Un nene cayó en un silo de maíz y murió asfixiado

El niño de 10 años, que acompañaba a su padre en un campo de la ciudad de Bolívar, falleció al resbalar y precipitarse en una tolva de maíz.

Un niño de 10 años murió asfixiado ayer al caer dentro de una tolva de maíz en un campo de la ciudad bonaerense de Bolívar, informaron fuentes policiales.

El trágico accidente se produjo en horas de la tarde, cuando el pequeño, que acompañaba a su padre en el campo El Escondido, resbaló y cayó al interior de un silo de maíz.

El padre del pequeño y otros trabajadores trataron de rescatarlo, pero sus esfuerzos resultaron infructuosos, y recién horas después, bomberos de un cuartel de la zona lograron recuperar el cadáver del niño.

Fuente: www.infobae.com

Mató a cinco compañeros de trabajo y luego se suicidó

La tragedia ocurrió el China cuando un ex oficinista intentó robar u$s12.000 y ultimó a balazos a varios personas de su antigua empresa antes de quitarse la vida.

(EFE)- Un ex oficinista mató a tiros hoy, martes, a cinco personas de su antigua empresa y luego se suicidó tras intentar robar 12.000 dólares en la provincia nororiental de Hebei, informó la agencia oficial Xinhua.

Según las primeras investigaciones, Wang Yanjun, el homicida, era un antiguo administrativo de la Cooperativa de Crédito Xiangchenggu del distrito de Qiuxian.

Wang intentó robar 100.000 yuanes (12.000 dólares) en efectivo de la cooperativa y disparó a cinco de sus ex compañeros antes de pegarse un tiro.

La Policía está llevando a acabo una investigación para aclarar el suceso.

En los últimos años aumentaron en China el número de homicidas múltiples, asesinatos en guarderías y suicidios perpetrados por desempleados y marginados del trepidante desarrollo económico de China, que en menos de 20 años pasó de tener una economía planificada a una de mercado.

Fuente: www.infobae.com

Trampa mortal: murió por ingerir una bebida con metanol

Un grupo de militares brasileños fueron internados y otro falleció luego de tomar un licor que contenía el letal químico, adquirido en la zona fronteriza de Querarí.

Un soldado brasileño murió y otros nueve fueron afectados por una intoxicación con metanol en una bebida adquirida en la zona fronteriza con Colombia, en la Amazonia.

La Agencia ANSA indicó que los militares pertenecen al segundo pelotón de frontera de Querarí, municipio de San Gabriel da Cachoeira, estado de Amazonas, una región considerada estratégica en la frontera entre Brasil y Colombia.

La familia del soldado muerto dijo a la agencia de noticias Folha que el joven, de 21 años, compró una bebida a un comerciante colombiano, mientras que el Ejército informó que abrió una investigación sobre la intoxicación.

Según el Comando Militar de la Amazonia, los diez militares bebieron el licor sin saber que contenía el letal químico metanol, como si fuera una bebida importada cuando estaban de licencia.

Fuente: www.infobae.com

Tragedia en Japón: el tren habría superado límites de velocidad

Esta tarde, había más de 50 muertos y unos 400 heridos. La máquina descarriló y se incrustó contra un edificio. Creen que viajaba a 133 kilómetros por hora.

Se trata del peor accidente ferroviario ocurrido en el país en los últimos 40 años.

Cinco de los siete vagones que formaban el convoy salieron de la vía y dos de ellos se estrellaron contra el primer piso de un edificio de ocho plantas, situado a unos seis metros de las vías, informó la agencia Ansa, con datos de fuentes oficiales.

El accidente ocurrió a las 9.18 locales (21.18 del domingo en Argentina) en la línea ferroviaria West Japan Railways, la ex compañía ferroviaria del Estado de Japón, en la prefectura de Hyogo, entre Osaka y Kobe.

El tren de la línea Fukuchjiyama llevaba 580 pasajeros y chocó primero contra un ómnibus y luego dos de sus vagones impactaron en un edificio.

Un portavoz de la West Japan Railways informó en conferencia de prensa que el accidente pudo haber sido provocado por un exceso de velocidad del tren, que llevaba un minuto y medio de retraso.

«El accidente se verificó en una curva donde la velocidad máxima permitida es de 70 kilómetros por hora», indicó el responsable, quien agregó: «Según nuestros cálculos, el descarrilamiento puede ocurrir sólo si la velocidad alcanza los 133 kilómetros» horarios.

