sentencia implica que ambos podrán solicitar la libertad bajo palabra antes de cumplir la pena mínima de 8 años y cuatro meses de prisión.

Sin embargo, si esa petición se rechaza, y dependiendo de cuantas veces, Kozlowski y Swartz podrían llegar a pasar 25 años en la cárcel, la pena máxima posible por sus delitos.

Además de la pena de cárcel, ambos deberán pagar 134 millones de dólares en restituciones, a lo que se suma una multa de 70 millones de dólares contra Kozlowski y una de 35 millones contra Swartz.

Ambos ejecutivos fueron declarados culpables de 22 cargos en junio pasado, tras el segundo juicio en su contra, ya que el primero, que duró seis meses, fue declarado nulo debido a que uno de los jurados denunció haber recibido una llamada telefónica y una carta con amenazas.

En junio fueron declarados culpables de embolsarse ilegalmente cientos de millones de dólares de la empresa fabricante de conexiones electrónicas, cables submarinos de fibra óptica, válvulas para la industria del gas y el petróleo y sistemas de seguridad y anti-incendios.

La fiscalía de Manhattan presentó pruebas de que Kozlowski obtuvo de manera ilegal compensaciones por 96 millones de dólares y beneficios en la bolsa con acciones de la compañía por otros 285 millones de dólares.

A Swartz se le acusaba de obtener compensaciones injustificadas por valor de 42 millones de dólares y beneficios en bolsa por 125 millones de dólares.

Según la fiscalía, la forma en que Kozlowski y Swartz robaron consistió en otorgarse a sí mismos créditos sin intereses con fondos de la compañía, préstamos que luego eran «perdonados» por la empresa en una decisión que no involucró nunca al directorio de Tyco.

La fiscalía alegaba también que Kozlowski y Swartz ocultaron el verdadero estado financiero de la empresa mientras vendían acciones de la firma por un total de 575 millones de dólares, lo que les habría generado millonarias ganancias ilegítimas en la bolsa.

Kozlowski llegó a consejero delegado de Tyco en 1992.

Las dudas surgidas sobre la contabilidad de Tyco a raíz del escándalo de Enron llevaron a poner en duda la salud financiera de la empresa y a investigar la gestión.

Kozlowski dejó Tyco en junio de 2002, pocos días antes de que la fiscalía de Manhattan presentará cargos en su contra por fraude tributario, por no pagar los impuestos de piezas de arte que había comprado para decorar una de sus lujosas viviendas.

Este juicio por el fraude tributario sigue pendiente.

Fuente: www.infobae.com

Evacuan cinco manzanas por un escape de amoníaco

En la localidad bonaerense de Pacheco nueve dotaciones de bomberos trabajan en un frigorífico.

Nueve dotaciones de bomberos trabajaban esta noche en un frigorífico de la localidad bonaerense de Pacheco, partido de Tigre, donde un escape de amoníaco obligó a evacuar un área cinco manzanas a la redonda habitadas por vecinos.

El oficial de Bomberos de Pacheco Daniel Coronel aseguró a la agencia DyN que el derrame ocurrió cerca de las 18 en el «Frigorífico Rioplatense», Ruta 9 y Derqui, en Pacheco, cuando se detectó «una pinchadura en un tanque» de amoníaco, que se utiliza para el tratamiento de deshechos de la industria cárnica.

Los bomberos de Pacheco solicitaron, por la magnitud del derrame, la colaboración de dotaciones de Tigre, San Fernando y Benavídez, que trabajaban esta noche en «traspasar el amoníaco de un tanque hacia otra tubería», por lo que desalojaron los alrededores de la industria, por peligro a intoxicación aérea.

Fuente: www.infobae.com

Murió al caerse junto al balcón

Una persona murió esta noche al caer un balcón en un edificio de la localidad de Ramos Mejía, oeste del conurbano bonaerense.

El balcón se desmoronó en un edificio de diez pisos en el centro de Ramos Mejía, por causas que se investigan, y trabajan en el lugar bomberos, dijeron a DyN los mismos voceros.

La caída del balcón, en Alsina y Bolívar, provocó la muerte de un hombre.

Fuente: www.infobae.com