El convoy era conducido por un joven de 23 años, con 11 meses de experiencia en el oficio, quien resultó gravemente herido y se supone que es el responsable del hecho, agregó el portavoz.

El accidente ocurrió mientras el jefe a cargo del tren, un veterano en la empresa, informaba al centro de control de un error del joven conductor en la estación anterior de Itani, donde había detenido el convoy unos ocho metros más adelante del punto previsto, por lo que fue obligado a retroceder.

Uno de los sobrevivientes dijo que el tren, en el que iban muchos estudiantes secundarios, corría mucho más rápido que otros días, y que se produjo una frenada y luego un golpe muy fuerte.

Una mujer que vive en el sexto piso del edificio contra el que se estrellaron los dos vagones relató que «el edificio tembló más violentamente que en el desastroso terremoto de Kobe en enero de 1995, que casi destruyó la ciudad provocando alrededor de 6.000 muertos y 40.000 heridos».

Los dos vagones que se estrellaron contra el edificio quedaron uno sobre el otro, lo que dificultó las tareas de rescate, agregó la agencia de noticias italiana ANSA.

Fuente: www.infobae.com

Julio Bresso: "El personal feliz es muy redituable"

Hace ocho años, Mapfre estuvo por cerrar, con 200 trabajadores desmotivados y â??grisesâ??. Hoy está en expansión, tiene 1.200 empleados y es una de las diez mejores empresas para trabajar del país.

-Usted fue convocado por Mapfre, para realizar un cambio cultural en toda la empresa. ¿En qué consistía?

â??Mapfre perdía mucha plata en la Argentina. Mi objetivo era convertirla en una empresa redituable con los valores de ética, independencia y solidaridad. Nadie asociaba â??empresa de segurosâ?? a estos valores: cuando se quiere mostrar a alguien mediocre y â??truchoâ??, es vendedor de seguros. El achique fue durísimo. El gerente español de entonces me dijo: â??O cambiamos o cerramosâ??. Como la calidad del servicio no acompañaba a la del producto, y el servicio lo dan las personas, empecé los cambios por ahí. El personal estaba desmotivado, inseguro, infeliz.

â??¿Qué condiciones tiene que tener un gerente para liderar un cambio cultural empresario?

â??Mucha tolerancia a la frustración. Cuando llegué pregunté quién hacía la fiesta de fin de año y se me rieron en la cara. Y yo dije: â??Si perdemos plata la culpa es de los ejecutivos que gestionamos mal, no de los empleadosâ??. Al año siguiente el director me dio $1.500 para hacer una fiesta de una hora y media con discjockey. Cuando vio cómo se divertían no lo podía creer. Esa fiesta empezó a cambiar la cultura. También trabajamos con los jefes: había muchos irrespetuosos.

Leer más en www.infobaeprofesional.com

Explotación y violación de los derechos humanos

Gremios de trabajadores respaldan denuncia del Dr. Enrique Stola
Gremios de trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG) y del Estado (ATE), respaldan lo denunciado ante la Justicia, por el delegado argentino ante la CTM, Dr. Enrique Stola, sobre explotación y violación de los derechos humanos de un grupo de trabajadores,entre ellos menores de edad, en el campo «El Alambrado».

La Asociación de Trabajadores del Estado y el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande emitieron un comunicado en el que respaldan a la CTM y en particular al Dr. Enrique Stola, por la denuncia y cumplimiento de los deberes de funcionario público, respecto de la explotación laboral de un grupo de trabajadores, entre ellos menores de edad, en el campo «El Alambrado».

En la misiva, los trabajadores nucleados en ambos gremios manifiestan «la falta de sensibilidad de quienes tendrían que hacerse cargo de las condiciones infrahumanas que tenían a esos trabajadores, incluso haciendo abandono de persona».

Y continúa «que si no hubiese ocurrido un accidente con problemas de salud de un trabajador, nadie se hubiese enterado de tal indigna explotación». Fallando en este caso «la existencia de organismos de contralor interno». Ambos gremios integrantes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), dicen valorar «La decisión del Delegado argentino, Dr. Enrique Stola, de haber denunciado estos lamentables hechos ante la Justicia», ya que continúan, » no se da habitualmente que un funcionario denuncie un hecho como éste, hacia dentro los responsables del Estado y hacia afuera a los explotadores».

El comunicado lleva la firma de Tomás Ruiz Díaz, por SIATRASAG y por Miguel Pellandino de la ATE.

Fuente: www.abc1digital.com.ar